dc.contributorLeonel Claro Clemente
dc.contributorFundación Educación Empresa
dc.date2015-11-04
dc.date2021-08-01T16:57:22Z
dc.date2021-08-01T16:57:22Z
dc.date.accessioned2022-12-23T11:00:17Z
dc.date.available2022-12-23T11:00:17Z
dc.identifier15PAEI-48273
dc.identifier2015-48273-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/399185
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5691986
dc.description1. Fomentar en los Alumnos la Generación de Ideas Innovadoras y el Trabajo en Equipo. 2. Generar Instancias que Vinculen a los Alumnos con la Empresa. 3. Capacitar a Profesores en los Programas Junior Achievement (ja). 4. Difundir a Nivel Regional las Actividades del Proyecto de Manera de Promover el Emprendimiento y la Innovación como Temas Relevantes para el Desarrollo de la Región.
dc.descriptionEntregar a los Alumnos de Enseñanza Básica y Media de los Valles de Azapa y Lluta Herramientas que Les Permitan Desarrollar sus Capacidades Emprendedoras y de Innovación mediante la Aplicación de los Programas de Emprendimiento Junior Achievement.
dc.descriptionExisten Datos Suficientes para Afirmar que el Aumento de la Actividad Emprendedora Tiende a Aumentar la Tasa de Crecimiento de las Naciones y a Reducir el Desempleo. (audretsch y Turisch. 2001 Comisión Europea 2006). Enseñar el Emprendimiento y la Innovación No Sólo Trae Beneficios Económicos a Nivel País por Disponer de Jóvenes Aptos para Generar sus Propias Ocupaciones Sino que También Ayuda al Desarrollo Individual de los Alumnos Fomentando su Autoestima y Confianza. Los Estudiantes Aprenden Actitudes Habilidades y Comportamientos que Les Permitirán Entrar en el Mundo del Trabajo y Progresar en sus Carreras Profesionales. Para esto es Necesario Adecuar la Enseñanza al Dinamismo del Mercado Actual y Fortalecer a los Docentes en la Formación de Jóvenes Más Activos Innovadores Capaces de Crear Proyectos Personales Descubriendo y Aprovechando las Oportunidades del Entorno para Llevarlos Adelante. La Estrategia Regional de Arica y Parinacota en su Página 55 Señala que hay que Adaptar e Implementar Territorialmente el Conjunto de Políticas Sociales Estructurales que Generen una Clara Tendencia al Desarrollo Humano Colectivo e Individual Innovar en el Ámbito Curricular de Todo el Sistema Educativo desde el Nivel Pre-básico al Superior con Especial Énfasis en los Segmentos Técnico y Superior Propiciando la Pertinencia de sus Contenidos en Vinculación con las Apuestas de Desarrollo Regional Así como Materias Dedicadas a la Generación de Conciencia Medioambiental. (http://www. Subdere. Gov. Cl/sites/default/files/documentos/articles-83358_archivo_fuente_0. Pdf)a su Vez Esta Misma Estrategia Define las Siguientes Prioridades:1. - Favorecer la Integración2. - Contener el Despoblamiento Rural3. - Superar la Vulnerabilidad Social4. - Mejorar la Calidad de la Educación5. - Generar Competitividad Productiva6. - Apoyar la Competitividad a Través de la Infraestructura7. - Apoyar la Competitividad a Través del Conocimientoespecíficamente la Actividad Agrícola en la Región Xv se Concentra en los Valles de Lluta Azapa y Camarones. Cerca de 8. 500 Personas Habitan en Torno a Estos Enclaves Productivos Siendo el Más Importante Azapa por la Cantidad de Población. (http://www. Subdere. Gov. Cl/sites/default/files/documentos/linea_base_arica_032008_vf1. Pdf)estos Sectores Rurales Debido a su Ubicación Geográfica y a su Escasa Población en Comparación con la Ciudad de Arica Han Sido Menos Favorecidos con Programas Da Apoyo. Dadas sus Condiciones Sociales y Económicas Vulnerables Necesitan Formarse en Capacidades Emprendedoras como Herramienta Importante para Surgir. Existe una Necesidad Urgente de Mejorar las Competencias y Habilidades que los Estudiantes Adquieren durante la Enseñanza Básica y Secundaria Entregándoles Herramientas que Les Permitan Relacionarse con el Contexto en que Viven Enfrentar su Próxima Inserción Laboral Emprender un Negocio Elevar su Autoestima y Participar en una Economía Competitiva. Por Otra Parte Necesitamos Formar Líderes Positivos No Tan Solo en los Ámbitos Deportivos Cultural Social Etc, Sino que También Necesitamos de Intraemprendedores en las Diversas Organizaciones en las Cuales Estos Jóvenes Pertenecerán en el Futuro. El Emprendimiento con Innovación es una Herramienta Concreta para Lograrlo que le Da a los Alumnos durante su Vida Estudiantil la Oportunidad de Adquirir Estas Competencias Y/o Habilidades. Para Trabajar en la Línea de la Estrategia Regional y con el Fin de que los Colegios de los Valles de Azapa y Lluta Comiencen a Incluir el Tema del Emprendimiento y la Innovación en la Formación de sus Alumnos Proponemos Generar Entornos Favorables para el Emprendimiento a Través de la Aplicación de los Programas Junior Achievement en los Establecimientos Educativos de Estos Valles. Los Beneficiarios de este Proyecto Serán Alumnos de 4° Básico hasta 4° Medio Hombres y Mujeres de 10 a 19 Años de Edad Pertenecientes a Zonas Rurales de los Valles de Lluta y Azapa con Padres en su Mayoría Aymaras y Trabajadores del Sector Agrícola. los Programas Junior Achievement que se Aplicarán Han Sido Elaborados con el Objetivo de Mostrar a los Estudiantes desde la Enseñanza Básica la Importancia de la Educación para el Emprendimiento Teniendo la Convicción que el Vincular a los Niños a un Conocimiento Temprano del Mundo Emprendedor Facilitará un Contacto con Él y Sentará las Bases para que las Reconozcan en Sí Mismos. Los Elementos Diferenciadores de Nuestra Propuesta Son:los Programas Junior Achievement Han Sido Desarrollados y Constantemente Actualizados por las Universidades de Harvard y Princeton y se Ocupan en 143 Países del Mundo desde Hace 95 Años Promoviendo el Emprendimiento. Sus Metodologías y Contenidos para Fomentar el Emprendimiento Han Sido Validados en Establecimientos Educativos a lo Largo de Todo Chile desde Hace 22 Años. Estos Programas Permiten Desarrollar Habilidades y Competencias Emprendedoras a Través de la Metodología Aprender Haciendo que Cuenta con Material Didáctico y de Fácil Utilización para el Profesor. Los Alumnos Aprenden Vivencialmente y de Manera Entretenida. A Través de un Manual con una Planificación Clase a Clase y Objetivos Bien Definidos y Claros Entrega los Contenidos Pertinentes a las Materias del Curriculum Escolar. Los Programas Utilizan una Temática Atractiva para los Alumnos (en este Caso Medioambiental) que Les Permitirán Poner en Marcha Todas sus Capacidades Emprendedoras.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleEmprendedores de los Valles de Arica
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución