dc.contributorCristina Alejandra Arriagada Silva
dc.contributorCentra Ingenieria Adquisiciones y Construccion Spa.
dc.date2018-04-11
dc.date2021-07-10T09:00:13Z
dc.date.accessioned2022-12-23T04:53:19Z
dc.date.available2022-12-23T04:53:19Z
dc.identifier18IDAE-90596
dc.identifier2018-90596-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/97250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5663641
dc.descriptionDesarrollo de un Sistema de bajo Costo que Integra Sensores de Diferente Tipo la Evaluación de Infraestructura Crítica y el Monitoreo Sísmico. El Proyecto Contempla la Introducción de Sensores de Desplazamientos Deformaciones Tensiones y Compresiones Estructurales en una Arquitectura de Medición Distribuida que Permita Medir a lo Largo de Toda la Distancia de una Estructura de Gran Tamaño y de Acuerdo a los Requerimientos Técnicos Necesarios para Satisfacer la Operación del Sistema. El Proyecto Además Contempla la Introducción de Acelerómetros de Muy bajo Ruido los Cuales de Acuerdo a los Criterios de este Proyecto No Resultan Diferentes de los Requerimientos de una Estación Sísmica de Criterio Medio (clase B).
dc.descriptionDesarrollo de un Sistema de bajo Costo.
dc.descriptionIntroducción de Sensores de Vibración en Elementos Desplazamientos Relativos Deformaciones Tensiones en Cables y Compresiones entre Elementos.
dc.descriptionSistema Capaz de Medir Aceleraciones con un bajo Nivel de Ruido para Calificar Dentro del Diseño de Estaciones Sismológicas de Clase B Según Referencias Internacionales Mencionadas.
dc.descriptionSistema con Capacidad de Monitorear Vibraciones Ambientales y Sísmicas sobre la Distancia de la Envergadura de la Estructura Objetivo con la Velocidad Suficiente para Medir Frecuencias Naturales de la Estructura
dc.descriptionDurante los Últimos 10 Años la Industria de la Electrónica ha Desarrollo a una Tasa Importante en el Desarrollo de Acelerómetros Mems para Uso Oem. Si Bien Existen Fabricantes de Sistemas Basados en Acelerómetros su Precio Final es Elevado con Respecto a la Integración de Estos Sistemas Dejando una Brecha Disponible para Proyectos de Medio a bajo Costo. Esto Cierra y Limita el Desarrollo de Productos y el Mercado de este Tipo de Sistemas en Chile y la Costa Pacifico de Latinoamérica la Mayoría de los Sistemas de Monitoreo Existentes Solo Ofrecen el Empleo de Acelerómetros. En Contraste las Variables Críticas Estructurales Son Desplazamientos Deformaciones y Cargas. Aunque la Aceleración es una Variable Tradicionalmente Medida en Estaciones Sismológicas el Uso de Estos Sensores en Estructuras No es el Correcto. En Chile y los Países de la Costa Pacífico de Latinoamérica en el Borde de la Zona de Peligro Sísmico Demarcada por la Placa de Nazca la Mayoría de los Proyectos de Construcciones Criticas Hospitales Edificios de Gran Altura y Edificios Arquitectónicamente Sensibles- No Pueden Costear un Sistema de Monitoreo Estructural Incluso para unos Cuantos Sensores con lo cual el Monitoreo Operacional de los Mismos se Inhabilita. Para una Industria Emergente como la de Edificios de Madera de Gran Altura al Menos durante la Primera Década de la Introducción de Esta Tecnología es Crítico Poseer Información del Comportamiento Dinámico de los Componentes de la Estructura a Través de las Diferentes Zonas Sísmicas a lo Largo de los Territorios sobre la Placa de Nazca. Siendo Chile y Perú los Principales Países Afectados un Rápido Desarrollo de Métodos Constructivos en Madera a lo Largo de Años en Vez de Décadas Ofrece un Claro Impacto Positivo sobre los Sectores Económicamente Más Vulnerables. El Análisis Estructural en Construcción en Madera es un Campo Aun en Plena Actividad Debido al Comportamiento In-homogéneo del Material a Diferencia del Acero o Incluso del Hormigón. Mediante un Análisis Dinámico Embebido en una Estructura se Habilita el Monitoreo de Alertas In Situ. Además el Potencial de Sistemas de Mitigación Sísmica como Aisladores Sísmicos Disipadores Sísmicos o Componentes de Rigidez Viscosidad Controlada Puede Tener un Fuerte Impacto en este Desarrollo. En este Momento el Centro de Innovación en Madera Cim de la Pontificia Universidad Católica de Chile a Través del Desarrollo de un Proyecto de Tres Torres Experimentales de Madera Está Disponible para la Ejecución de Pruebas Instrumentadas en sus Estructuras. El Sistema Propuesto Permite Ser Empleado con una Mínima Incorporación de I+d como Sistema de Alertas Temprana el cual Puede Ser Local para la Estructura o Punto Geográfico Monitoreado como Remoto para Alertar desde un Punto Geográfico a Otro mediante un Servidor Remoto Central.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleSistema Distribuido de bajo Costo para Vulnerabilidad Estructural y Monitoreo Sísmico.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución