dc.contributorIxi Catherine Rivera - Iquique
dc.contributorCamara de Comercio Industrias Servicios y Turismo de Iquique Ag
dc.contributorSociedad Campos y Saldivia Limitada
dc.date2016-04-14
dc.date2021-09-02T18:48:42Z
dc.date2021-09-02T18:48:42Z
dc.date.accessioned2022-12-22T18:37:02Z
dc.date.available2022-12-22T18:37:02Z
dc.identifier16NODO-60008
dc.identifier2016-60008-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/854475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5615047
dc.descriptionEl Proyecto Denominado Node para las Empresas Logisticas Transporte y Distribucion de la Region de Tarapaca para el Desarrollo del Comercio Internacional entre Paises del Cono Sur Tiene como Objetivo Principal Potenciar a las Empresas que Componen el Sector de Servicios Logísticos Transporte y Distribución de la Región de Tarapacá a Través de Mejoras de sus Capacidades Empresariales Habilidades Técnicas y de Gestión Metodologías Cualitativas y Cuantitativas Aplicación de Nueva Tecnología que Permitan Incrementar el Desarrollo Empresarial de sus Negocios con el Apoyo de Actores Claves Público- Privada en el Avance de Redes de Trabajo y Así Establecer un Oferta Integrada para Acceder a Mercados del Cono Sur y al Paso Transoceánico. El Programa Desea Fortalecer la Competitividad del Sector de Servicios Logístico Transporte y Distribución de las Empresas de Tarapacá Contribuyendo a Reducir las Brechas de Competitividad Actuales a Través De:-incorporar Competencias Empresariales y Habilidades Blandas entre los Beneficiarios. -profesionalización de los Distintos Puestos de Trabajo en las Diferentes Áreas del Servicio. -la Tecnología Incorporada en Toda la Cadena de los Servicios Ejemplo Entrega de Servicio Hitos del Servicio y la Estandarización de los Procesos en Post de Entregar una Alta Calidad. -fomentar la Asociatividad entre los Empresarios como Arma de Competencia de la Región de Tarapacá en Temas Tales Como: de Poder de Negociación Poder de Compra Homogenización de la Tecnología Beneficios y Participación en Programas Grupales. -una Visión Estratégica con Potencial Exportador esto Quiere Decir una Apertura a Nuevos Mercado para los Servicios Logísticos y Transporte a Través de Toda la Cadena de Suministro que Presta Servicio y Apoyo al Comercio. En el Último Tiempo se ha Detectado en el Sector Logístico Transporte y Distribución Existen Algunas Brechas y Debilidades que Están Perjudicando a los Actores del Comercio Nacional e Internacional de la Región de Tarapacá. Entre las Variables que Podemos Mencionar Son: (1) la Falta de Competitividad del Sector Dado Principalmente por Recurso Humano de Baja Competencia Poca Inversión en la Modernización en los Sistemas de Tecnologías de la Información. (2) Brechas en el Trabajo Asociativos se Observan Fallas Importantes de Coordinación en los Sectores Público y Privados en Problemáticas Oportunidades y Mejoras Comunes entre la Industria la Institucionalidad (servicios Públicos que Intervienen) y en la Relación que se Tiene con el Puerto de la Región (cadena Logístico-portuaria). (3) Poco Aprovechamiento de la Ubicación Geográfica de la Región como Ventaja Comparativa para el Ingreso de Servicios a Nuevos Mercados en los Países del Cono Sur. Según la Estrategia Regional de Desarrollo Región de Tarapacá para el Año 2020 se Pretende que la Región Sea Reconocida Por: la Consolidación de sus Áreas Productivas Estratégicas: Industrias Proveedoras de la Minería Pesqueras y Acuícolas Logísticas Comerciales Turísticas y Agrícolas Autosustentable a Través de una Integración e Interrelación de Estas mediante un Encadenamiento Productivo Regional Competitivo Enfatizando Tres Sectores como Desarrollo de Clusters: Minería Turismo y Logística. Estar Dotada de una Plataforma de Infraestructura y Servicios con Competitividad Internacional con Disponibilidad de Fuentes Alternativas de Energía y Recursos Hídricos. Siguiendo Esta Estrategia es Muy Importante que el Sector Pueda Fortalecer e Incrementar el Nivel de Competitividad al Interior de las Empresas Generando Habilidades que Permanezcan y Permitan Crear una Masa Crítica en las Organizaciones de la Región que Aporten el Crecimiento de la Economía Regional entre las Empresas Prestadoras de Servicios Logísticas Transporte y Distribución de Tarapacá entre las Cuales Encontramos: Transporte de Carga Cadena de Frio de Pasajero de Sustancias Peligrosas de Almacenaje de Abastecimiento de Distribución de Servicios de Carga y Descarga Agencias de Aduana Agencias Navieras Curier entre Otras para que Puedan Realizar Rutas a los Países de la Región Tales como Perú Bolivia Paraguay Uruguay Argentina y Brasil. Para el Primer Año se Pretende Contar con un Universo de 45 Empresas del Rubro a Quienes se Les Realizará un Diagnóstico de Competitividad y un Test de Exportación, de los Resultados Arrojados se Trabajará Finalmente con un Total de 30 Empresas. Teniendo al Grupo Seleccionado se Agrupará en Talleres de Capacitación Coaching Empresariales Cursos Jornadas de Trabajo y Acciones de Difusión a Través de un Programa de Trabajo que Potencien sus Negocios Mejoren la Asociatividad en el Sector y Determinen Nuevos Mercados donde Exportar Visualizando la Oferta del Comercio de la Macro Zona Andina. Para lo cual se Espera que el Programa se Convierta en un Espacio que Genere Conocimiento con Actores Relevante en la Participación como es Prochile Supervisión a Través de la Corfo Participación de la Cámara de Comercio de Iquique como Agente Operador de Corfo y la Responsabilidad de la Consultora de Ejecutar el Programa Medir los Avances y Logros de las Empresas en el Trascurso de un Año. Se Sabe que la Industria Portuaria y Logística Constituye la Principal Plataforma para el Intercambio Comercial con el Resto del Mundo que Abarca el 96% del Comercio Exterior Chileno. Dado el Gran Movimiento de las Operaciones Relacionadas con el Comercio Internacional. En los Últimos Años Han Presentado un Crecimiento Especialmente en lo que se Refiere al Movimiento Operacional de Zona Franca de Iquique Movimiento de Transferencia de Carga del Puerto de Iquique y a las Exportaciones, como Ancla del Movimiento de Comercio hacia el Asia Pacifico. El Movimiento Operacional de Zofri del Período Enero - Diciembre 2015 (compras + Ventas) Alcanzó un Total de Usd 7. 117 Millones Cif Menor en un 118% Respecto de los Usd 8. 066 Millones Cif Reflejados en Similar Periodo del 2014. Las Ventas del Período Presentan una Disminución de 145% Mientras que las Compras Bajan 92%. Las Ventas del Año 2015 sin el Rubro Combustibles Bajan 95%. En Diciembre las Ventas Registran una Disminución del 114% Pasando de Usd 336 Millones Cif en 2014 a Usd 298 Millones Cif en 2015. Las Compras Registran un Disminución del 150% Pasando de Usd 333 Millones en Cif en 2014 a Usd 283 Millones Cif en 2015. Es por Esta Razón que se Tiene como Objetivo Preparar a las Empresas en Ocuparse en la Ejecución Conjunta del Proyecto de Internalización de Servicio y Fortalecer los Lazos de Confianza de las Empresa que Participantes del Encadenamiento Productivo (clúster) del Comercio que se Lleva a Cabo en la Ciudad, el cual Permite Potenciar la Participación Unida de Empresarios que Individualmente o por Cuenta Propia No se Generaría Esta Oportunidad de Penetración en Nuevos Mercados. Ya que como es Sabido el Éxito Logístico de una Plataforma No Corresponde a una Empresa Individual
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleNode para Lasempresas Logisticas, Transportey Distribucion de la Region de Tárapaca para el Desarrollo del Comercio Internacional entre Paises del Cono Sur
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución