dc.contributorPaulo Diaz Canales - V Región
dc.contributorSociedad Agricola y Vivero San Rafael Limitada
dc.date2017-10-24
dc.date2021-07-03T12:36:14Z
dc.date.accessioned2022-12-23T01:18:44Z
dc.date.available2022-12-23T01:18:44Z
dc.identifier17ITE1-86942
dc.identifier2017-86942-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/39819
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5647417
dc.description1. Diseñar y Desarrollar un Reactor Asistido por Ultrasonido que Permita la Sanitización de Portainjerto para Cultivo de la Uva de Mesa Comprende una Ingeniería Conceptual de Detalle Dibujos Planos Partes y Piezas Así como una la Disposición de los Elementos en el Digestor.
dc.description2. Diseñar y Desarrollar un Procedimiento de Aplicación Ultrasónico para Portainjerto en Función de las Características Físicas Biológicas Variedad Tipificar una Frecuencia Potencia Tiempo Temperatura Interface de Contacto y una Disposición de los Portainjerto en Reactor.
dc.description3. Diseñar y Desarrollar los Sistemas Físicos de Soporte Eléctrica y Control que Permitan la Operatividad del Prototipo por un Usuario en Función del Objetivo Determinar Volúmenes y Rutinas de Trabajo.
dc.description4. Validación y Desarrollo del Prototipo y Procedimiento que Permita la Sanitización Acotar Parámetros Técnicos y Efectividad sobre Tipos de Microorganismos Eliminados para Portainjerto para Uva de Mesa.
dc.description5. Protección a la Propiedad Industrial del Dispositivo y Procedimiento.
dc.descriptionEl Proyecto se Centra en el Diseño y Desarrollo de un Prototipo y su Procedimiento Ultrasónico Destinado a la Sanitización de Portainjertos para Uva de Mesa Libre de Microorganismos Peligrosos para Tal Efecto se Requiere Buscar una Dosificación Ultrasónica que Permita Eliminar Microorganismos sin Producir Daño al Tejido Vegetal Valiéndose de Distintos Efectos Físicos Bioquímicos Sensibilidad Biológica entre las Células Animales (microrganismos) y Vegetales al Enfrentar el Ultrasonido
dc.descriptionUn Portainjerto es una Planta Específicamente en el Caso de la Vid una Vara Proveniente de una Variedad de Vid Previamente Seleccionada sobre la cual se Hace una Incisión que Permite Unir el Injerto o Variedad de Otra Planta con este Procedimiento se Consigue la Unión de Dos Plantas Constituyen un Nuevo Individuo el Propósito Específico de Esta Técnica es Conseguir una Mayor Adaptación del Injerto a las Condiciones Climáticas del Suelo Mejorar Rendimientos Resistencia a Microorganismos Potenciar Calidad de los Frutos la Longevidad y Otros Atributos Técnicos y Agronómicos. El Uso de Portainjertos en Uva de Mesa Permite Obtener Mayor Uniformidad Precocidad Rendimientos y Calidad de Fruta en las Plantas Injertadas y que Éstas se Adapten Mejor al Medio y Tengan un Mayor Vigor Adicional Ayuda a Superar el Complejo de Replante Actualmente Más 90% de la Producción de Uva de Mesa se Realiza a Través de Material Injertado. Uno de los Problemas que No ha Podido Ser Resulto es la Calidad Sanitaria del Portainjerto Actualmente No se Puede Garantizar que este No Porte Microorganismos Peligrosos para el Cultivo Especialistas del Área ( Fac. Agronomía U. Chile) Indican que las Enfermedades Directas por Acción de Microorganismos Hongos Bacterias Virus Nematodos en la Madera de la Parra Afectan entre un 12% y un 25% de la Producción y Progresan entre un 5% y un 7% por Año este No es Solo un Problema de Chile Sino a Nivel Mundial entre los Mayores Productores de Uva de Mesa los Procedimiento Tradicionales se ha Centrado en la Aplicación de Fitosanitarios Formulaciones Químicas las Cuales Tienen una Acción Limitada sobre el Problema la Termoterapia en Uva de Mesa se Dejó de Usar por el Alto Riesgo de Producir Daño a la Calidad de la Fruta los Últimos Estudios se Han Centrado en el Uso de Biocontroladores sin Embargo Uno de los Mayores Problemas es su Producción a Gran Escala para Satisfacer la Demanda de los Agricultores. Hasta el Momento No se ha Encontrado Ningún Tratamiento Eficaz Curativo para Revertir Esta Situación. Los Microrganismos Están Presentes en Dos Áreas del Portainjerto la Superficial y la Interna donde las Bacterias Virus Hongos se Anclan en una Serie de Vasos Vasculares que el Vegetal Utilizan en sus Procesos Fisiológicos lo cual Hace Muy Difícil Poder Atacarlos y Eliminarlos con las Herramientas Existentes. El Proyecto Propone Atacar los Microrganismos con un Método Físico a Través del Diseño y Desarrollo de un Prototipo y su Procedimiento Destinado a la Sanitización del Portainjerto para Uva de Mesa Haciendo Uso de Ondas de Ultrasonido de Alta Potencia Estas Han Probado Ser Eficiente en el Control de Microorganismos en Otras Áreas de la Técnica en la Desinfección de Aguas Servidas Esterilización de Instrumental de Laboratorio entre Otras. El Ultrasonido Basa su Acción sobre Microrganismos en el Principio Conocido como Cavitación Pequeñas Burbujas de Vacío que al Colapsar Provocan Grandes Presiones y Temperaturas Adicional a Vibración Sónica la cual Provoca que las Moléculas Adquieran Mayor Energía Cinética que se Traduce en Calor Dependiendo de la Naturaleza del Sustrato Vegetal o Animal los Fenómenos Físicos de Absorción de Energía Acústica Son Distintos ( Impedancia) los Cito Esqueletos de los Vegetales Están Compuestos por Estructuras Derivadas de la Celulosa y los Tejidos Animales (microorganismos) su Cito Esqueleto Está Formado por Estructuras de Colágeno esto Deriva que los Resultados de Fenómenos Físicos Sea Distinto las Membranas Celulares de los Tejidos Animales Son Más Sensibles a Producir Lisis Celular y Descompensación Enzimática que los Tejidos Vegetales al Enfrentar un Campo Acústico este Fenómeno Permitiría Eliminar Microorganismos Antes de Dañar los Tejidos del Vegetal. El Proyecto Propone que Manejando los Niveles de Potencia y Frecuencia Puedo Producir una Mayor o Menor de Penetración del Campo Acústico sobre el Tejido Vegetal del Portainjerto Fenómeno Necesario para Alcanzar los Microrganismos Fijados en los Vasos Vasculares de este la Propuesta Tecnológica Apunta a Encontrar Dosificaciones del Campo Acústico que Permita la Destrucción de Microorganismos en la Superficie y los Vasos Vasculares sin Producir Daño a Estructuras del Vegetal Vitales en la Producción y Calidad de la Fruta. Teóricamente los Efectos del Campo Acústico sobre el Sustrato Vegetal o Animal Estarán Determinados por la Frecuencia Potencia Disposición de la Nuestra en el Reactor Así como la Disposición de los Emisores de Ultrasonido en este Interface de Contacto del Tipo de Porta Injerto Especial de su Grosor Tamaño su Disposición en el Reactor Estática o Dinámica Así como Otros Fenómenos a Valorar. Cuantificados y Valorados Estos Fenómenos Será Posible Llegar al Diseño de un Prototipo que Permita Disponer del Usa de una Herramienta Práctica para la Sanitizacion de Portainjertos para Uva de Mesa.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDiseño de Prototipo Ultrasonico para Sanitizar Portainjertos
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución