dc.contributorRodrigo Gustavo Salas Sarabia
dc.contributorInstituto Nacional de Estadísticas
dc.date2015-09-30
dc.date2021-08-03T17:59:43Z
dc.date2021-08-03T17:59:43Z
dc.date.accessioned2022-12-22T23:57:10Z
dc.date.available2022-12-22T23:57:10Z
dc.identifier15BPE-47207
dc.identifier2015-47207-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/427486
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5641085
dc.description1. Caracterizar los Modelos de Negocios de la Industria del Salmón y Elaborar Directorio Macrozonal de Empresas y Establecimientos por Fases Productivas. 2. Diseñar y Validar la Encuesta Estructural de la Industria del Salmón. 3. Levantar Analizar y Validar Información mediante Encuesta Estructural y Documentos Contables Solicitados. 4. Elaborar Base de Datos Innominada a Disposición de Usuarios de Información. 5. Difundir y Publicar Tabulados de la Base de Datos Provenientes de la Encuesta. 6. Determinar el Aporte de Cada una de las Regiones Integrantes de la Macrozona Sur en la Salmonicultura a Través del Cálculo del Valor Agregado en las Respectivas Fases Productivas7. Analizar la Factibilidad de Elaborar Uno o Más Indicadores de Seguimiento (y su Respectiva Muestra Estadísticamente Representativa y Confiable) que Permita Medir la Evolución del Sector desde las Perspectivas Económica Social Y/o Medioambiental. 8. Entregar a la Ciudadanía Información Estadística del Sector como Bien Público9. Entregar Información para el Diseño de Políticas Públicas y Políticas Sectoriales Relativas a Aumentar la Competitividad del Sector Productivo. 10. Asegurar la Disponibilidad y Sustentabilidad de la Información mediante el Traspaso de Conocimientos Técnicos y Metodologías Asociadas al Proyecto.
dc.descriptionEvaluar la Composición de la Industria del Salmón en la Macrozona Sur Conformada por las Regiones de la Araucanía los Lagos Aysén y Magallanes a Través del Levantamiento de una Encuesta Estructural que Permita Caracterizar al Rubro Salmonero a Través de Variables Relevantes de Medir. Posteriormente Analizar la Factibilidad de Realizar Seguimiento Periódico (coyuntural) del Sector a Través de Uno o Más Indicadores con el Propósito de Reducir las Asimetrías de Información Existentes.
dc.descriptionLa Industria del Salmón es un Eje Importante en el Crecimiento y el Desarrollo Económico y Social de las Regiones de los Lagos la Araucanía Aysén y Magallanes Debido a la Concentración Geográfica de las Cosechas Acuícolas del País Sumado a lo Anterior Chile a Nivel Mundial se Sitúa como el Segundo Mayor Productor de Salmón Precedido por Noruega. Destaca Además la Cantidad de Empleo que Genera en Cada Fase Productiva su Participación en el Pib de Cada Región y en las Exportaciones Nacionales. Un Aspecto Importante es que Esta Actividad Impacta Directamente en Otras Actividades Económicas Asociadas Tales Como: Transporte Construcción Comercio Servicios entre Otras. De Acuerdo al Diagnóstico Macro Zonal Realizado se Evidencia una Carencia de Información Estadística que Determine el Aporte Económico de Cada una de las Regiones de la Macro Zona Sur en Cada una de las Fases Productivas de la Industria Salmonera lo que Dificulta la Toma de Decisiones o Implementación de Políticas Públicas y Sectoriales Acordes al Comportamiento de la Industria y que Promuevan su Desarrollo. Dado lo Anterior es que los Actores Locales (públicos y Privados) Poseen Escasa Información Global de la Industria que Permita Entender y Monitorear desde Distintos Ámbitos el Aporte Económico en Términos Agregados de este Rubro Distinguiendo por Fase Productiva y su Respectiva Evolución Coyuntural. Si Bien Existen Diversos Organismos que Producen Estadísticas sobre Salmonicultura (servicio Nacional de Aduanas (aduanas) Instituto Nacional de Estadísticas (ine) Servicio Nacional de Pesca (sernapesca) Subdirección de Pesca (subpesca) Banco Central entre Otros) es Posible Establecer que Estos Registros Administrativos Atienden a Objetivos Distintos y Diversos y No Permiten Medir y Caracterizar en Términos Sintéticos a la Industria Salmonera en su Totalidad Sino que Más Bien Abarcan Sólo Algunas Etapas Productivas. Dado lo Anterior se Propone como Primera Etapa la Caracterización de la Industria Salmonera a Través de un Levantamiento Estructural ( el Levantamiento de Información se Realizaría a Través de una Encuesta Estructural que Permite Estudiar y Analizar la Estructura y las Principales Variables Económicas del Sector y de Esta Forma Conocer su Impacto en el Conjunto de la Economía) de de las Empresas que Componen la Industria Estableciendo la Estructura de la Industria a Nivel Macro Zonal sus Modelos de Negocios la Medición de Variables de Producción Ventas Consumo Intermedio Exportaciones Explotación de Recursos Empleo y Otros Datos Claves para Garantizar una Apropiada Distribución de los Recursos y una Eficiente Focalización de la Inversión Pública y Privada. Posteriormente se Realizará una Evaluación de Factibilidad para la Elaboración de un Índice de Salmonicultura para la Macro Zona Sur (regiones de la Araucanía los Lagos Magallanes y Aysén) o en su Defecto una Batería de Indicadores que Reflejen el Comportamiento de la Industria y que Permitan Monitorear su Evolución. El Proyecto Tiene como Propósito Generar Información Relevante para la Industria Salmonera No Medida hasta Ahora con el Objetivo de que los Actores Relacionados a la Industria de Manera Directa o Indirecta Dispongan de ella como un Bien Público Destinado a la Toma de Decisiones y al Aumento de la Competitividad del Rubro en las Regiones Involucradas. Lo Anterior Motivado por Dos Elementos Importantes: 1) Importancia en la Producción Nacional y Mundial Destacándose como el Segundo Producto con Mayores Exportaciones en el País Después del Cobre. 2) Cambios en los Modelos de Negocios y la Reestructuración y Reorganización de la Industria Posterior a la Aparición y Propagación del Virus Isa. La Necesidad de Información se Hace Evidente en un Contexto en el que la Industria Salmonera Está Cambiando. Los Acontecimientos Ocurridos por el Virus Isa Hicieron Necesario un Cambio Tanto a Nivel de Política y Regulación Sanitaria como a Nivel de los Modelos de Negocios Desarrollados por las Empresas Salmoneras. Ahora el Acento Está Puesto en Construir una Industria Sustentable con el Objetivo de Lograr Niveles de Competitividad Mayores en los Mercados Internacionales. Finalmente se Espera que Tanto los Salmónidos como el Mejillón Seguirán Siendo Predominantes en Chile por al Menos las Próximas 2 o 3 Décadas por lo que Vale la Pena Realizar Esfuerzos en Potenciar la Competitividad de Esta Industria Tan Importante para las Regiones de la Macro Zona Sur como para la Economía del Paísel Instituto Nacional de Estadísticas (ine) Será el Organismo Técnico Responsable Frente a Innovachile por la Ejecución del Proyecto Detallando Informes Gastos y las Actividades Pertinentes que Tendrá el Proyecto y que Son Detalladas en el Plan de Trabajo. El Instituto Nacional de Estadísticas (ine) Organismo Técnico e Independiente es una Persona Jurídica de Derecho Público Funcionalmente Descentralizado con Patrimonio Propio Encargado de las Estadísticas y Censos Oficiales de la República que se Relaciona con el Gobierno a Través del Ministerio de Economía Fomento y Turismo. Es Uno de los Organismos Públicos con Mayor Trayectoria en el País. Desde 1843 Año de su Creación Oficial Cuenta en su Quehacer Numerosos Censos Encuestas y Estudios de la Realidad Nacional. Si Bien el Ine es el Organismo Encargado de Elaborar las Estadísticas Oficiales del País y Cuenta con un Patrimonio Propio la Dirección de Presupuesto (dipres) Entrega Recursos Presupuestarios a la Organización en Relación a los Programas de Estadísticas que se Ejecutan a Nivel Nacional de Forma Periódica y que Cuentan con Representatividad a Nivel Regional por Ejemplo: Encuesta Nacional de Empleo (ene) y Adicionalmente a Programas Continuos Asociados a Estadísticas Regionales Tales como el Índice de Actividad Económica Regional (inacer). En el Caso de Demandas Formales por Productos Estadísticos de una Actividad Determinada Predominante en una o Más Regiones y que No Sea Producida por el Ine la Organización Ejecuta Convenios para la Disminución de Esta Brecha en la Producción Estadística Obteniendo Recursos Externos para la Ejecución de un Proyecto Determinado. En el Caso de los Mandantes el Proyecto Cuenta con Tres:subsecretaria de Economía Fomento y Turismo Región de los Lagosdirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (sernapesca) los Lagossubsecretaria de Pesca y Acuicultura Dirección Zonal Pesca Décima Regiónel Instituto Nacional de Estadísticas como Ente Técnico Capacitado Tendrá la Participación como Oferente del Proyecto Siendo el Responsable de Ejecutar y Administrar el Modelo de Sustentabilidad Propuesto en el Proyecto. El Proyecto se Enmarca en el Sector Productivo de la Salmonicultura Compuesto por Etapas Productivas Ubicadas en la Regiones de la Macrozona Sur: Agua Dulce Agua Mar e Industria Manufacturera. El Universo de Beneficiarios Atendidos Corresponde al Total de Empresas del Rubro Igual a 157 Empresas Co
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleCaracterización Empresarial a Través de Encuesta Estructural y Evaluación de Factibilidad de Indicadores de la Industria del Salmón en las Regiones de la Macrozona Sur para la Disminución de Brechas de Información Existentes en el Sector
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución