dc.contributorSantiago Eduardo Salinas San Martin
dc.contributorInstituto Forestal
dc.date2014-05-28
dc.date2021-07-28T11:33:31Z
dc.date2021-07-28T11:33:31Z
dc.date.accessioned2022-12-22T23:36:10Z
dc.date.available2022-12-22T23:36:10Z
dc.identifier14BPC4-28522
dc.identifier2014-28522-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/349278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5639431
dc.descriptionAumentar la Transparencia del Mercado de los Cdm (producción Comercialización y Consumo) y del Mercado de la Calefacción Residencial Generando y Administrando Eficientemente Información y Analizando sus Impactos Sociales Económicos y Ambientales
dc.descriptionLos Combustibles Derivados de la Madera (cdm) Especialmente Leña y Desechos de la Industria Forestal Tienen una Gran Importancia en Chile Satisfaciendo el 20% de nuestro Consumo de Energía Primaria. El Consumo Nacional de Leña Alcanza los 15 Millones de Metros Cúbicos Sólidos Anuales los Cuales se Emplean en los Sectores Residencial (51%) Industrial (46%) y Comercial y Público (3%). Además 5 Millones de Metros Cúbicos de Desechos Forestales se Utilizan para Producir Electricidad y Fuerza en Aserraderos Plantas de Celulosa y Otras Instalaciones Industriales lo que Equivale al 2% de la Electricidad Producida en Chile. El Consumo de Cdm Depende de una Serie de Factores. En Primer Lugar Gran Parte del País Tiene un Clima Templado Oceánico que Determina Inviernos Fríos y Húmedos y por Ende una Alta Demanda de Energía para Calefacción. Al Mismo Tiempo Chile No Produce Combustibles Fósiles lo que Hace Mucho Más Competitivos a los Cdm en Relación al Gas Natural el Kerosene y la Electricidad. Finalmente una Alta Proporción de las Familias Chilenas Tienen Ingresos Medios y Bajos lo cual Limita su Acceso a Otras Tecnologías y Combustibles. A Pesar de su Importancia la Producción y Comercialización de Leña y Otros Cdm se Da en un Marco de Enorme Ilegalidad. No se Cumple la Legislación Forestal Tributaria Laboral Etc. Y el Producto No Cumple Ningún Estándar de Calidad. Esto Produce Dos Problemas Importantes: A) Degradación de Bosques Nativos y B) Contaminación Atmosférica. Adicionalmente los Sistemas de Calefacción Residencial Existentes en el Sur de Chile Tienen Altos Niveles de Ineficiencia (equipos Ineficientes y Viviendas Mal Aisladas) lo que Implica un Sobreconsumo de Energía. Esto Incrementa Innecesariamente la Concentración de Material Particulado y Gases y las Enfermedades Respiratorias Asociadas y Dificulta el Acceso a una Calefacción Adecuada (pobreza Energética). Tanto el Mercado de los Cdm como el Mercado de la Calefacción Residencial Albergan Fallas de Mercado Significativas como la Existencia de Carteles (comerciantes de Leña que Fijan Precios de Compra) Asimetrías de Información (consumidores Poco Informados sobre las Características de los Productos) Externalidades Ambientales y Sociales y Barreras de Entrada para Nuevas Tecnologías y Sistemas de Aislamiento Térmico. Para Superar Estas Fallas e Incrementar la Competitividad de las Empresas del Sector se Propone la Creación de un Observatorio de los Combustibles Derivados de la Madera el cual Llenará el Vacío Institucional que Existe Actualmente en Materia de Monitoreo y Estudio del Mercado de los Cdm y el Mercado de la Calefacción. El Observatorio se Plantea como una Instancia Permanente de Generación de Bienes Públicos Cuya Estrategia se Orienta a la Promoción de Fuentes Alternativas de Biomasa Forestal de bajo Costo (plantaciones) la Reducción de la Energía Requerida en Calefacción (aislación de Viviendas) y la Promoción de Tecnologías Limpias y Eficientes. la Propuesta se Orienta a Tres Sectores Económicos Distintos Pero Complementarios: A) Propietarios de Plantaciones Dendroenergéticas (individuos y Empresas) B) Medianos y Grandes Consumidores de Cdm (hoteles Panaderías Etc. ) C) Fabricantes y Comerciantes de Insumos para el Aislamiento Térmico de Viviendas y C) Fabricantes y Comerciantes de Sistemas de Calefacción Alternativos (pellets Energía Solar Gas Licuado y Elect. ). El Proyecto se Implementará en la Región de los Ríos Aunque Generará Impactos desde la Región Metropolitana al Sur. La Elección de la Región de los Ríos se Debe a lo Siguiente: A) Existe un Alto Consumo de Cdm para Calefacción Debido al Clima B) Valdivia Acaba de Ser Declarada Zona Saturada por Pm10 sin que Exista Aún un Plan de Descontaminación Ambiental C) hay Disponibilidad de Plantaciones Dendroenergéticas (a Diferencia de lo que Ocurre hacia el Sur) y D) Existe una Población Sensibilizada con el Tema Debido a las Diversas Iniciativas que se Han Implementado en los Últimos 10 Años para Promover el Consumo Responsable de Leña. el Proyecto se Implementará en Tres Etapas: A) Desarrollo del Bien(es) Público(s) B) Transferencia al Asociado Oferente y C) Difusión a los Beneficiarios Atendidos. Los Principales Resultados que se Espera Lograr Apuntan a Facilitar el Vínculo entre Propietarios de Plantaciones Dendroenergéticas y Consumidores de Cdm Visibilizar el Impacto Económico y Ambiental de Inversiones en Aislamiento Térmico y Calefacción Conocer los Niveles de Pobreza Energética Existentes en la Región Generar Instancias de Coordinación con Instituciones Públicas y Privadas y Mejorar las Condiciones de Mercado para las Empresas del Sector.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleObservatorio de los Combustible Derivados de la Madera
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución