dc.contributorAlejandra Nuñez Fontecilla
dc.contributorDictuc S. A.
dc.contributorEmpresa Nacional de Mineria
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.contributorSubsecretaria del Ministerio de Mineria
dc.date2014-05-28
dc.date2021-07-09T17:13:39Z
dc.date2021-07-09T17:13:39Z
dc.date.accessioned2022-12-23T02:35:39Z
dc.date.available2022-12-23T02:35:39Z
dc.identifier14BPC4-28565
dc.identifier2014-28565-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/86461
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5653331
dc.descriptionObjetivo Generalincentivar el Desarrollo de una Industria de Exploración y Explotación de Yacimientos Aluviales de Oro en el País a Través de la Generación de un Catastro de Recursos Mineros Aluviales de Oro en Chile de Carácter Público y Disponible a Través de Distintos Medios sin Costo para los Interesados. Objetivos Específicos:1generar un Listado Comprensivo y Actualizado de los Recursos Mineros Aluviales de Oro en Chile (r1). 2establecer una Selección y Priorización de los Recursos Mineros Aluviales con Mayor Potencial de Negocios a Partir de una Clasificación de Cada Recurso en Base a su Escala de Explotación (minería Artesanal Minería de Pequeña Escala y Minería de Mediana Escala) y su Potencial de Desarrollo (alto Medio o Bajo) Definiendo Alternativas de Desarrollo y Gestión para Cada Uno de ellos (r2). 3construir un Modelo de Valorización de Prospectos Aluviales y su Aplicación a Prospectos con Potencial de Explotaciones Mecanizadas de Pequeña y Mediana Escala en Chile (r3). 4mejorar la Información Disponible y la Valorización del Potencial de Negocio de los Prospectos Priorizados a Través de la Recopilación de Información en Terreno Generando una Ficha de Cada Prospecto con Toda la Información Relevante Recopilada (r4). 5consolidar la Información Obtenida en el Desarrollo del Bien Público (r5). 6asegurar la No Apropiabilidad y Difusión del Bien Público e Informar de los Resultados del Proyecto a Través de la Transferencia de la Información y Conocimiento Generado durante las Distintas Etapas de Desarrollo del Bien Público a los Asociados Oferentes Incluidos en el Proyecto (r6). 7difundir los Resultados del Proyecto a Través de Medios y Eventos Especializados y por Contacto Uno a Uno a los Beneficiarios Atendidos que Utilizarán el Bien Público Desarrollado (r7 R8 y R9). 8evaluar los Resultados Preliminares del Proyecto (r10).
dc.descriptionEn el País Existen Más de 300 Yacimientos Aluviales de Oro Identificados y Reconocidos en Menor Grado los que Pueden Presentar un Potencial de Gran Interés Tanto para Programas de Minería Artesanal y Pequeña Minería Así como para Explotaciones de Mediana Minería. Este Tipo de Explotaciones se Verían Actualmente Beneficiados Por: los Desarrollos Técnicos de las Últimas Tres Décadas los que Han Permitido Explotar Leyes Más Bajas y con Impactos Medioambientales Acotados y en la Mayoría de los Casos Reversibles, y las Condiciones del Mercado del Oro con Precios Bastante por sobre los de las Últimas Dos Décadas. La Posibilidad de Desarrollo de Esta Industria Está Limitada por el Escaso Conocimiento de los Recursos Mineros Existentes en el País y por la Falta de Conocimiento Técnico que Permita Evaluar Técnica y Económicamente este Tipo de Prospectos. El Bien Público a Desarrollar en el Proyecto es un Catastro de Recursos Mineros Aluviales de Oro en Chile de Carácter Público y Disponible a Través de Distintos Medios sin Costo Alguno para los Interesados con el Objetivo de Incentivar el Desarrollo de una Industria de Exploración y Explotación de este Tipo de Yacimientos. El Catastro Identificará los Principales Recursos Mineros Aluviales en el País Incluyendo sus Características Más Importantes desde el Punto de Vista Técnico y Económico y Entregando una Valorización Inicial del Potencial de Negocios que ellos Representan. Esta Información Tendrá Dos Objetivos de Acuerdo al Potencial de Negocio de los Prospectos Aluviales (recursos Mineros Aluviales en una Zona o Área Definida) y los Beneficiarios Finales (beneficiarios Atendidos) Impactados por el Desarrollo de Estos Prospectos: Generar Interés y Entregar Información Relevante para la Toma de Decisiones a Nivel Gubernamental en los Organismos Encargados de Promover y Monitorear las Actividades de la Minería Artesanal y Pequeña Minería del País Mejorando la Entrega y Priorización de Recursos Estatales en las Zonas en que los Programas de Fomento Puedan Tener un Mayor Impacto en el Desarrollo Local y Regionalgenerar Interés y Entregar Información Relevante para la Toma de Decisiones por Parte de Organismos y Empresas Privadas para el Desarrollo de Proyectos de Exploración y Explotación de Recursos Mineros Aluviales en el País Aumentando el Número de Proyectos a Desarrollar Disminuyendo el Riesgo de Dichos Proyectos y Aumentando la Probabilidad de Éxito de los Mismosel Desarrollo de este Bien Público se Justifica por el Potencial Impacto Económico y Social que el Desarrollo de la Industria de Exploración y Explotación de Estos Yacimientos Puede Tener Tanto a Nivel Local Regional como Nacional lo que se Reflejará en Indicadores como Ingresos Familiares de Grupos Locales Empleo Producto Interno Bruto y Exportaciones. En este Proyecto se Pueden Identificar Dos Tipos de Beneficiarios: Beneficiarios Intermedios que Son los Clientes Principales de los Productos de este Proyecto, y Beneficiarios Finales que Son los que Percibirán el Impacto Final por el Desarrollo de Esta Industria. Los Beneficiarios Intermedios se Dividen en Dos:entidades Gubernamentales. Este Proyecto Permitirá al Programa Pamma del Ministerio de Minería a Enami y al Ministerio de Desarrollo Social Identificar y Priorizar Áreas de Potencial Desarrollo de Emprendimientos Artesanales y de Baja Escala de Explotación Aluvial de Oro. El Impacto de esto Puede Ser Relevante por Cuanto un Porcentaje Importante de los Prospectos Identificados Previamente se Encuentran Localizados en Zonas Apartadas Y/o de Oportunidades (retraso Productivo). Empresas/instituciones de Inversión de Riesgo. Este Proyecto Permitirá a Empresas Exploradoras Empresas de Mediana Minería Fondos de Inversión y Otras Instituciones Financieras Evaluar Posibilidades de Negocios que Actualmente No Son Viables por Presentar Escasa Información y Alto Riesgo. Por su Parte los Beneficiarios Finales Son las Comunidades Locales en donde se Emplazarán los Proyectos de Explotación Aluvial de Oro los Inversionistas de Estos Proyectos y Todas las Empresas Relacionadas al Proceso de Exploración Desarrollo y Explotación de Estos Yacimientos. Como Consecuencia de la Implementación del Bien Público se Pretende Desarrollar una Industria de Exploración y Explotación de Recursos Mineros Aluviales de Oro en Chile. Se Espera que el Estudio Identifique al Menos 15. 000 Kg (aprox. 500. 000 Oz) de Oro Aluvial Viables de Ser Explotadas en el Mediano Plazo (5 Años) Generando de 2 a 5 Operaciones Mineras (menos del 2% del Total de Yacimientos Históricamente Identificados) con una Producción por Operación entre 150 y 1. 000 Kg/año (5. 000 Oz/año a 30. 000 Oz/ Año Aproximadamente) por 10 a 20 Años. Esto para Generar una Industria con una Producción Total País de entre 1. 000 a 1. 500 Kg Anuales (30. 000 Oz/año a 45. 000 Oz/año) Equivalente a Us$ 40. 000. 000 a Us$ 60. 000. 000 al Año por Concepto de Exportaciones.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleIdentificación y Valorización de Recursos Mineros Aluviales de Oro en Chile
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución