dc.contributorPaula Cecilialarraín Cortéz - Ix Region
dc.contributorEveris Chile S. A.
dc.contributorI Municipalidad de Temuco
dc.date2018-09-12
dc.date2021-08-02T23:29:39Z
dc.date2021-08-02T23:29:39Z
dc.date.accessioned2022-12-26T17:03:31Z
dc.date.available2022-12-26T17:03:31Z
dc.identifier18BPCR-100567
dc.identifier2018-100567-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/411305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5718728
dc.description1. -implementar y Pilotear en la Ciudad de Temuco la Componente Tecnológica del Bien Públicoeste Objetivo Específico Contempla la Implementación y Pilotaje de las Componentes Tecnológicas del Bien Público:plataforma Scinabox. Dos Aplicativos Smart City (gestión de Incidencias y Recogida Inteligente de Residuos). Tablero de Control para la Administración y Gestión de los Servicios Públicos. Estos Componentes Tecnológicos y su Pilotaje en la Ciudad de Temuco Son Necesarios para Comprobar la Correcta Implantación del Modelo Smart City In a Box es Decir se Requiere Mínimo Dos Aplicativos Smart City con Lenguajes de Programación Protocolos y Dispositivos Diferentes para Verificar las Capacidades De:generar el Modelo de Información Abierto y Centralizado a Partir de la Data Recibida por Distintas Soluciones. Procesamiento Big Data y Gestión de Dispositivos Iot a Nivel Ciudad. Integrar Distintas Tecnologías Hardware y Software de Forma Colaborativa mediante Apis. Escalar el Modelo hacia Nuevos Dominios para la Futura Incorporación de Soluciones en Otras Verticales Smart City (salud Energía Movilidad) Según las Necesidades de Temuco. El Objetivo Incluirá Adicionalmente el Levantamiento de Información sobre las Brechas de la Municipalidad de Temuco para Gestionar la Información Digitalizada de la Ciudad y la Operación de Nuevos Procesos de Gestión Urbana en el Marco de una Ciudad Inteligente. Finalmente Permitirá Comprobar la Comprensión y Correcto Uso de Estas Componentes por Parte de los Responsables de los Servicios Públicos y por Parte de los Ciudadanos Participantes en los Pilotos Apoyando la Gestión del Cambio y Sentando las Bases Lograr una Ciudad Inteligente Colaborativa. Los Resultados Esperados Previstos Son los Siguientes:diagnóstico Situación Actual para la Adopción del Modelo Smart City en la Municipalidad de Temuco. Componentes Instalados en las Áreas Informáticas de la Municipalidad de Temuco. Informe de Resultados de Pruebas para
dc.description3. -difundir los Resultados Obtenidos y Beneficios del Bien Público a Toda la Sociedad Empresas y Ecosistema I+d+i de la Regióneste Objetivo Específico Contiene Actividades para Transmitir los Conocimientos y Beneficios del Bien Público y sus Resultados Así como Garantizar los Mecanismos de Puesta a Disposición Pública de los Resultados Obtenidos. La Difusión se Realizará a Través de Medios Digitales como Web y Redes Sociales Propios de Everis de los Mandantes y Otros Actores Participantes (universidad de la Frontera Bid Gore Araucanía) Junto con Medios Tradicionales (prensa y Radio Principalmente) y la Ejecución de Seminarios de Acceso Público. La Propuesta Definitiva de Difusión Estará Contenida en el Plan de Comunicaciones del Bien Público Documento a Generar mediante la Coordinación de los Departamentos de Comunicaciones de Todas las Entidades y Socios Estratégicos Relacionados con el Proyecto. Por Otro Lado se Entregarán las Licencias de Uso de las Componentes Tecnológicas Implementadas la Municipalidad de Temuco Junto con el Plan de Mantención y Actualización de los Servicios para Asegurar el Acceso y la Continuidad Operativa y Sustentable del Bien Público para Todos los Beneficiarios Atendidos. Esto Incluirá el Portal Web de Acceso a la Plataforma Scinabox Disponible para Cualquier Usuario mediante la Entrega de los Datos de Login y Contraseña Junto con el Plan de Sustentabilidad del Bien Público. Los Resultados Esperados Previstos Son los Siguientes:evidencias de Funcionamiento del Portal Web de Acceso al Bien Público. Listado de Asistentes a los Seminarios. Plan Estratégico de Sustentabilidad del Bien Público. Plan de Comunicaciones del Bien Público. Acta de Cierre del Proyecto Firmada en Conjunto con los Mandantes.
dc.descriptionImplementar y Difundir un Modelo Abierto Replicable y Colaborativo de Gestión Integrada de Ciudad Inteligente que Elimine las Brechas de Acceso de la Industria y del Ecosistema de Innovación Regional al Mercado Smart Cities Generando Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo Sustentables Creación y Retención de Capital Humano Avanzado y los Métodos para Incrementar la Eficiencia Operativa de la Gestión de Servicios Públicos por Parte de la Municipalidad de Temuco. El Modelo Propone la Centralización de Toda la Información Digital de una Ciudad en los Organismos Públicos Responsables de su Gestión Garantiza su Comprensión y Seguimiento para la Mejora de los Servicios Públicos y la Calidad de Vida de las Personas y Proporciona los Mecanismos y Tecnologías Big Data e Iot para su Explotación Segura por Empresas Emprendedores y la Población. La Propuesta Propone Dar Acceso a la Ciudad como Industria en Sí Misma para las Industrias Tic y Otras Relacionadas con las Cadenas de Valor de la Gestión Urbana un Entorno Colaborativo de Información Común que Permite Coordinar y Entregar Beneficios Mutuos entre Todos los Desarrolladores de Soluciones Smart City la Ciudadanía y los Responsables de los Servicios Públicos. Todo ello Responde a la Necesidad Común a Todas las Ciudades a Nivel Mundial de Disponer de Modelos de Ciudad Inteligente Integrados y Colaborativos para Obtener Soluciones Eficientes Sustentables y de Alto Impacto en la Planificación Estratégica de Ciudades y que Dichas Soluciones Puedan Ser Creadas y Comercializadas por Empresas Locales Incrementando Así la Diversificación y Competitividad de la Economía Regional. La Componente Tecnológica del Bien Público es una Plataforma Cuyas Características Reducen el Tiempo Costos y Riesgos para el Desarrollo Test Despliegue y Exportación de Soluciones Smart City Fomentando la Participación de Empresas y Emprendedores en el Mercado Smart City Valorado Actualmente en Más de 425 Billones de Dólares. Dichas C
dc.descriptionSmart City In a Box (scinabox) es un Modelo Abierto y Replicable de Gestión Integrada que Elimina las Brechas de Información y Tecnológicas para que Todos los Actores Relevantes en la Gestión Urbana Participen Colaborativamente para Obtener los Beneficios de una Ciudad Inteligente de Forma Sustentable y Puedan Acceder a las Oportunidades de Mercado que Plantea este Sector:organismos Públicos Responsables de los Servicios Públicos Pueden Disponer de Información Digital Actualizada de Todos los Recursos Procesos e Interacciones Diarias de una Ciudad para Lograr la Eficiencia en su Planificación Estratégica y Operación Así como Aportar una Mejor Calidad de Vida y Satisfacción a sus Habitantes. Scinabox Aporta los Mecanismos Big Data para Capturar y Analizar los Datos Centralizando el Control de los Servicios Públicos Gracias a la Característica Colaborativa del Modelo que Integra Todas las Soluciones Smart Cities Sensores y Dispositivos Móviles Asociados que Operen en la Ciudad para Alimentar el Modelo de Información. Adicionalmente el Valor Agregado de un Modelo Abierto como el Propuesto Permite Escalar Rápidamente a Nuevas Verticales y Soluciones Smart Cities para Responder a Desafíos de Gestión Urbana en un Entorno Diseñado para la Interoperabilidad Tecnológica y la Cooperación entre el Sector Público y Privado. El Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Puede Explotar este Modelo de Información bajo el Formato Open Data (datos Anonimizados y con Mecanismos de Seguridad) Transformando a la Ciudad en un Laboratorio de Pruebas para que Empresas Emprendedores y Cadenas de Valor Asociadas a la Gestión Urbana Implementen Nuevas Oportunidades de Negocio con bajo Nivel de Incertidumbre. El Bien Público Incorpora Herramientas para el Desarrollo Ágil de Soluciones Smart City Independientemente del Lenguaje de Programación Protocolo de Comunicaciones y Tipo de Sensores Utilizados Disminuyendo Significativamente el Tiempo y Costos de sus Proyectos y Modelos de Ingresos para Incrementar su Nivel de Competitividad. Asimismo las Características Estándar y de Replicabilidad del Modelo Simplifican su Puesta en Producción en Otras Ciudades que También Adopten el Modelo Scinabox sin Necesidad de Realizar Modificaciones. Gracias al Apoyo y Compromiso del Bid (banco Interamericano de Desarrollo) para la Implantación del Modelo en Más de 77 Ciudades de Latinoamérica y el Caribe Scinabox se Convierte en un Canal de Comercialización Internacional que Impulsa la Exportación de Servicios de Base Tecnológica Creados Localmente. La Ciudadanía Incrementa su Calidad de Vida y Satisfacción en Relación al Desempeño de la Labor Pública y Además se Promueve su Participación Activa en la Gestión Urbana mediante el Uso de Aplicaciones Móviles Gratuitas Focalizadas en la Resolución de Desafíos Reales que Afectan Actualmente a la Población. El Modelo Adicionalmente Facilita la Gestión del Cambio Necesaria para Transformar la Población en una Sociedad de la Información Gracias al Acercamiento y Comunicación con los Organismos Públicos Logrando una Mejor Comprensión y el Uso Intensivo de la Tecnología en el Quehacer Diario de la Ciudadanía. El Modelo Scinabox Democratiza el Acceso a la Ciudad de Temuco como la Industria que Representa en Sí Misma Convirtiendo los Retos de la Gestión Eficiente de Recursos Debido a la Superpoblación Urbana en Oportunidades de Crecimiento y Diversificación Económica Regional mediante la Colaboración Abierta de Distintos Actores y Sectores Productivos. La Región de la Araucanía Reúne las Condiciones de Escenario Ideal para la Ejecución del Proyecto Siendo la Finalidad Última Transformar la Ciudad de Temuco en un Polo Tecnológico Único en Chile y un Modelo de Referencia del Sector Smart Cities para Latinoamérica y el Caribe. Las Componentes Tecnológicas que Permitirán Implantar el Modelo Propuesto Son las Siguientes:plataforma de Código Abierto y Colaborativa para el Desarrollo Test y Despliegue Ágiles de Soluciones Smart City a bajo Costo mediante la Explotación de Toda la Información Digital de la Ciudad. Tablero de Control de la Información y de Indicadores de los Servicios Smart City Integrados. 2 Aplicativos Smart City a Modo de Pilotos de los Dos Elementos Anteriores en el Entorno Urbano Real (gestión de Incidencias Urbanas y Recogida Inteligente de Residuos). Smart City es la Alternativa de Gestión Eficiente de Ciudades Pero No se Basa Sólo en Tecnología. Las Principales Barreras para su Aplicación Masiva Son la Inexistencia de Estándares Tecnológicos Falta de Integración de las Soluciones Alto Costo de Desarrollo y Despliegue de Soluciones Incompatibilidad entre Soluciones por la Diversidad Tecnológica y la Escasez de Data. En este Sentido las Brechas y Asimetrías a Nivel Regional Son Similares:disponer de un Modelo de Información Estándar para Escalar a Todas las Verticales de una Ciudad Inteligente (movilidad y Transporte Medio Ambiente Seguridad Trámites Inventario e Infraestructura Energía Salud Educación). Explotar Información para la Planificación Estratégica de Gestión Urbana Reducir Costos Operacionales y Entregar Servicios Públicos de Calidad. Impulsar Proyectos y Nuevos Modelos de Negocio Reduciendo Tiempos y Costos de Desarrollo y Despliegue. Fomentar la Exportación de Servicios y Diversificar la Matriz Productiva Formando una Mayor Masa Crítica de Capital Humano Avanzado y Empresas Tic Regionales. Aumentar la Satisfacción y Percepción de Calidad de los Servicios Públicos. Fomentar la Digitalización Ciudadana como Principal Vía de Participación en la Gestión Urbana. Posicionar la Región de la Araucanía y a Chile a Niveles Competitivos Dentro del Mercado Internacional Smart City. El Bien Público se Enmarca en una Iniciativa Mayor Patrocinada por el Fondo Multilateral de Inversiones (fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (bid) para Crear un Modelo Replicable de Formación Emprendimiento e Innovación Sustentado en la Plataforma Scinabox para el Apoyo al Desarrollo y Comercialización Internacional de Soluciones Software y Hardware en el Sector Smart City. Los Objetivos del Proyecto Están Alineados con los del Bid y con los de la Estrategia Regional de Desarrollo de la Araucanía Cuentan con el Compromiso de Grandes Socios Estratégicos Destacando el Gobierno de la Nación de Chile el Gobierno Regional de la Araucanía Corfo el Bid la Municipalidad de Temuco la Universidad de la Frontera y Everis (se Adjunta Convenio) e Incluye los Organismos y el Modelo de Gobernanza para Alcanzar Dichos Objetivos. Los Beneficios e Impactos Esperados Son los Siguientes:atracción Y/o Creación de Nuevas Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica en la Región para el Sector Smart City:o140 Nuevos Empleos. O50 Empresas Desarrollando Soluciones. O15 Nuevas Start-up Smart City. O1. 000 Mm$ de Venta Nacional de Empresas Regionales. O20% de Soluciones Logran Exportar sus Servicios. Impa
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleScinabox: Plataforma Abierta de Rápido Desarrollo, Test y Despliegue de Soluciones Smart Cities para la Región de la Araucanía
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución