dc.contributorPablo Gaete Haller
dc.contributorInversiones Wellness Technologies Limitada
dc.date2016-11-28
dc.date2021-08-13T10:36:05Z
dc.date.accessioned2022-12-26T18:41:21Z
dc.date.available2022-12-26T18:41:21Z
dc.identifier17COTE-72545
dc.identifier2017-72545-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/565199
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5726603
dc.description1. - Optimización de la Producción de Biomasa de la Cepa Lpm01 a Nivel Industrial. Obtener Protocolos y Parámetros de Control Óptimos para la Máxima Producción Industrial de la Cepa Lpm01 para lo cual se Realizarán Ensayos de Definición de Medio de Cultivo y Condiciones de Crecimiento de la Cepa Lpm01 en Niveles Industriales mediante Ensayos de Búsqueda de Fuentes de Nitrógeno y Carbono de Grado Alimentario Adecuadas Ensayos de Definición de Ph y Temperatura Óptimo e Investigación y Definición de Parámetros de Recogida Basados en Estudios de Niveles de Glucosa y Densidad Óptica Finales Respecto a Viables. A Partir de los Resultados Obtenidos se Escogerán las Condiciones para su Posterior Producción a Escala Industrial. Diseño y Optimización de Matrices Conservantes en el Proceso de Congelación Previo a la Liofilización. Obtener Mezclas Óptimas para la Congelación de la Cepa Lpm01 a Nivel Industrial que Permitan una Recuperación Posterior Óptima para lo cual se Realizarán Ensayos de Definición de Distintas Matrices Utilizadas como Protectores en el Proceso de Congelación y Posterior Liofilización Industrial mediante Ensayos de Búsqueda de Fuentes de Sólidos Protectores de Grado Alimentario Adecuadas. Se Valorará la Resistencia al Proceso de Congelación en Cada Prueba. Igualmente que en el Objetivo Específico Anterior Esta Optimización es Necesaria para Asegurar que las Condiciones de Congelación No Afecten Significativamente su Recuperación Posterior. en este Punto se Plantea el Objetivo de Obtener una Solución Óptima para la Congelación de la Cepa Lpm01 a Nivel Industrial que Permita una Recuperación Posterior Adecuada. Los Resultados Obtenidos en este Punto Permitirán Diseñar una Solución de Crioprotección para Esta Cepa que Permita Maximizar su Resistencia y Minimizar el Estrés Físico del Proceso. Diseño y Optimización de Metodologías Centradas en la Magnificación de la Supervivencia de la Cepa al Proceso de Liofilización Industrial. Ensayos de Definición D
dc.description2. - Diseño y Optimización de Lote Prototipobúsqueda de los Tipos de Producto Más Adecuados para la Definición del Producto Final. Comparativa entre Distintas Aproximaciones. Definir Fórmula del Producto Final que se Adapte a las Necesidades de la Aplicación y a las Características y Comportamiento de la Cepa Lpm01. Se Realizará Trabajo de Recopilación de Distintas Fórmulas Posibles y de sus Características de Producción en Cuanto a los Parámetros de Presencia de Oxígeno Cantidades de Producto Mínimas Necesarias Niveles de Certificación de la Calidad de Empresas Maquiladoras. Estudio de las Necesidades del Producto Final en Cuanto a Población Diana Productos Culturalmente Mejor Aceptados Precio Máximo Asumible para el Producto Logística Etc. A Partir de los Parámetros Recogidos y Definición de Varias Líneas de Producto a Partir de la Investigación Realizada. Ensayo y Posterior Elección de los Procesos y Materiales Más Adecuados para el Producto Final (prototipo). Se Realizará una Comparación entre Distintas Aproximaciones para Obtener Uno o Varios Productos Finales Adicionados de la Cepa Lpm01. Se Realizará una Investigación a Partir de los Distintos Productos y Procesos de Aquellos Más Adecuados para la Cepa a Partir de Ensayos Piloto. Definición de 1-2 Productos Finales. Diseño y Optimización de Metodologías Centradas en la Magnificación de la Supervivencia de la Cepa al Proceso de Producción Final Industrial. Ensayos de Uniformidad de Producto. Basándose en la Normativa Establecida para Cada Producto se Establecerán Parámetros de Seguridad Alimentaria (microbiología de Patógenos Alérgenos) y de Calidad de Producto (actividad de Agua Color de Producto Final) y se Investigará las Medidas de Esos Parámetros en las Producciones Industriales Realizadas. Ensayos de Estabilidad de Producto Final para Asegurar la Estabilidad de la Cepa Lpm01 en el Producto Final. Ensayos de Estabilidad de los Productos Finales ya Desarrollados a Temperatura Ambiente Zona Ii (25
dc.description3. - Medición de Eficacia y Aceptabilidaddeterminar la Aceptabilidad y la Eficacia del Nuevo Probiótico en Pacientes con Cáncer en Tratamiento de Quimioterapiadeterminar Si la Administración del Prototipo del Alimento Funcional Basado en la Cepa Lpm01 en un Formato de Postre Lácteo en Polvo Actúa como Coadyuvante en el Tratamiento de Quimioterapia de Pacientes con Cáncer Reduciendo el Número de Eventos Considerados Efectos Secundarios Tóxico Agudo de la Medicación y Reduciendo la Necesidad de Uso de Medicamentos Sintomáticos a la Vez que Mejora la Calidad de Vida de los Pacientes con Neoplasia Hematológica con un Producto de Alta Aceptabilidad. Este Objetivo se Llevará a Cabo en 20 Pacientes en Tratamiento de Quimioterapia de Acuerdo a los Protocolos Establecidos entre el Director Médico de la Empresa Inversiones Wellness Technologies Ltda. Y el Dr. Vicente Navarro Médico a Cargo de las Pruebas Eficacia que Serán Lideradas por la Empresa Biopolis en España. 1. - Establecer la Tasa de Efectos Tóxicos Agudos y Analizarlos Según su Severidad en Pacientes Oncológicos de la Unidad de Oncología del Hospital Universitario del Vinalopó Elche. 2. - Determinar la Tasa de Efectos Tóxicos Agudos en Pacientes Oncológicos Tratados de la Manera Convencional a los que se Adiciona la Administración del Producto en Estudio durante el Curso de su Quimioterapia. 3. - Comparar la Tasa de Efectos Tóxicos y la Gradación entre Ambos Grupos. 4. - Determinar la Diferencia en las Necesidades de Medicación Sintomática durante la Quimioterapia en Pacientes que Usan y que No Usan el Producto en Estudio. 5. - Cuantificar las Diferencias en el Estado de Bienestar Subjetivo entre Pacientes en Quimioterapia que Usan y que Usan el Producto en Estudio. 6. - Pruebas de Aceptabilidad7. - se Realizará Estudio del Microbioma para Establecer las Diferencias entre la Flora Intestinal entre los Dos Grupos (probiótico y Placebo) el que Sera Realizado a Través de Identificación Molecular Basada en el Adnr 16s. La Secu
dc.descriptionDesarrollar un Alimento Funcional en Base a la Cepa Lpm01 en Forma de Yoghurt en Polvo Liofilizado a una Concentración de 1x10e9 Estable a Temperatura Ambiente y Determinar Si la Administración de este Probiótico en este Formato durante el Tratamiento de Quimioterapia y Radioterapia Reduce los Efectos Tóxicos Agudos y la Necesidad de Uso de Medicamentos Sintomáticos y que a su Vez Mejore el Estado Subjetivo de Bienestar de los Pacientes que lo Consumen. Para Poder Cumplir con este Objetivo se Debe Realizar Primeramente la Reproducción Industrial de Biomasa que Permita Obtener los Parámetros de Control Necesarios para la Máxima Producción Industrial de la Cepa. Se Deben Optimizar las Matrices Conservantes para que la Cepa Pueda Resistir el Proceso de Congelación y la Recuperación Posterior de Ésta al Momento del Liofilizado Asegurando el Máximo de Estabilidad para Comenzar con las Pruebas de Formulación que Consideren los Comportamientos de la Cepa en la Presencia de Oxígeno y Humedad. Que Aseguren También un Buen Comportamiento con los Excipientes Viabilidad y Estabilidad durante el Proceso de Envasado y Reconstitución con Agua. Las Pruebas de Eficacia del Producto Serán Medidas Según los Parámetros Establecidos para Tal Efecto. se Considera Realizar una Prueba de Consumo con Medición de Parámetros de Bienestar Calidad de Vida Toxicidad y Aceptabilidad por Parte de los Usuarios. para Efectos de Correlacionar los Resultados Obtenidos se Realizará un Estudio del Microbioma que Permitirá Establecer las Diferencias en la Flora Intestinal de los Consumidores del Probiótico y del Placebo. Estas Actividades de I &amp,amp, D Son Parte Esencial del Desarrollo del Alimento Funcional Propuesto en este Proyecto.
dc.descriptionEl Presente Proyecto de Contrato Tecnológico Consiste en el Diseño Viable y Eficaz de un Alimento Funcional Formulado en Base a la Cepa Probiótica Lpm01 en Formato Lácteo en Polvo para el Control de la Sintomatología Asociada a Tratamientos de Quimioterapia y Radioterapia que Puede Ser Reconstituido a Partir de Adición de Agua y Consumido Inmediatamente sin Necesidades Especiales de Refrigeración y de Administración que Considere el Uso de Cadena de Frío. La Aplicación Oncológica de la Lpm01 como Alimento Funcional y sus Excelentes Propiedades Demostradas en Ensayos Realizados por la Empresa Inversiones Wellness Technologies Ltda. Están Protegidos en la Unión Europea y Canadá Mercados que Tienen Alta Incidencia de Cáncer y a la Vez Registran un Alto Consumo de Alimentos Funcionales y Probióticos. cabe Destacar que la Patente es Compartida en Partes Iguales por la Fundadora de la Empresa y la Universidad de Concepción. Igualmente la Empresa Inversiones Wellness Technologies Posee una Licencia Exclusiva Mundial para la Explotación Comercial de la Patente por Toda la Vigencia de Ésta. La Presente Invención Corresponde a un Alimento Funcional para Pacientes Oncológicos Inmunocomprometidos por Causa de los Tratamientos a los Cuales se Ven Sometidos, el cual se Prepara a Partir de una Formulación Probiótica cuyo Principio Activo Comprende Cepas Viables Productoras de Ácido Láctico como es la Cepa Lactobacillus Salivarius Lpm01 Aislada de Leche Materna la que se Condiciona para Soportar Temperaturas entre -30 a -40ºc Manteniendo la Concentración en un Rango entre 106 109 Ufc/ml por Largos Períodos de Tiempo de al Menos 120 Días. Administrados por Vía Oral Favorece el Aumento de Peso y Contrarresta los Efectos Colaterales que Producen las Terapias a las Cuales Son Sometidos como la Mucositis Resequedad Bucal Lesiones y Erosiones en el Tracto Digestivo. Respecto al Producto a Desarrollar este Pretende Cumplir con Todos los Requisitos de Aceptabilidad y Eficacia los que Deben Incluir Aspectos Valorados como la Recuperación del Gusto y Percepción del Sabor de los Pacientes que Les Permita a los Pacientes a Mejorar la Ingesta de Alimentos y Contribuir a Mejorar la Calidad de Vida durante el Periodo de Tratamiento. El Preparado se Conceptualiza como un Postre Tipo Yogurt Liofilizado que Contiene la Cepa Lpm01 en una Dosis de 1 X 10e9 que al Reconstituirse con Agua Fría Queda con una Textura Suave y Sabor Exquisito Factores que Juegan un Rol Motivador para Mantener la Constancia en el Consumo del Producto a Pesar de los Distintos Estados por los que Pasa el Organismo Producto del Tratamiento: Ardor Intenso del Tubo Digestivo Superior Mal Humor Decaimiento Nauseas Cefalea Constante. Por Otra Parte Constituye un Apoyo en la Alimentación que se Puede Transformar en el Único Alimento Consumido. La Reproducción Industrial de Biomasa para la Producción Comercial de Probióticos de Consumo Humano No Existe en Chile y Sólo es Posible Obtener el Producto en Escala Laboratorio (30 a 50 Lt) lo que No Permitiría Establecer Parámetros de Estandarización y Pruebas de Viabilidad del Nuevo Alimento. Por Otra Parte Existe la Necesidad de Probar la Eficacia del Producto en un Formato que Sea Compatible con los Requerimientos del Mercado en Relación a su Almacenamiento Viabilidad Facilidad de Preparación y Consumo Asi como su Aceptabilidad por Parte del Mercado Objetivo. Dado la Expertise en Fermentación y Reproducción Industrial de Probióticos por Liofilización el Previo Conocimiento Técnico de la Cepa Lpm01 el Desarrollo de Productos Conteniendo Probióticos (proceliac y Blevit) y la Experiencia en Realizacion de Ensayos para Evidenciar la Eficacia de sus Propias Cepas Probióticas se Seleccionado al Centro de Biotecnología de Biopolis para el Contrato Tecnocógico de este Proyecto.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de un Alimento Funcional en Base a L. Salivarius Lpm01 en Forma de Yogurt en Polvo Liofilizado, Destinado a Reducir Efectos Adversos de los Tratamientos de Quimio y Radioterapia
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución