dc.contributorLeonel Claro Clemente
dc.contributorConsejo Nacional de la Cultura y las Artes
dc.contributorSociedad de Servicios Profesionales Amaru Consultores Spa
dc.date2016-10-21
dc.date2021-09-04T14:42:28Z
dc.date.accessioned2022-12-22T20:36:16Z
dc.date.available2022-12-22T20:36:16Z
dc.identifier16PAEI-68024
dc.identifier2016-68024-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/893037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5624823
dc.description1. Aplicar y Enseñar Herramientas que Permitan Mejorar la Formación y Desarrollo de Habilidades en las Áreas del Emprendimiento e Innovación.
dc.description2. Facilitar Espacios para la Colaboración y el Trabajo en Red (publicoprivadoacademia)
dc.description3. Entregar Conocimiento para la Formalización de Emprendedores y Organizaciones.
dc.description4. Vincular los Espacios Culturales y Creativos con un Entorno Emprendedor
dc.descriptionFortalecer un Ecosistema Emprendedor en la Industria Creativa de la Región de Arica y Parinacota a Través de la Transferencia de Metodologías de Emprendimiento e Innovación a Organizaciones y Emprendedores Creativos y Culturales Proporcionando un Entorno de Redes de Colaboración y el Establecimiento de una Cultura Emprendedora.
dc.descriptionEl Proyecto Ecosistema Emprendedor para la Industria Creativa de la Regio´n de Arica y Parinacota Busca Dotar de Capacidades y Herramientas de Emprendimiento e Innovación a las Agrupaciones o Gremios Culturales de la Localidad Fomentando la Inclusión de Actores Relevantes del Sector bajo un Soporte Técnico y de Contención Representado por la Infraestructura Habilitada para la Actividad Cultural (centros Culturales como Espacios de Colaboración) Permitiendo la Articulación de un Entorno Favorable para el Trabajo Colaborativo y el Intercambio de Experiencias de Emprendedores Culturales como Miembros de la Cadena de Valor. Estas Acciones Favorecerán la Difusión de Herramientas para Fomentar el Emprendimiento e Innovación como Fundamento a la Creación de una Visión Compartida de Oferta Cultural y Creativa Junto a la Recuperación y Puesta en Valor de Espacios Culturales Posicionandolos como Polos de Emprendimiento e Innovación Determinados para la Colaboración e Intercambio de Experiencias para la Puesta en Marcha de Nuevos Emprendimientos. Bajo este Contexto se ha Detectado una Oportunidad para Dotar de Capacidades a los Grupos Identificados Formadores de una Actitud Emprendedora y de Metodologias que Ayuden a Desarrollar Emprendimientos Innovadores Dentro de Grupos de Trabajo (nodos) ya Conformados por la Sinergia Contractual de la Actividad Cultural y Creativa en la que se Ven Involucrados. Sumado a Esta Acción se Busca Vincular a los Grupos de Trabajo (nodos) con Centros Culturales que Proporcionen un Soporte Técnico de Asesoría y de un Espacio de Colaboración de Trabajo para el Desarrollo de Nuevas Ideas de Negocios y el Intercambio de Experiencias lo cual Permita Fomentar una Cultura Emprendedora por lo cual se Dejara´n También Capacidades Instaladas en los Responsables del Plan de Gestión de Cada Espacio Cultural. Estas Acciones se Encuentran Enfocadas a Fortalecer Lazos de Colaboración con la Red Nacional de Espacios Culturales Impulsado por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes y Organizaciones de la Macro Regio´n Andina. En Resumen Esta Propuesta de Valor Busca:recuperación de Espacios Culturales a Través de la Cultura Emprendedora. -instalación de Capacidades Técnicas y Metodologicas que Promuevan el Desarrollo de Emprendimiento y Productos Y/o Servicios Innovadores. - la Articulación de una Red de Trabajo Colaborativo Local y de la Macro Región Andina.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleEcosistema Emprendedor para la Industria Creativa de la Región de Arica y Parinacota.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución