dc.contributorPatricio Vielma Vergara
dc.contributorRene Lagos y Asociados Ingenieros Civiles Spa
dc.date2016-04-29
dc.date2021-08-12T12:48:31Z
dc.date2021-08-12T12:48:31Z
dc.date.accessioned2022-12-23T07:02:16Z
dc.date.available2022-12-23T07:02:16Z
dc.identifier16GPI-60696
dc.identifier2016-60696-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/545611
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5673859
dc.descriptionAplicar Herramienta de Diagnóstico Antes y Después de la Instalación de Capacidades que Permita Evaluar de Manera Objetiva el Impacto en el Sistema de Innovación de la Empresa.
dc.descriptionDesarrollar un Portafolio de Proyectos que Serán Priorizados Seleccionados e Implementados Así como Postulados a Instrumentos de Corfo Si Así Aplicaran.
dc.descriptionEntrenar a Personal de la Empresa en la Aplicación de Herramientas Metodológicas y Prácticas Necesarias para la Gestión de una Cartera de Proyectos Asegurando la Transición desde la Idea hasta la Construcción de al Menos Cinco Prototipos.
dc.descriptionFortalecer las Capacidades del Sistema de Innovación Existente en Rene Lagos y Asociados Ingenieros Civiles Limitada Involucrando a Gerencia Ejecutiva y Alta Dirección de la Empresa en el Diseño de Nuevos Modelo de Incentivos Reglas de Participación y Colaboración con el Ecosistema de Innovación.
dc.descriptionInstalar Capacidades de Gestión de Portafolio de Proyectos de Innovación de Rene Lagos y Asociados Ingenieros Civiles Limitada a Través de Herramientas y Prácticas Metodológicas que Permita a la Empresa Materializar un Conjunto de Innovaciones de Proceso Producto Y/o Servicios de Impacto para su Negocio.
dc.descriptionRené Lagos Engineers es una Empresa Internacional de Consultoría en Ingeniería Estructural. Proporciona una Gama Completa de Servicios de Ingeniería para Proyectos a Nivel Internacional. Los Tipos de Proyectos Incluyen Hoteles Edificios Residenciales Edificios de Gran Altura Centros Comerciales Edificios de Uso Mixto Centros de Convenciones Instalaciones Deportivas Estructuras Especiales Centros Educacionales y de Salud. Con el Apoyo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (cdt) Referente en Innovación Tecnológica y Principal Oferente de la Industria de la Construcción Hd Postula al Instrumento Corfo Gestión de la Innovación - Portafolio de Tal Modo de Incorporar Herramientas Analíticas Estratégicas y de Control para la Toma de Decisiones en la Transición Central de su Proceso de Innovación: Idea Anteproyecto Proyecto por lo Tanto como Consecuencia Central de Esta Iniciativa se Espera Definir Coordinar e Implementar Procesos de Planificación Estratégica y Evaluación de Proyectos de I+d+i a la Vez de Identificar Priorizar y Liderar la Confección de Prototipos Relacionados a Proyectos de Alta Complejidad para la Empresa con el Fin de Proporcionar la Información y los Servicios que la Organización Necesita para Alcanzar sus Objetivos. El Proyecto Tiene una Duración de 10 Meses y su Programación Consta de 4 Etapas las que se Describen a Continuación:etapa 1 Preparación: el Objetivo de Esta Etapa es Arrancar el Proyecto Proveyendo los Elementos Base para Asegurar un Desarrollo Correcto del Mismo y la Consecución de los Objetivos Planteados. Duración: 2 Meses. Etapa 2 Intervención: en Esta Etapa se Realiza Intervención en la Empresa que Tendrá en Cuenta Tanto los Resultados Obtenidos en el Cuestionario Ex ante y los Objetivos Marcados en el Plan a Medida Obtenido de la Entrevista Individual. La Empresa Aplicará bajo la Guía de la Entidad Asesora el Modelo de Gestión de Portafolios de Innovación. Duración: 6 Meses. Etapa 3 Coaching Individualizado Postulación de Proyectos y Evaluación Ex Post: se Analizan los Desafíos Resultados Alcanzados y el Plan de Acción para una Vez se Cierre el Proyecto. Se Postulan Proyectos a Fondos de Innovación de Corfo. Duración: 2 Meses. Etapa 4 Seguimiento: Esta Fase es Paralela y Acompaña el Desarrollo de las Fases 1 y 2 y Retroalimenta a su Vez a las Fase 2 y 3. Duración: 10 Meses. Desde el Punto de Vista Metodológico el Proyecto Propone Regular las Interdependencias entre los Proyectos que Integran el Portafolio de Tal Manera de Tener una Mirada de Conjunto de las Diferentes Iniciativas y Entender Cómo se Distribuyen en un Espectro de Riesgo Interdependencias y Procurar un Adecuado Balance en Cuanto a Riesgo/rentabilidad Expectativas y Plazos. Se Considerarán Cuatro Tipos de Interdependencias en la Gestión del Portafolio de Innovación:1. Horizonte de los Proyectos: una Tarea Crítica Consiste en Balancear Iniciativas Orientadas a Explorar Nuevas Oportunidades (largo Plazo) con las Orientadas a Explotar Actuales Oportunidades (corto Plazo). 2. Canibalización de Mercado: es Importante que las Ideas Dentro de la Cartera No Compitan entre Sí. 3. Riesgos Externos: Algunas Oportunidades Son Valiosas Sólo en Combinación con Otras y No Individualmente ya que Juntas Mitigan Mejor los Riesgos. 4. Demandas sobre Recursos Escasos: Varias Iniciativas Pueden Requerir Acceso a un Mismo Recurso Escaso. Se Recomienda Postergar la Ejecución de Algunas o Reducir la Dependencia del Recurso Escaso. Para el Análisis de Portafolio Usaremos como Herramienta el Diagrama de Burbujas que Grafica el Riesgo- Retorno de Cada Iniciativa y cuyo Detalle se Presenta como Anexo a la Presente Postulación. Finalmente Respecto al Presupuesto este Proyecto Tiene un Costo de 101. 000. 000 donde Hd Aporta el 51 % de los Recursos.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleRene Lagos: Innovación en Servicios de Ingenería de Clase Mundial
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución