dc.contributorPatricio Vielma Vergara
dc.contributorIngenieria Servicios y Montajes Ingetesa Sociedad Anónima
dc.date2016-03-21
dc.date2021-09-04T12:20:56Z
dc.date2021-09-04T12:20:56Z
dc.date.accessioned2022-12-22T19:59:04Z
dc.date.available2022-12-22T19:59:04Z
dc.identifier16VIP-58038
dc.identifier2016-58038-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/888381
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5621769
dc.descriptionDesarrollar y Realizar Pruebas de Tipo Batch y Dinámicas con Resinas de Intercambio Iónico para la Recuperación de Cobre desde de Soluciones Diluidas en este las Cuales Provienen de Minerales de Baja Ley Ripios Y/o Relaves Existentes para Generar Soluciones Concentradas en Cobre con un bajo Contenido de Impurezas. Adicionalmente se Busca Evaluar y Caracterizar el Comportamiento Químico y Cinético del Proceso de Intercambio Iónico Así como También el Efecto de Diversas Variables Operacionales en Parámetros como Recuperación y Selectividad. Con el Fin de Desarrollar un Proceso de Intercambio Iónico Continuo mediante Resinas Altamente Selectivas Capaz de Ser una Opción Complementaria Y/o Reemplazo a las Alternativas Convencionales de Recuperación Purificación y Concentración de Metales en Solución Presentes en la Minería como lo es la Extracción por Solventes.
dc.descriptionEl Servicio Solicitado por Parte de Ingetesa Consiste en el Desarrollo de un Set de Pruebas Experimentales que Permitan Dar Cumplimiento a los Objetivos Planteados en Esta Etapa del Proyecto. El Plan de Pruebas Está Dividido en Dos Fases las Cuales se Detallan a Continuación:fase 1: Considera la Evaluación Batch del Comportamiento Químico de la Resina de Intercambio Iónico Frente a Soluciones Trabajo de Diferentes Concentraciones de Cobre y Ph, las Pruebas que se Realizarán Son Evaluación de la Capacidad de Carga de la Resina Seleccionada Construcción de Curvas Cinéticas de Adsorción y Elución e Isotermas de Adsorción las Cuales se Realizarán Evaluando el Impacto de las Variables Operacionales Mencionadas Anteriormente mediante un Diseño de Experimentos del Tipo Factorial Asimismo se Evaluará la Selectividad de la Resina Frente a la Presencia de Hierro Variando la Concentración de este en la Solución de Trabajo. Las Muestras Obtenidas Serán Analizadas por Cobre y Hierro mediante Espectroscopia de Absorción Atómica. Es Importante Mencionar que durante el Desarrollo de las Pruebas se Registrará el Ph y el Potencial Electroquímico de las Soluciones de Trabajo. La Fase 1 Tendrá una Duración de 25 Semanas la cual Contempla la Entrega de un Informe Técnico que Incluirá el Detalle de las Pruebas Procedimientos Empleados Resultados Obtenidos Detalle y Descripción Modelos Matemáticos Empleados para el Análisis y Ajuste de los Datos Finalizando con las Respectivas Conclusiones y Recomendaciones. A Partir de Esta Información se Espera Validar el Comportamiento Químico de la Resina Seleccionada, y Determinar la Influencia de la Concentración de Cobre y Ph de la Solución de Trabajo Así como También Validar el Comportamiento Químico Frente a Impurezas como lo es el Hierro. Adicionalmente se Busca Desarrollar Manuales de Procedimientos Técnicas y Metodologías de Trabajo a Nivel de Laboratorio que Permitan Obtener Resultados Confiables Tanto en el Desarrollo de Esta Experiencia como en la Evaluación y Desarrollo de Otros Proyectos de Intercambio Iónico Continuo. Fase 2:la Segunda Parte del Servicio Contratado Contempla el Desarrollo de Pruebas de Intercambio Iónico Dinámicas Estas se Realizarán en una Columna de un Metro de Altura con un Diámetro de Cuatro Pulgadas Especialmente Diseñada por Ingetesa para Estos Fines, en Esta Fase se Evaluará la Concentración de Cobre y Hierro en el Tiempo de la Fase Acuosa que Abandona la Columna las Muestras Acuosas Obtenidas Serán Analizadas por Espectroscopia de Absorción Atómica. El Ciclo de Pruebas Está Compuesto por Pruebas de Adsorción Lavado Elución y Enjuague de la Resina. Esta Fase Tendrá una Duración de 35 Semanas la cual Contempla la Entrega de un Informe Técnico que Incluirá al Igual que en la Fase Anterior el Detalle de las Pruebas Procedimientos Empleados Resultados Obtenidos Detalle y Descripción de los Modelos Matemáticos Utilizados en el Análisis y Ajuste de los Datos Además de las Principales Conclusiones y Recomendaciones. A Partir de Estas Pruebas se Construirán Curvas Características de las Operaciones de Intercambio Iónico como lo Son: la Curva de Adsorción y Elución desde Estas se Espera Obtener Información y Métodos de Estimación de Zonas de Transferencia de Masa Puntos de Ruptura Capacidad de Absorción Capacidad de Elución y Selectividad del Proceso bajo Condiciones Dinámicas los Cuales Son de Vital Importancia para el Dimensionamiento y Diseño del Proceso. Adicionalmente se Espera Testear y Evaluar el Primer Modelo de Columna Diseñado por Ingetesa para Esta Clase de Procesos. Junto a los Objetivos Técnicos Planteados en lo Puntos Anteriores Ingetesa Busca Generar Establecer y Desarrollar Vínculos con Entidades Proveedoras de Conocimiento como lo es la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Pos de Fortalecer las Áreas de Innovación Investigación y Desarrollo Dentro de la Empresa y sus Profesionales. A Partir de este Vínculo se Espera Generar una Serie de Trabajos y Proyectos Vinculados al Estudio del Intercambio Iónico mediante Resinas Aplicado a la Recuperación de Metales de Interés Comercial y Medioambiental lo cual Permitirá Comprender y Manejar la Fenomenología Asociada a Esta Clase de Procesos Aportando y Generando Valor Agregado al Desarrollo de Ingeniería Propuesto por Ingetesa para su Nuevo Proceso.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleEstudio a Nivel de Laboratorio de Intercambio Iónicomediante Resinas para la Recuperación de Cobre
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución