dc.contributorAna del Carmen Vergara Tejerina
dc.contributorAsesorías e Inversiones Alfalfares Limitada
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.contributorMas Recursos Naturales S. A
dc.contributorMd Ingeniería y Construcción Spa
dc.contributorSociedad Reparcar Limitada.
dc.date2021-07-14T18:56:26Z
dc.date2021-07-14T18:56:26Z
dc.date.accessioned2022-12-23T04:30:10Z
dc.date.available2022-12-23T04:30:10Z
dc.identifier17PROFO-86835-2
dc.identifier2017-86835-2-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/156105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5661825
dc.descriptionCon el Proyecto se Espera Conformar una Unidad Comercial Asociativa que Tenga la Capacidad de Diseñar y Desarrollar Proyectos Orientados a Entregar Soluciones Integrales Hídricas y Energéticas Sustentables para la Industria para los Desafíos que Obliga el Cambio Climático y Calentamiento Global Principalmente en los Sectores de Minería Construcción Pesca y Acuícola Servicios Agricultura Sanitarias y Otras que Demanden Soluciones. Además de Complementar con Servicios de Transferencia Tecnológica y Operación de Dichos Proyectos. Los Estudios y Tendencias Señalan que el Mundo Enfrenta una Crisis de Agua en donde la Escasez de Agua es una de las Amenazas Más Urgentes para la Economía y la Sociedad. Esto se Suma a la Creciente Necesidad de Dejar de Depender de Combustibles Fósiles en Post del Uso de Energías Renovables que Permitan Hacer Uso de Recursos de una Forma Más Eficiente y Amigable con el Medio Ambiente. Lo Anterior se Transforma en una Oportunidad para Esta Nueva Empresa que Tendrá como Eje Principal de Acción el Desarrollar Proyectos Sustentables que Permitan a las Industrias Ser Más Eficientes. En este Sentido el Proyecto Pretende Brindar Servicios desde la Región de Coquimbo a Todo Chile y Desarrollar un Plan Comercial que Incluya Otros Países Latinoamericanos. La Región Sudamericana y Particularmente Chile Tienen Condiciones que Hacen Particularmente Atractivos el Desarrollo de Estos Proyectos como el Alto Potencial de Ernc (especialmente el Potencial Solar en Regiones donde hay Escasez de Agua) para Combinar la Tecnología de Energía con la Producción de Agua. Como Dato de Contexto la Región de Coquimbo Solo en Proyectos Fic (fondo para la Innovación y Competitividad) Invirtió Más de 7. 000 Millones de Pesos y en la Última Gran Sequía el Gobierno Destinó Más de 100 Millones de Dólares para Distintos Fines Productivos Sociales Tecnológicos e Innovadores. Por Otro Lado Todos los Sectores Productivos Demandan Servicios de Soluciones Sustentables y Transferencia Tecnológica Efectiva. Así se Puede Destacar a las Empresas Constructoras que Están Muy Interesados en Soluciones que Les Permitan Reutilizar de Manera Segura sus Aguas Grises en Proyectos de Paisajismo de sus Conjuntos Habitacionales Además de la Integración de Soluciones Energéticas Renovables como el Uso de la Luz Natural para Iluminar el Inmueble. Además Existen Programas de la Cámara Chilena de la Construcción como el Código de Buenas Prácticas en la Industria de la Construcción la Guía Desarrollo Sustentable de Proyectos Inmobiliarios y la Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Construcción que Dan Cuenta de la Relevancia de los Temas de Medioambiente y Eficiencia Energética. También las Empresas Mineras Enfrentan un Desafío Importante Respecto a la Reutilización del Agua para sus Distintos Sistemas Productivos y Manejo de la Contaminación que Actualmente es Parte Fundamental de la Sustentabilidad de su Negocio. Además de Considerar el Uso de Soluciones para Generar Energía y Agua para la Operación de las Faenas que Tendrá un Alza Importante Dado por Cambios Regulatorios y Necesidad de Ser Más Competitivos Frente a Otros Países (perú). Según la Sociedad Nacional de Minería las Ernc Juegan un Rol Clave para la Minería ya que Han Aportado a Reducir los Precios del Mercado Spot en los Contratos y en las Licitaciones de las Distribuidoras. Solo por Poner un Ejemplo Según el Portal Minería Chilena la Escasez de Agua Encabeza la Lista de Preocupaciones de las Mineras Globales y para Dimensionar este Mercado Dentro la Región Coquimbo Concentra Alrededor del 10% de la Minería del Cobre del País con Más de 500. 000 Toneladas Anuales Producidas (sernageomin 2015). Se Suma el Hecho de que la Actual Alza en el Precio del Cobre Está Produciendo un Aumento en la Demanda de Servicios y Permitirá la Reactivación de Proyectos que Están a la Espera de Mejores Márgenes de sus Negocios. Otras Empresas que Necesitan de Estas Soluciones Corresponden a las Plantas de Tratamiento de Pescados y Mariscos que Deben Devolver el Agua al Alcantarillado Posterior al Proceso Tratada y en un Estándar Definido por las Normativas Sanitarias. En la Actualidad Estas Plantas Deben Pagar a las Empresas Sanitarias para que Retiren y Traten sus Riles Industriales que Tienen Alto Nivel de Dbo. Por Tanto Esta Industria Presenta una Alta Necesidad de Plantas Pequeñas que Puedan Tratar el Agua y Dejarla en los Estándares Definidos por las Normativas Sanitarias. Según el Anuario Estadístico 2016 del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Solo en la Región de Coquimbo Existen 89 Plantas de Tratamiento de Pescados y Mariscos sobre un Total de 701 a Nivel Nacional. Por Otra Parte Señalar También que las Empresas Sanitarias Requieren de Servicios que Les Permitan Generar Sistemas de Potabilización Más Económicos y Eficientes y Depuración de Aguas Servidas de bajo Costo Operativo. También Existen Grandes Oportunidades para Generar Energía de las Plantas de Lodo Activado que Poseen las Sanitarias mediante Sistemas de Biogás. De Hecho Existen Conversaciones con la Sanitaria Aguas del Valle para Evaluar la Posibilidad de Generar un Proyecto en este Sentido. También el Actual Escenario de Escasez Hídrica ha Llevado al Sector Agrícola a Utilizar Agua Subterránea en Periodos de Sequía con el Consiguiente Aumento de Costos. Esto ha Provocado que Importantes Empresas Agrícolas y Agricultores Busquen Sistemas de Bombeo con Energía Fotovoltaica que Hace Más Sustentable la Actividad Agrícola. En este Sentido la Comisión Nacional de Riego (cnr) por Medio de la Ley 18. 450 Provee Recursos para Cofinanciar este Tipo de Proyectos Fotovoltaicos. Otro de los Mercados Previstos Son Comunidades Remotas a donde se Espera Llevar Unidades de Producción de Agua Potable No Costosas. Los Segmentos Específicos Identificados Son Consumo Humano (rural) y Recarga de Aguas Subterráneas. En Chile la Población Rural Representa Alrededor del 10% de la Población Total con Aproximadamente 2000 Comité de Agua Potable Rural. La Sequía el Estrés Hídrico y la Escasez Casi Permanente durante los Últimos 5 Años ha Generado un Estado de Emergencia en Más de 100 Municipios. Además Recientemente se ha Promulgado la Ley que Crea la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales Dependiente de la Dirección de Obras Hidráulicas Mop. A la Sssr le Corresponde Recibir Solicitudes de Licencia Efectuar Estudios Gestión Comunitaria Inversiones de Agua Potable Inversiones de Saneamiento Proyectos de Agua Potable Proyectos de Saneamiento y Llevar el Registro de los Operadores. Lo que Abre un Importante Mercado en la Región de Coquimbo y Todo Chile para Procesos Innovadores para el Tratamiento de Aguas Servidas y Modelos de Operación y Transferencia Tecnológica para la Sustentabilidad de Estos Comités que Serán Responsable del Agua Potable el Alcantarillado y Saneamiento. En la Región de Coquimbo Existen Casi 200 Comités de Agu
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleSoluciones Hídricas y Energéticas Sustentables para la Industria
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución