dc.contributorMaría Loretojiménez Araya - V Region
dc.contributorCentro de Entomología Aplicada Limitada
dc.date2014-12-02
dc.date2021-09-13T10:04:41Z
dc.date2021-09-13T10:04:41Z
dc.date.accessioned2022-12-26T15:27:49Z
dc.date.available2022-12-26T15:27:49Z
dc.identifier14ITE1-38409
dc.identifier2014-38409-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1078117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5711119
dc.descriptionDesarrollar una Matriz de Cebo Altamente Consumida por Termitas.
dc.descriptionDeterminar en Condiciones de Laboratorio la Efectividad de la Mezcla Matriz/insecticida.
dc.descriptionEl Objetivo General del Proyecto es Desarrollar un Cebo Tóxico para el Control Termitas de Madera Seca y Subterránea para Uso en Áreas Urbanas. El Centro de Entomología Aplicada Ltda. Biocea (www. Biocea. Cl ) es una Empresa Biotecnológica Fundada en 2009 por los Profesionales Renato Ripa Schaul Ing. Agrónomo Phd y Pilar Larral Droguett Ing. Agrónoma Ambos Ex Investigadores de Inia la Cruz con Amplia Experiencia en el Manejo Aplicado de Plagas Agrícolas y Urbanas Siendo una Empresa Dedicada a la Investigación y Desarrollo Asesorías Especializadas Pruebas de Validación Capacitación Análisis de Laboratorio y Generación de Material Audiovisual de Entomología Agrícola Forestal y Urbana. Actualmente Biocea Cuenta con una Unidad Estructurada para la Ejecución de Proyectos de Investigación y Desarrollo Captados desde su Vasta Red de Contactos en la Industria. En este Contexto a Partir del Año 2013 se Están Desarrollando Proyectos de I+d que Buscan Soluciones Sustentables a Problemáticas Asociadas Directa o Indirectamente a Plagas Presentes Tanto en la Producción Hortofrutícola Nacional como en Rubro de Plagas Urbanas. El Presente Proyecto se Alinea con la Estrategia de la Empresa y se Ajusta a su Modelo de Negocio de Desarrollo y Licenciamiento de Productos Biotecnológicos al Mercado Pero También Forma Parte de la Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades y Conocimientos de la Empresa Respecto del Desarrollo de Tecnologías de Plataforma en este Caso las de Cebos Tóxicos para Control de Insectos Sociales que Apuntan a Estrategias de Control de las Colonias a Través de Productos Altamente Efectivos y de Muy Baja Toxicidad Ambiental. Dentro de las Ventajas de los Cebos Tóxicos Destacan Atributos de Utilidad que Van en la Tendencia del Mercado Agrícola y Urbano como Son:?alta Inocuidad. Dada por su bajo Contenido de Plaguicidas Siendo Así Inocuos para el Aplicador y el Ambiente. ?alta Efectividad. Por su Método Basado en el Comportamiento Alimenticio de los Artrópodos Sociales. Resuelven el Dilema Técnico que Significa Envenenar a los Insectos sin que Estos se Vean Repelidos por el Tóxico. Al Ocupar Mínimas Cantidades del Ingrediente Activo y Apoyándose en el Comportamiento Social de Ciertos Insectos como Termitas Hormigas Avispas los Cuales Son Atraídos por la Matriz de Cebo Logrando Envenenar a Todos los Individuos de la Colonia. ?económicos. Pueden Ser Competitivos Gracias a sus Bajos Costos Ligados al Uso de Cantidades Reducidas de Moléculas Activas y a su bajo Requerimiento de Aplicación/mantención. Actualmente Biocea ya Desarrolla un Producto Tipo Cebo Tóxico Específico para el Control de la Hormiga Argentina bajo el Mismo Principio Antes Descrito. el Proyecto se Encuentra en su Segundo Año de Ejecución y es Financiado por la Fundación para la Innovación Agraria Fia. el Proyecto se Denomina Desarrollo de un Cebo Tóxico para el Control de la Hormiga Argentina Linepithema Humile en Huertos Frutales con el Propósito de Potenciar el Control Biológico de Plagas Código Pyt-2013-0043
dc.descriptionIniciar el Proceso de Protección de la Propiedad Intelectual.
dc.descriptionSeleccionar Insecticidas de bajo Impacto Ambiental y Efectivo en Bajas Dosis para el Control de Termitas.
dc.descriptionLas Termitas Son un Serio Problema Tanto en Chile como Muchos Países del Mundo. en el País Existen 4 Especies Altamente Dañinas para Todo Tipo de Edificaciones y Mobiliario que Contenga Madera Agrupadas en la Categoría de Termitas de Madera Seca y Termitas Subterráneas Siendo Estas Últimas Muy Agresivas. El Impacto de las Termitas ha Alcanzado Niveles Preocupantes Especialmente en Viviendas de Grupos Socioeconómicos Medios-bajos donde Municipalidades y Planes del Minvu Han Concurrido para Apoyar la Reparación/reposición con Costos en Torno a Uf 200-400 por Edificación. Municipalidades como las de Viña del Mar o la Florida Han Gastado al Menos de Us$ 100. 000/año en Programas de Apoyo. Los Segmentos Más Altos Abordan el Problema Financiando Soluciones en Base a Control Curativo Efectuado por Empresas Aplicadoras de Plaguicidas Urbanos (o Pcos Pest Control Operators) cuyo Costo Promedio Fluctúa entre $m1. 000 - 4. 000 por Edificación. Existen También Alternativas Preventivas Pero sus Costos También Son Altos en Torno a $m1. 000 por Servicio. se Estima que el Gasto en Servicios por Control de Termitas en los Grupos Socioeconómicos Abc1-c2 Bordea los Usd 2. 500. 000/año y en los Grupos C2-d-e Cubiertos por el Estado un Valor Similar. los Problemas en Chile Son Homologables a Otros Países de la Región como Brasil Argentina Uruguay y Paraguay donde Algunas de las Especies de Termitas Son las Mismas que las Presentes en Chile. Existen Dos Tipos de Termitas: Subterráneas y de Madera Seca. Las Termitas Subterráneas Son las Más Agresivas Viven y Mantienen sus Colonias en el Suelo Trasladándose a Través de Galerías en Busca de Celulosa la cual Encuentran al Ingresar a las Viviendas donde Generalmente Dañan los Pisos y Partes Bajas de las Estructuras. Su Control Implica ya Sea Intervenir un Área Importante de entre 05-1 Hectárea por Medio de Cebos Tóxicos en Base a Celulosa o Bien Generar en el Suelo una Barrera Química Perimetral a la Vivienda. en Chile Sólo Existe un Producto de Tipo Cebo y su Uso Está Exclusivamente en Manos de 3 Empresas Pcos. Dado que es un Sistema de Dispositivos que se Entierran y que Requiere un Proceso de Instalación en Dos Fases su Costo como Solución No es Menor a $m1. 000. El Control se Logra en un Tiempo de 6-12 Meses. En Cuanto a Termitas de Madera Seca el Daño se Observa a Mayor Plazo Pero Son Igualmente Dañinas para las Partes Altas de las Estructuras Terminaciones y Mobiliario. Viven y Mantienen sus Colonias Dentro de las Viviendas. el Control en Base a Productos Químicos se Aplica Localizadamente a Través de los Orificios de Salida. Este Tipo de Control Curativo Supone la Incomodidad del Usuario de Dejar la Vivienda. Biocea Empresa Formada por Prestigiados Investigadores Entomólogos con una Vasta Red de Contactos con Empresas Fabricantes de Plaguicidas Agrícolas y Domésticos ha Recibido Señales del Mercado en el Sentido de la Oportunidad de Desarrollar una Solución Asequible Tanto para el Mercado de Usuarios Finales como para las Casi 400 Empresas Pcos Existentes en el País. Uno de los Primeros Segmentos a Abordar Serán Propietarios de Viviendas Quienes Podrán Adquirir una Solución Altamente Eficaz por 1/8 del Valor del Servicio Actual. El Producto a Desarrollar Corresponderá a un Cebo Tóxico Muy Atractivo para Ambos Tipos de Termitas (los Cebos Actuales Sólo Controlan Termita Subterránea) que Logrará la Destrucción de las Colonias Simplificando la Tarea de Instalar y Mantener los Dispositivos de Suelo. En Nuevo Producto Tendrá Dos Versiones: A) para Aplicar en el Suelo Exterior de la Vivienda y Controlar Termita Subterránea lo que Implica Diseñar un Dispositivo Portador del Tóxico Fácil de Instalar y Mantener con un Tiempo de Control de Colonia Significativamente Menor al del Cebo Actualmente Comercializado (3-6 Meses). B) para Aplicar al Interior de la Vivienda en Forma de un Producto Inyectable en los Elementos de Madera Atacados por Termitas de Madera Seca y Carente de Riesgos para las Personas. Esta Modalidad Sería Altamente Innovadora al Menos a Nivel Latinoamericano. Biocea ya Cuenta con Conocimiento en la Materia a Través del Desarrollo de la Matriz de un Cebo Patentado por Inia en 2013 cuyo Inventor es el Dr Renato Ripa Socio de la Empresa. Una Nueva Versión de la Matriz Mejorada y Adaptada Será Combinada con un Ingrediente Activo Muy Efectivo (de Baja Repelencia por la Alta Sensibilidad de las Termitas a los Tóxicos) y Aditivos Estimulantes del Consumo. El Proyecto Nace desde el Desafío de una Empresa Internacional Syngenta con Alcance Nacional Regional y Global que Goza de Prestigio en el Campo de Productos Plaguicidas para Uso Urbano a la cual le Interesa Incorporar un Cebo Superior en su Paleta de Productos Termiticidas ya que a Largo Plazo la Tendencia Marca una Menor Utilización de Productos Químicos para Tratamientos Preventivos/curativos.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de un Cebo Tóxico para el Control de Termitas de Madera Seca y Subterránea
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución