dc.contributorJuan Martinez F.
dc.contributorCastro y Compañia Limitada (romatech)
dc.date2015-05-18
dc.date2021-07-01T15:32:11Z
dc.date2021-07-01T15:32:11Z
dc.date.accessioned2022-12-23T12:15:15Z
dc.date.available2022-12-23T12:15:15Z
dc.identifier15ITE1-41651
dc.identifier2015-41651-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/28909
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5697874
dc.descriptionEl Objetivo del Proyecto Consiste en Diseñar y Construir un Equipo de Monitoreo Remoto Básico Portable que Denominaremos Froggie para la Detección de Corte de Alimentadores Aéreos y para la Supervisión de Estados de Tensión de los Transformadores que Permita la Identificación y Localización de Fallas en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica y la Transmisión de Toda la Información a un Centro de Control por Cada Usuario Independiente. Para esto Último se Contempla el Desarrollo de un Software que Permita Dirigir a una Central Toda la Información de los Cientos o Miles Froggie para Ser Visualizados Fácilmente Recibir Alarmas por Eventos entre Otros. Estos Medidores Facilitan la Detección de Fallas Permanentes o Transitorias en Redes No Homogéneas Proporcionando Información sobre los Eventos Producidos en los Sistemas de Potencia en Tiempo Real al Utilizar Tecnología Gprs y Enviar un Mensaje de Texto a una Central a un Teléfono Celular o Varios Teléfonos Celulares Permitiendo Adoptar Medidas Correctivas con Respecto a la Duración y Frecuencia de las Interrupciones en los Circuitos de los Sistemas de Distribución Local de Manera Rápida. La Propuesta Planteada Mitiga la Discontinuidad del Servicio y los Cuantiosos Costos que Producen a los Agentes del Sector Eléctrico y a los Usuarios de la Energía Eléctrica Además de Mejorar la Imagen de las Empresas Eléctricas ante los Usuarios Finales.
dc.descriptionEl Mercado Eléctrico en Chile Está Compuesto por las Actividades de Generación Transmisión y Distribución de Suministro Eléctrico que Son Desarrolladas por el Sector Privado Siendo el Estado Solo un Ente Regulador Fiscalizador y Subsidiario. Por lo que las Empresas en General Tienen Amplia Libertad para Decidir Acerca de sus Inversiones Comercialización de sus Servicios y la Operación de sus Instalaciones Siendo por Tanto Responsables por el Nivel de Servicio Otorgado en Cada Segmento. Participan de la Industria Eléctrica Nacional un Total Aproximado de 50 Empresas Generadoras y 42 Empresas Distribuidoras que en Conjunto el 2013 Alcanzó una Generación de 32. 7327 Gigawatts-hora (gwh). Entre los Aspectos Más Importantes de la Calidad de Energía Eléctrica se Tienen en Cuenta la Forma de Onda la Continuidad del Servicio y la Atención al Cliente. Los Sistemas de Distribución Son el Medio Principal para el Suministro de Energía Eléctrica a los Usuarios Finales. Un Evento o Falla en Estos Sistemas Causa una Interrupción del Servicio a los Usuarios y Consecuentemente Pérdidas Económicas por Parada de Procesos Pérdidas de Información Daños y Deterioros en Maquinarias e Insumos entre Otros. A Nivel Mundial se Han Realizado Diversos Estudios en los que se ha Establecido que el 80% del Total de las Interrupciones se Originan por Fallas en los Sistemas de Distribución (fuente: Billinton And Allan 1998). Las Causas que Afectan a la Continuidad de Suministro Son Variadas y Si Bien Son Responsables los Diferentes Agentes (generador Transmisor y Distribuidor) Ocurre que el Distribuidor es el Directo Responsable ante el Consumidor con quien Mantiene Documentos Contractuales. La Confiabilidad del Sistema de Distribución ante Cualquier Falla que Haya Ocurrido Depende de su Rápido Aislamiento Reparación y Restauración del Servicio. El Restablecimiento del Servicio se Puede Acelerar Considerablemente Si se Determina con Exactitud Razonable la Ubicación del Evento. La Manera Convencional de Encontrar una Falla es mediante Inspección Visual lo cual Toma Mucho Tiempo Además de Requerir un Considerable Número de Personal y Uso de Vehículos Motorizados. Existen Fallas Permanentes y Transitorias. Generalmente las Transitorias Causan un Menor Daño y No se Pueden Localizar con una Simple Inspección. Para Aliviar los Efectos de Fallas y Cortes Mejorar la Continuidad y la Calidad del Servicio y Aumentar la Eficiencia Energética de las Redes al Tiempo que se Reducen las Pérdidas es Necesario que los Equipos de Monitoreo de la Red Trabajen en Tiempo Real y con Inteligencia. Actualmente cuando hay un Corte de Energía la Empresa Distribuidora Eléctrica No Sabe Dónde ha Ocurrido y para Saberlo Debe Enviar Uno o Más Vehículos con Personal Técnico (brigada) a Recorrer la Probable Área de Ocurrencia Perdiendo Tiempo y Recursos. En este Contexto Froggie Nace de la Necesidad de nuestros Clientes de Contar con un Sistema que Permita Tanto la Detección de Corte de Alimentadores Aéreos como la Supervisión de las Tensiones del Secundario de los Transformadores de Distribución para Baja Tensión (bt) a un Precio Considerablemente Menor que los Equipos Importados y que Cuentan Sólo con una de las Dos Funciones Señaladas. Froggie es un Equipo Diseñado para Reportar Alarmas de Tipo Digital y Analógicas Usando para esto los Últimos Logros Alcanzados por la Telefonía Celular para Reportar los Eventos Producidos en la Red Eléctrica a una Central de Monitoreo a un Teléfono Celular o Varios Teléfonos Celulares Vía Mensajería de Texto (sms) o Usando Algunas de las Alternativas de Comunicación que Ofrece el Sistema Gprs (general Packet Radio Service) es Decir Conexión Punto a Punto Mensajería Vía Email o Acceso Vía Web. Para esto se Incluirá el Uso de una Plataforma de Comunicación (ozeki Message Server) Necesaria para el Control y la Obtención de Datos y el Desarrollo Propio de un Sistema de Visualización (software) que Permita un Mejor Seguimiento de los Eventos Relevantes que se Presenten en el Sistema de Bt. Esto Permitirá Efectuar Consultas en Tiempo Real sin Importar el Lugar donde se Encuentre la Unidad Remota sobre las Variables Programadas Monitorear Alarmas Sacar Reportes Tomar Decisiones para Realizar Mantenimiento Preventivo o Correctivo entre Otras Funciones. Con el Equipo que Proponemos las Empresas Distribuidoras y las de Generación Distribuida Podrán Acceder a un Equipo de Monitoreo Económico que Apoyado en un Software Les Indicará Instantáneamente donde Ocurrió la Falla y de Esta Manera el Personal Técnico se Podrá Dirigir Directamente al Lugar Preciso del Evento. Además Previo al Reparo y Reposición del Servicio el Personal Técnico Podrá Saber Si el Sistema Está Totalmente Desconectado de Manera de Evitar Accidentes de los Operadores en la Reposición del Servicio Eléctrico.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDiseñar y Construir un Sistema Prototipo de Monitoreo Remoto Básico Portable para la Detección de Corte de Alimentadores Aéreos y para la Supervisión de Estados de Tensión de los Transformadores en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución