dc.contributorPatricio Vielma Vergara
dc.contributorColbun S. A.
dc.date2015-09-10
dc.date2021-07-15T00:34:48Z
dc.date2021-07-15T00:34:48Z
dc.date.accessioned2022-12-22T21:05:30Z
dc.date.available2022-12-22T21:05:30Z
dc.identifier15GPI-46848
dc.identifier2015-46848-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/160819
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5627230
dc.descriptionAlcanzar el Estado de Producto Mínimamente Viable para al Menos 5 Proyectos del Portafolio y Realizar la Postulación de al Menos Dos Proyectos del Portafolio a Instrumentos de Financiamiento del Comité Innovachile de Corfo.
dc.descriptionDesarrollar Capacidades de Gestión de Portafolio de Proyectos de Innovación mediante la Sistematización Incorporación y Aplicación Sustentable de un Modelo que Combina Ciclos de Experimentación para la Reducción de Incertidumbre con Hitos de Decisión para el Establecimiento de Criterios de Inclusión Avance o Abandono de Proyectos. Gracias a Esta Metodología se Llevará al Menos a Cinco Proyectos del Portafolio de Innovación de Colbún al Estado de Producto Mínimamente Viable Alcanzando Intenciones de Compra Externas o Internas. De este Modo se Logrará un Efecto de Retroalimentación entre el Desarrollo de Competencias y la Generación de Evidencia sobre la Efectividad de Dichas Competencias.
dc.descriptionDifundir y Sensibilizar a la Empresa sobre Conceptos de Gestión de Portafolio de Innovación Así como sobre la Efectividad de las Metodologías de Innovación Midiendo el Avance a Través de un Diagnóstico de Capacidades de Innovación.
dc.descriptionInstalar Competencias en el Comité de Innovación y el Equipo Gestor de Colbún para la Aplicación del Modelo de Gestión de Portafolio de Innovación Incluyendo la Evaluación de Proyectos Aprobación y Desarrollo de Actividades de Reducción de Incertidumbre y Ejecución de Hitos de Decisión.
dc.descriptionInstalar Competencias en los Equipos de Innovación de Colbún para la Realización de Actividades de Reducción de Incertidumbre en la Forma de Prototipos Ensayos Pruebas y Venta Interna de los Proyectos.
dc.descriptionSistematizar un Modelo de Gestión de Portafolio de Proyectos de Innovación mediante Ciclos de Experimentación e Hitos de Decisión.
dc.descriptionEl Presente Proyecto Tiene como Objetivo Desarrollar Capacidades de Gestión de Portafolio de Proyectos de Innovación mediante la Sistematización Incorporación y Aplicación de un Modelo que Combina Ciclos de Experimentación para la Reducción de Incertidumbre con Hitos de Decisión para el Establecimiento de Criterios de Selección de Nuevos Proyectos Así como de Avance o Abandono de los Proyectos Existentes. Durante el Desarrollo del Proyecto se Espera Alcanzar Progresos Significativos en los Proyectos del Portafolio de Innovación de Colbún Logrando un Efecto de Retroalimentación entre la Creación de Competencias y la Generación de Evidencias sobre la Efectividad de Dichas Competencias. Las Diferentes Competencias Involucradas Deben Quedar Instaladas a Nivel de Comité de Innovación Equipo Gestor y Equipos de Trabajo. Asimismo se Difundirán los Resultados con el Fin de Crear Sensibilización en Todos los Colaboradores de la Empresa y Ampliar la Base de Levantamiento de Ideas y de Reclutamiento a los Equipos de Trabajo. La Metodología a Utilizar ha Sido Desarrollada por Dictuc Junto al Profesor Stephen Zhang de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Combinando Conceptos de Teoría de Portafolio Opciones Reales y Lean Startup. En Primer Lugar la Metodología Busca el Alineamiento entre los Objetivos Estratégicos de la Compañía la Estrategia de Innovación la Estructura y Métricas de Innovación y la Cartera de Proyectos Levantados desde Fuentes Internas y Externas a la Empresa. De Acuerdo a las Métricas de Innovación se Definen los Atributos de Caracterización de los Proyectos sus Formas de Visualización y los Criterios para el Balanceo de los Proyectos en Términos de Impacto Riesgo Plazo y Otros Atributos. Luego el Comité Crea Opciones Reales es Decir Establece Presupuesto y Horas Hombre para la Realización de Actividades de Reducción de Incertidumbre de las Hipótesis Críticas de los Proyectos con Plazos y Criterios Claros de Decisión. El Equipo Gestor y los Equipos de Trabajo Desarrollan Estas Opciones a Través de Prototipos Ensayos Pruebas U Otro Tipo de Validaciones y Vuelven al Comité para un Hito de Decisión con Nueva Evidencia. En este Hito se Decide la Ejecución de las Opciones que Pueden Ser: Continuar Pasar a Producción Escalar Reducir Secuenciar o Abandonar los Proyectos. De este Modelo se Elimina el Sesgo a No Abandonar en que los Champions de los Proyectos Promueven su Seguimiento en Nuevas Condiciones Independientemente del Resultado de las Validaciones Así como el Sesgo a Abandonar Dado por la Falta de Atención de la Alta Gerencia. La Empresa Colbún Fue Fundada en 1986. Se Dedica a la Producción y Comercialización de Energía Eléctrica. Posee una Capacidad Instalada que Supera los 3. 200 Mw y Está Presente en 4 Cuencas de 7 Regiones: Metropolitana Valparaíso Ohiggins Maule Biobío los Ríos y los Lagos. A Diciembre de 2014 Contaba con 961 Colaboradores. Tiene 23 Centrales de Generación de Energía 16 Hidroeléctricas y 7 Termoeléctricas Además de 892 Kilómetros de Líneas de Transmisión. Es la Segunda Generadora Más Grande del Sistema Interconectado Central con una Participación de Mercado en Torno al 20%. El Año 2014 los Ingresos Operacionales de la Empresa Fueron de Us$ 1. 696 Millones y su Ebitda Us$ 537 Millones. Colbún Tiene Además un Importante Compromiso Medioambiental y Social. Colbún Desarrolló en 2014 un Programa de Gestión de Innovación con Subsidiado por Corfo con Dictuc como Entidad Experta en el que se Creó una Institucionalidad de Innovación con un Comité un Gerente un Equipo Gestor Comités de Focos y Equipos de Innovación. Se Establecieron 5 Focos Estratégicos (equipos de Alto Desempeño Nuevo Mundo de Valor Disponibilidad y Confiabilidad Seguridad y Recursos) y un Portafolio de Proyectos Equilibrados Según Riesgo Impacto y Plazo. Todos Estos Aspectos Han Tenido Continuidad una Vez Terminado el Programa y Son el Marco en el que se Realizará el Proyecto Contenido en la Presente Postulación. Esto Garantiza la Participación de la Alta Gerencia en este Proyecto en Tres Niveles: Comité de Innovación Equipo Gestor y Comités de Focos. También Han Tenido Continuidad las Iniciativas de Innovación Abierta Efectuadas Inicialmente en una Central y Actualmente en Desarrollo en Otra Central y un Complejo de Centrales. Estas Iniciativas que Incorporan a Colaboradores Proveedores y Clientes Actúan como un Excelente Método de Levantamiento de Ideas y Proyectos. La Entidad Experta Dictuc Perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la P. Universidad Católica de Chile ha Desarrollado Más de 40 Programas de Gestión de Innovación Subsidiados por Corfo y en al Menos 14 de ellos ha Incluido el Ámbito de Gestión de Portafolios de Innovación. Por su Parte la Entidad Evaluadora el Ese Business School de la Universidad de los Andes que Utilizará la Herramienta Most Innovative Companies Diagnostics ha Realizado Más de 200 Mediciones en Empresas Grandes y Medianas en Más de 17 Industrias. Las Actividades del Proyecto se Dividen en Cuatro Etapas: Diagnóstico y Ratificación de Portafolio Modelo de Evaluación de Proyectos y Desarrollo de Opciones Ciclos de Decisión de Ejecución de Opciones y Sistematización y Diagnóstico Final. Los Proyectos Propuestos para su Desarrollo Son: Optimización de Cuenca Combustibles Alternativos Aguas de Descarte de Plantas Termoeléctricas Gases de Escape Aprovechamiento de Aguas de Procesos Limpieza de Aguas y Consumo de Aguas de Enfriamiento. En el Largo Plazo se Espera Lograr la Plena Aplicación del Modelo de Gestión de Portafolio de Innovación a Nivel de Institucionalidad y Equipos de Trabajo con la Instalación de Metodologías de Experimentación como Base del Cambio Cultural en la Empresa. Se Considera Alcanzar un Portafolio con al Menos 20 Proyectos Equilibrados en Términos de Impacto Riesgo Plazo (incrementales y Disruptivos) con una Exigencia Estimada de Retornos por sobre los Us$500. 000 por Proyecto ya Sea a Través de Mayores Ingresos Reducción de Costos o Disminución de Riesgos.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleGestión del Portafolio de Innovación de Colbún
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución