dc.contributorLorena Bernarda Concha Aguirre
dc.contributorAsesorias e Inversiones Agronova Spa
dc.contributorCompañía Agropecuaria Copeval S. A.
dc.contributorDel Monte Fresh Produce (chile) S a
dc.date2021-09-03T22:58:01Z
dc.date2021-09-03T22:58:01Z
dc.date.accessioned2022-12-23T12:51:34Z
dc.date.available2022-12-23T12:51:34Z
dc.identifier16PDP-69563-2
dc.identifier2016-69563-2-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/866221
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5700671
dc.descriptionPrograma de Desarrollo de Proveedores
dc.descriptionDescripcióndel Monte Fresh Produce (chile) S. A Sustenta su Negocio de Producción y Exportación de Fruta Fresca en una Estrecha Relación con sus Proveedores. Para ello Entrega Asistencia Técnica Especializada y Cuenta con un Departamento Técnico que Año a Año Está Contribuyendo al Desarrollo de sus Cultivos con Mejoras Tecnológicas en Todos los Aspectos Productivos Relacionados con el Cultivo de Uva de Mesa. Esto Exige que los Agricultores Sean Capaces de Incorporar Nuevas Tecnologías que Aseguren el Abastecimiento de los Clientes de la Empresa con Volumen y Calidad del Producto Final. La Compañía Trabaja de Manera Cercana y Permanente con sus Proveedores a Través de Programas de Capacitación de Manera de Asegurar que Trabajen y Cumplan con los Cada Vez Más Exigentes Estándares en Cuanto a Calidad del Producto. La Compañía Declara que No Sólo se Preocupa por la Frescura y la Calidad de sus Productos Sino que También Está Buscando Constantemente Mejores Maneras de Incrementar las Ventas y los Beneficios Así como Nuevos Mecanismos para Capacitar Adecuadamente a sus Empleados en Procedimientos Correctos para el Almacenamiento y Manipulación de Productos. Las Relaciones con los Productores se Extienden Mucho Más Allá de los que Suelen Existir entre Proveedores y Clientes e Incluyen entre Otras Variables Capacitación en Cómo Aprovechar la Marca Comercial Registrada Programas de Merchandising y Programas de Promoción para Impulsar y Maximizar los Volúmenes de Ventas y Beneficios. Por lo Anterior la Empresa Desea Implementar un Trabajo Sistemático y de Mayor Alcance con sus Proveedores Integrando Además a sus Productores a un Sistema Productivo de Mayor Especialización y Valor. En este Programa se Pretende Incorporar Tecnología de Punta para Hacer Más Eficiente y Productivo el Cultivo de Uva de Mesa de Exportación. Los Agricultores se Encuentran Distribuidos en las Provincias de Cachapoal y Colchagua Abarcando una Amplia Cobertura Geográfica que Comprende el Radio Conformado por las Comunas de Codegua Mostazal y Graneros por el Norte hasta las Comunas de San Fernando y Chimbarongo por el Sur como Así También las Comunas de Placilla Nancagua Chépica Santa Cruz Coinco Coltauco Zuñiga Doñihue por el Oeste y las Comunas de Rancagua Requínoa Rengo Rosario y Pelequén por el Este. Justificacióndmfp (del Monte Fresh Produce) ha Enfrentado Problemas de Condición de Llegada en la Especie Uva de Mesa Exportada a sus Mercados Objetivo. el Principal Problema Reclamado por los Clientes es la Pudrición. Dmfp ha Transferido a Través del Tiempo a sus Productores los Programas Fitosanitarios Validados en su Efectividad Junto a un Paquete Tecnológico Conducente a la Obtención de Fruta Sana y de Calidad sin Embargo Aún Existe la Gran Incertidumbre Respecto de la Correcta Aplicación de los Agroquímicos y se Sospecha que Sería Prácticamente la Única Razón en las Deficiencias Detectadas en la Temporada de Exportación 2014-15 en los Mercados de Destino. Debido a la Importancia que Tiene la Uva de Mesa para del Monte Fresh Produce (chile) S. A. Que Representa el 60% del Volumen de sus Exportaciones de Tercero por lo cual es que es que la Empresa ha Decidido Llevar a Cabo un Programa de Desarrollo de Proveedores con la Finalidad de Disminuir las Brechas de Competitividad en los Ámbitos De: Gestión Productiva Productividad y Gestión de Calidad. La Vi Región es un Área de Producción de Uva de Mesa Tardía Respecto al Resto del País y por sus Condiciones Edafoclimáticas Permite Obtener un Producto de Muy Buena Calidad (color y Calibre) Pero su Condición Debe Ser la Adecuada para Acceder a Mercados donde se Consiguen Mejores Precios y Permitir Comercialización Tardía en la Temporada (fruta de Guarda). A Través del Pdp se Pretende Incorporar Nuevos Manejos y Tecnologías de Precisión con el Objetivo de Mejorar la Eficiencia y Productividad en el Manejo del Cultivo de Uva de Mesa con el Fin de Alcanzar Mayores Rendimientos Exportables con Fruta de Mayor Calidad y Mejor Condición de Llegada a los Mercados de Destino Más Exigentes sin Arriesgar su Viabilidad Comercial por Aumentos en los Costos de Producción. Esto se Logrará Incorporando Gestión donde los Productores Puedan Conocer y Manejar sus Costos Llevando Registros de Todas las Labores Agrícolas Sumado a la Incorporación de Nuevas Tecnologías de Monitoreo y Control como Son el Monitoreo Digital Aplicado a las Labores de Control de Plagas y Enfermedades Junto a una Asistencia Técnica Especializada de Calidad para lo cual se Pretende Realizar Actividades Tales como Días de Campo Mayor Frecuencia de Visitas Técnicas Talleres Visitas a Productores Destacados como Unidades Demostrativas Etc. El Producto a Lograr bajo este Programa es la Aplicación de un Plan de Trabajo que Contemple la Disminución de la Incidencia de Pudriciones en el Mercado de Destino la Mejora de la Calidad y Condición de Guarda a Través de Actividades Objetivos por Año e Indicadores los Cuales Permitan Aumentar las Ventas y la Rentabilidad de la Empresa y sus Proveedores. El Trabajo a Realizar con los Proveedores Debe Ser Conducente a que los Agricultores Incorporen las Nuevas Tecnologías de Monitoreo y Control de las Labores Agrícolas Críticas en el Manejo del Cultivo de Uva de Mesa con el Propósito de Mejorar la Calidad y Condición de la Fruta Aumentando el Rendimiento de Exportación como Consecuencia de la Implementación de Estas Nuevas Tecnologías. Los Principales Resultados del Proyecto a Desarrollar Dicen Relación Con:-mejorar e Incrementar el Sistema Productivo de los Agricultores a Través de la Incorporación de Tecnologías de Precisión para las Labores Agrícolas. -incorporar Sistemas de Registros para el Control de la Gestión Productiva y Comercial de Cada Unidad Productiva. -disminuir la Incidencia de Pudrición a Niveles que le Permita al Exportador Acceder a Mercados Lejanos Exigentes y Poder Almacenar el Producto por Tiempo Prolongado para Alcanzar Mejores Resultados Económicos. Lo Anterior Comprende Trabajar a lo Menos En:-implementación de Monitoreo Digital de las Aplicaciones de Fitosanitarios a Través de Sensores Electrónicos y un Gps que Enviará la Información a Través de Gprs a un Servidor donde se Contará con un Software que Procesará la Información Recibida Verificando su Conformidad con los Parámetros de Control Enviando una Alerta Telefónica a Cada Productor para que Ingrese a la Página Web y Revise los Parámetros Fuera de Control. El Sistema Permitirá Medir el Recorrido del Tractor su Velocidad de Aplicación Tiempo de Aplicación Mojamiento Uniformidad de la Aplicación Cumplimiento de Protocolo de Llenado de Estanque Flujo Temperatura Humedad Relativa Viento-implementación de Registros Productivos en Papel y Digital en Cada Unidad Productiva -aumento del Nº de Productores que Utilicen la Nueva Tecnología en su Proceso Productivo. -aumentar la Rentabilidad del Cultivo como Resultado de la Disminución de Incidencia de Pudrici
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePdp del Monte Nuevas Tecnologías Aplicadas al Cultivo de Uva de Mesa.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución