dc.contributorArturo Alejandro Fernandez Sotelo
dc.contributorAgricola y Comercial los Volcanes Spa
dc.contributorSociedad de Inversiones Agricola y Forestal Agrofuturo Spa
dc.contributorSouth Hemp Spa
dc.date2017-10-04
dc.date2021-09-05T15:43:37Z
dc.date.accessioned2022-12-23T00:57:45Z
dc.date.available2022-12-23T00:57:45Z
dc.identifier17CONTEC-83626
dc.identifier2017-83626-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/926656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5645836
dc.description1)realizar la Extracción de Aceite desde Semillas de Cáñamo Asegurando un Alto Rendimiento y Calidad
dc.description2)caracterizar Propiedades Físico-químicas y Organolépticas del Aceite Además de Cuantificar el Perfil de Ácidos Grasos y los Compuestos Cannabinoides Presentes en el Aceite.
dc.description3)microencapsular Aceite de Cáñamo mediante la Técnica de Secado por Aspersión.
dc.description5)incorporar las Micropartículas al Proceso de Elaboración de Quesos. 6)valorar Organolépticamente el Producto Funcional Obtenido. 7)realizar Estudio de Estrategia de Mercado y Protección Intelectual Tanto de la Metodología como del Producto Comercial Obtenido en este Proyecto.
dc.descriptionEl Desafío del Proyecto es Desarrollar un Producto Alimenticio con Alto Valor Agregado Aprovechando la Valorización de Recursos Vegetales y la Incorporación de Alta Tecnología. De Acuerdo a lo Anterior el Objetivo General Es: Microencapsular mediante Secado por Aspersión Aceite de Semillas de Cáñamo Rico en Ácidos Grasos Esenciales ?-3 y ?-6 con el Fin de Evitar Reacciones de Degradación Oxidativas para Posteriormente Incorporar las Micropartículas a una Línea de Quesos Funcionales.
dc.descriptionD)microencapsular Aceite de Cáñamo mediante la Técnica de Secado por Aspersión. 4)determinar Propiedades Físico Químicas y Estabilidad Oxidativa de las Micropartículas Además de la Cinética de Liberación de Ácidos Grasos Esenciales.
dc.descriptionActualmente la Demanda por Productos Alimenticios de Gran Valor Nutricional Muestra un Creciente Aumento a Nivel Mundial. En Particular se Estima que el Mercado de los Ingredientes Especializados (funcionales y Aditivos) Supera los $30 Mil Millones de Usd(catalyst Corporate Finance 2014). Esto se Debe entre Otras Razones a la Preocupación de las Personas por Adquirir Productos Saludables que Reduzcan el Riego de Afecciones Especificas Relacionadas a Colesterol Alto Obesidad y Baja en el Sistema Inmune. De Hecho Agrupaciones como la Organización Mundial de la Salud (oms) y la Alianza Mundial para la Nutrición (gain) Están Lanzando Programas en Todo el Mundo para Enriquecer Alimentos Básicos con Diversos Aditivos Especializados e Ingredientes Funcionales(agraria Et Al. 2017). Dentro de la Amplia Gama de Ingredientes Funcionales los Ácidos Grasos Esenciales Poliinsaturados Han Concitado un Gran Interés ya que Aportan Múltiples Beneficios a la Salud Humana. Entre Estos se Encuentran la Capacidad para Disminuir la Presión Arterial en Personas con Hipertensión Leve Así como También los Niveles de Triglicéridos y Colesterol(sangiovanni And Chew 2005, Dowling 2014). Además Previenen la Formación de Coágulos en las Arterias al Impedir la Agregación de Plaquetas Poseen Función Antiinflamatoria y Promueven el Correcto Funcionamiento del Sistema Inmunológico. Pertenecen a este Grupo el A-ácido Linolénico (a-lna C18:3) Denominado Omega-3 (?-3) y el Ácido Linoleico (ala C18:2) Conocido como Omega-6 (?-6) los Cuales Provienen Principalmente de Fuentes Vegetales. En Particular Diversos Estudios Han Demostrado que el Aceite Extraído desde Semillas de Cáñamo de la Variedad de Cannabis con bajo Contenido de Thc Posee un Alto Porcentaje de Lípidos del 35% del cual Alrededor del 60% Corresponde a ?-6 y un 20% a ?-3 (ácido Linoleico y A-ácido Linolénico Respectivamente). Para Mantener un Equilibrio entre Grasas de la Serie ?-6 y ?-3 se Recomienda una Proporción de Ácidos Grasos (3:1)(sangiovanni And Chew 2005, Simopoulos 2010). Esto Último Adicionado a que Ambos Ácidos Grasos Componen en Mayor Proporción el Aceite de Semilla de Cáñamo y Son Precursores de Ácido Eicosapentaenoico (epa C20:5) y Ácido Docosahexaenoico (dha C22:6) en el Organismo ha Incrementado el Interés del Mercado por Elaborar Productos que Contengan Estos Compuestos. De Hecho de Acuerdo a Estimaciones Realizadas por la Firma Markets&amp,amp,markets la Proyección del Mercado Global para los Ingredientes Especializados Tipificados con Omega-3 Tendrá un Valor Cercano a los $4336 Millones de Usd para el Año 2019(markets&amp,amp,markets 2018). De Acuerdo a lo Anterior este Proyecto Plantea Microencapsular Aceite de Semillas de Cáñamo Rico en ?-3 y ?-6 (a-ácido Linolénico y Ácido Linoleico) Empleando Secado por Aspersión como Tecnología Innovadora para Posteriormente Incorporar las Micropartículas en una Línea de Quesos Funcionales de la Empresa Agrícola los Volcanes Spa Grupo Lácteos Matthei. De Esta Forma el Desarrollo Tecnológico Permitirá Estabilizar y Prolongar la Funcionalidad de los Ácidos Grasos de Interés Además de Liberar su Contenido en Forma Controlada bajo Condiciones Específicas de Ph Humedad y Temperatura. Estas Ventajas Diferenciadoras Potenciaran la Comercialización del Producto Final en un Mercado que Crece Actualmente en Forma Sostenida en el Tiempo.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.title-cheese: Microencapsulación de Aceite de Semillas de Cáñamo, Rico en Ácidos Grasos O-3 y -6, para su Incorporación en una Nueva Línea de Quesos
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución