dc.contributorCarolina Andrea Bernal Iriarte
dc.contributorActividades Empresariales, Jaime Viza Miranda Eirl
dc.contributorCorporación del Norte para el Desarrollo e Integracion Cordenor
dc.date2016-04-15
dc.date2021-09-17T15:09:10Z
dc.date2021-09-17T15:09:10Z
dc.date.accessioned2022-12-23T05:49:32Z
dc.date.available2022-12-23T05:49:32Z
dc.identifier16NODO-60072
dc.identifier2016-60072-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1168713
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5668110
dc.descriptionEste Proyecto Node Fortalecimiento de la Produccion y las Capacidades para el Desarrollo y Comercializacion de la Quinoa en la Provincia del Tamarugal se Desarrollará en el Marco del Instrumento Corfo Programa Nodos para la Competitividad Tipología Plataformas de Fomento para la Exportación (node) Esta Tipología Permitirá Apoyar y Facilitar la Incorporación de Capacidades y Conocimientos a Empresas Productoras Ubicadas Geográficamente en la Provincia del Tamarugal en Colaboración con la Entidad Experta Prochile Institución Orientada a la Promoción de Exportaciones de Productos y Servicios del País. el Proyecto Buscar Desarrollar la Innovación Mejoras en la Productividad y Competitividad en los Productores de Quínoa de Diversos Sectores de la Provincia del Tamarugal (colchane Cariquima y Enquelga y de Alto Pica Lirima y Cancosa) Propiciando Procesos Efectivos de Aprendizajes y Alianzas Estratégicas que le Permitan a Través de la Articulación de Redes Públicas y Privadas una Mayor Efectividad Iniciando y Consolidando Procesos de Integración y Colaboración entre los Productores Buscando con esto Mejorar la Productividad y Ser Más Competitivos con Planes Eficientes de Comercialización en el Mercado Interno y en un Mediano Plazo Lograr la Exportación de la Quínoa Orientándola a un Mercado de Nicho en Segmentos de Consumidores con Altos Ingresos Y/o un Mayor Desarrollo en los Aspectos de Conciencia y Responsabilidad Social y Medioambiental. el Producto Quínoa es un Producto de Gran Demanda en los Mercados Especialmente Internacional por sus Características Nutricionales Además de Estar Respaldado por una Cultura Originaria Producido a Más de 3. 600 Msnm. Asimismo sus Productores Son Pequeños y Vulnerables Quienes Complementan Dicha Actividad Agrícola con la Crianza de Camélidos (llamas y Alpacas Principalmente). el Producto Quínoa de Colchane ha Iniciado su Protección a Nivel Regional Debido a que es Prioritario para el País Propiciar un Comercio Internacional Más Inclusivo donde las Mipymes y Pymes Conformada Principalmente por Pequeños Productores Poseedores de Productos Originarios y de Reconocida Calidad se Inserten a los Mercados Internacionales en sus Segmentos de Nicho Demandantes de Productos Exclusivos y de Calidad y con un Mayor Desarrollo y Valor Agregado donde se Considera Además del Valor Comercial la Historia el Valor Social y Medioambiental que Contextualiza al Producto y sus Productores. También en la Provincia los Segundos Mayores Productores Son las Comunidades de Cancosa Buscando Además Iniciar y Consolidarse Nuevos Productores del Valle de Camiña con Cultivos en la Pampa del Tamarugallos Productores de Quínoa en la Provincia del Tamarugal en General No Cuentan con Competencias Conceptuales Técnicas Operativas e Interpersonales que Exige un Proceso de Inserción a Mercados Más Exigentes Tanto Nacional como Internacional. Tampoco Cuentan con las Sinergias Grupales que Les Permitan Tener una Visión del Mercado en General Dependiendo en Forma Extrema de los Asistencialismos Provenientes Principalmente del las Instituciones de Estado Esfuerzos Importantes Pero que No Logran Impactos Efectivos por No Existir una Contraparte o Masa Crítica con la Capacidad de Retroalimentar y Sustentar los Esfuerzos Iniciados. Lo Anterior Implica Fortalecer las Competencias Personales e Interpersonales los Sistemas Productivos de Comercialización Orientación del Mercado y de Asociatividad Introduciendo Nuevos Conocimientos y Técnicas que Propendan al Desarrollo del Producto Quínoa y sus Productores que es la Base de su Agricultura Comunal. por lo Anterior es Importante Iniciar un Proceso que Permita Potenciar el Trabajo y Esfuerzo que se ha Venido Llevando a Cabo y Adicionar a Dicho Esfuerzo un Trabajo con Mayor Integralidad que Permita Desarrollar un Enfoque de Mercado Competitivo Subordinando Saberes Recursos y una Mayor Colaboración bajo una Visión Compartida que Optimice Tiempos Esfuerzos y Recursos. El Resultado de Esta Forma de Intervención y Trabajo Visionado el Corto Mediano y Largo Plazo Permitirá a los Productores y sus Generaciones Venideras Atacar el Mercado en Forma Inteligente y Estratégica Generando Negocios Sostenibles con los Consiguiente Beneficios Económicos Sociales y Medioambientales Siendo los Principales Beneficiarios el Productor y sus Familiar en su Territorio. Este Proyecto se Proyecta en un Horizonte de 24 Meses para su Primer Año de Desarrollo y Apoyará a un Público Objetivo de 30 Empresas a Diagnosticar Seleccionando a 20 Finalmente. con el Total de Empresas Participantes Seleccionados se Ejecutará un Plan de Trabajo Caracterizado por el Desarrollo de una Metodología Basada en la Participación e Interactividad Adecuada a la Idiosincrasia del Territorio que Permita la Instalación de Capacidades Técnicas Competencias de Gestión y Conocimientos Relevantes para Mejorar sus Capacidades de Exportación bajo la Perspectiva del Mercado de la Quínoa y la Tendencias de Consumo el Concepto de Comercio Justo (fair Trade) que Beneficia Tanto a los Pequeños Productores como a las Cadenas de Alimento que Comercializan Directamente al Público y el Concepto Slow Food que Propone Rescatar Aquellos Alimentos que la Gastronomía (comida Chatarra) Dominante ha Ido Lentamente Dejando de Lado. Las Empresas Participantes Atendidas Presentan Problemáticas Comunes que Afectan a las Empresas de Menor Tamaño Tales como Sector Exportador No Visualizado Limitando su Acceso y Desarrollo en la Internacionalización. El Proyecto Tiene como Propósito el Fortalecimiento de la Asociatividad Articulación de Redes de Integración y Cooperación entre los Productores de la Quínoa del Colchane y los Potenciales Productores del Resto de la Provincia del Tamarugal y la Institucionalidad Pública y Privada con el Propósito de Mejorar la Productividad y Competitividad de Productores Locales en los Mercados Nacional e Internacional mediante una Intervención Integral en Cada una de las Etapas Consideras Estratégicas para el Desarrollo e Inserción en Mercados Más Pertinentes y Rentables al Tipo de Productos y sus Productores. lo Anterior Busca Alcanzar y Desarrollar una Visión Compartida que Aúne los Intereses Particulares de los Productores e Instituciones Vinculantes para que Minimizando los Individualismos se Dé Paso a la Colaboración Focalizando los Esfuerzos y Recursos en Forma Armónica y Eficiente Construyendo una Marca e Imagen de un Producto Potenciado por su Entorno Cultural Mejorando la Productividad y Competitividad Asociándose su Trabajo a la Investigación Desarrollo e Innovación (i+d+i*) Siendo Éstas los Principales Elementos que Lleven a un Cambio de Paradigma Productivo y de Comercialización del Producto Originario del Alto Andino de la Provincia del Tamarugal Todo lo Anterior Apoyado por Sistemas de Buenas Prácticas Agrícolas Eficiencia Hídrica Desarrollo de Ernc y Comerc
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleProyecto Node Fortalecimiento de la Produccion y las Capacidades para Eldesarrollo y Comercializacionde la Quinoa en la Provincia del Tamarugal
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución