dc.contributorKarymy Andrea Negrete Zapata
dc.contributorComercial Cpr Limitada
dc.date2017-10-31
dc.date2021-07-25T22:13:41Z
dc.date.accessioned2022-12-22T19:57:24Z
dc.date.available2022-12-22T19:57:24Z
dc.identifier17VIP-87868
dc.identifier2017-87868-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/306371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5621635
dc.descriptionReformulación de Pates de Legumbres para Mejorar la Estabilidad de la Emulsión con Ingredientes 100% Naturales.
dc.descriptionPlan de Actividades:1. Estudiar Características Reológicas de Productos Alimenticios Similares Presentes en el Mercado. Esta Actividad Compara las Características Reológicas de Emulsiones Alimentarias Similares con Alto Porcentaje de Aceite ya que Tienden a Ser Más Inestables Debido a la Gran Cantidad de Aceite en Relación a una Cantidad de Agua Relativamente Pequeña por este Motivo Enfatiza que su Estudio Reológico es de Gran Importancia Pues Proporciona Información Necesaria para el Conocimiento de la Estructura Interna y el Establecimiento de Relaciones entre Esta Estructura Interna y su Comportamiento de Flujo lo que Permite Predecir Cómo Cambian sus Propiedades durante su Manipulación y Almacenamiento. 2. Buscar un Agente Emulsificante 100% Natural. Luego de Conocer las Características Reológicas y la Estabilidad de la Emulsión es Necesaria la Búsqueda de un Agente Emulsificante que Reduzca la Tención Superficial entre las Moléculas de Agua y Aceite Presentes en el Producto. Por lo Tanto Esta Actividad se Concentrara en la Búsqueda de Productos con Características 100% Naturales que Reduzcan la Tensión Superficial entre Moléculas Inmiscible que Permitan Obtener una Buena Calidad de la Emulsión y la Mantención de la Misma en el Tiempo Minimizando la Sinéresis en el Producto Terminado. Se Seleccionaran un Máximo de 3 Agentes Emulsificantes con las Propiedades Señaladas Anteriormente Junto con ello se Considerara la Disponibilidad y Costo de este Nuevo Ingrediente que Será Utilizado para Desarrollar las Formulaciones y Pruebas Reológicas en el Producto Final. 3. Buscar el Mejor Estabilizador Utilizando Aceites Esenciales de Especies Vegetales con Alta Actividad Microbiana y Desarrollo de Nuevas Fórmulas de Pates de Legumbres. Obtención de la Formulación de un Estabilizador a Base de Aceites Esenciales Qué Permita Bajar o Mantener la Carga Microbiana y Ser Utilizado en los Pates de Legumbres (poroto Negro y Garbanzo). Se Realizaran Pruebas Variando los Porcentajes de los Ingredientes para Llegar al Estabilizador que de la Consistencia y Actividad Microbiana Deseada. 4. Desarrollo de Nuevas Fórmulas de Pates de Legumbres. Desarrollar Nuevas Formulaciones de Pates de Legumbres (poroto Negro y Garbanzo). Se Realizaran Pruebas Variando los Porcentajes de los Ingredientes para Llegar a la Emulsión que de la Consistencia y Vida Útil Deseada. 5. Estudio de las Propiedades Fisicoquímicas y Sensoriales de las Nuevas Formulaciones de Pates Elaborados con Legumbres. Para Llevar a Cabo Esta Actividad se Realizará la Caracterización de las Nuevas Formulaciones. 6. Estudio de Vida Útil. Evaluación de Deterioro de los Pates de Legumbres en Condiciones Alteradas que Simulan un Aceleramiento en la Degradación del Mismo Obteniendo una Estimación del Tiempo en el que Sobrepasa los Niveles Aceptados. Resultados y Entregables:1. Nuevas Formulaciones con Emulsificante y Estabilizador 100% Natural. 2. Ficha Técnica de las Dos Nuevas Formulaciones. 3. Estudio de Vida Útil de las Dos Nuevas Formulaciones.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleReformulación de Pates de Legumbres para Mejorar la Estabilidad de la Emulsión
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución