dc.contributorLorena Bernarda Concha Aguirre
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.contributorCristian Baeza Daza
dc.contributorSoc Copeval Agroindustrias S a
dc.date2016-10-20
dc.date2021-09-18T07:09:19Z
dc.date.accessioned2022-12-22T18:29:00Z
dc.date.available2022-12-22T18:29:00Z
dc.identifier16PDP-67944
dc.identifier2016-67944-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1183094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5614384
dc.descriptionPrograma de Desarrollo de Proveedores
dc.description-describir en Términos Generales el Negocio de la Empresa Demandante y las Áreas de la Cadena Productiva que se Pretende Apoyar. Los Productos y Servicios Desarrollados por la Empresa Van desde el Almacenaje Secado y Comercialización de Granos hasta la Producción y Comercialización de Alimentos para Uso Animal, Instalar Construir Adquirir Montar Implementar Operar Administrar y Explotar Plantas de Silos o Bodegas Agroindustriales Destinadas al Acopio Tratamiento Fumigación Bodegaje Almacenaje Fabricación y Elaboración de Productos y Alimentos de Consumo Animal y Humano. La Empresa se ha Especializado en Productos Innovadores como los Alimentos Roleados y los Cubos de Alfalfa los Cuales Otorgan a la Empresa un Alto Liderazgo en Innovación. Copeval Agroindustrias S. A. Tiene Hoy una Marca Registrada Tanto para el Maíz Roleado (roleados) como para el Cubo de Alfalfa (alfacubo). En Octubre de 2010 Copeval Agroindustrias S. A. Adquirió en Ee. Uu. Una Nueva Línea para la Producción de Cubos de Alfalfa a Instalarse en la Fábrica de Alimentos de Nancagua. Esta Nueva Línea Tiene una Capacidad de Producción de 6 Toneladas/hora la cual Sumada a la Línea Anterior de Producción de Cubos que Tiene una Capacidad de 3 Toneladas/hora Significa Llegar a una Capacidad Total de Producción de 9 Toneladas/hora con una Mayor Tecnología que Permitirá la Producción de Cubos de Alfalfa de Mayor Complejidad. En el Año 2012 en la Planta de Nancagua se Realizaron Inversiones en la Construcción y Montaje de una Planta de Alimentos Peletizados para la Alimentación Animal Aumentando Así su Participación en el Mercado. En Términos Operacionales Copeval Agroindustrias S. A. Y de las 7 Líneas de Plantas que Tiene Existen Dos que se Dedican a la Fabricación de Cubos de Alfalfa una Ubicada en la Comuna de Nancagua y la Otra Ubicada en Lautaro. De Esta Forma Copeval Agroindustrias Cuenta con una Capacidad de Almacenaje de 250. 000 Toneladas de Granos con Posibilidad de Secar 340 Toneladas/hora y Producir 8 Toneladas de Maíz Roleado por Hora. Se Suma la Capacidad de Molienda que Alcanza las 12 Toneladas/hora y una Producción de Alfacubos de 9 Toneladas/hora. La Alfalfa se Incorpora a la Cadena del Negocio en el Año 2008 Debido a la Gran Cantidad de Clientes que Producían Alfalfa y No Tenían Poder Comprador. Es Así como Copeval Agroindustrias Vislumbra una Oportunidad de Negocio en la Alimentación Animal con la Fabricación de Alimentos en Base a Alfalfa Principal Forraje Alimenticio del Ganado del País y También una Oportunidad para Ingresar a Nuevos Mercado Alimenticios Tales como Bovino Ovino Caprino y Equino Comenzando Así una Serie de Inversiones: 1° en el Montaje de una Fábrica de Cubos de Alfalfa y 2° Montajes de Fábricas de Alimentos Peletizados Todos Estos en Base a Alfalfa. Todo esto con la Finalidad de Consolidarse en el Mercado Nacional de la Alimentación Animal. -describir lo que Plantea Desarrollar Cómo y Dónde Pretende Llevarlo a Cabo. El Presente Proyecto que Postula a Etapa de Desarrollo ha Sido Solicitado por la Empresa Copeval Agroindustrias S. A. Para su Planta de Nancagua Ubicada en la Ruta I-50 Kilómetro 28 Nancagua Provincia de Colchagua Región de O´higgins con el Objeto de Seguir la Lógica de Copeval Agroindustrias S. A. Siendo Líderes en los Mercados en los Cuales Está Inserta Logrando Ser los Primeros en Tener Mayor Nivel en Productividad y Calidad en sus Productos a Nivel Nacional. Para Lograr este Objetivo Impuesto por Copeval Agroindustrias S. A. y el Mercado Objetivo de la Alfalfa se Debe Desarrollar un Plan de Trabajo con sus Proveedores en Base a Productividad Calidad y Gestión Operacional en la cual mediante Charlas Informes Clases Prácticas y Parcelas Demostrativas se Instruirán a los 23 Proveedores Participantes de este Proyecto con el Fin de Alinear a Estos Productores en Base a los Requerimientos Agroindustriales y Mercado Objetivo de la Alfalfa Logrando en ellos Aumentar sus Rendimientos y Calidad Final del Producto. -indicar Si Existe una Política de Desarrollo de Proveedores por Parte de la Postulante (demandante). Describir la Criticidad del Grupo de Proveedores con que Concurre, Nº de Proveedores Potenciales Según Área Nº de Proveedores Totales de la Empresa Nº de Proveedores Totales del Sector/territorio. El Modelo de Negocio Copevalagroindustrias S. A. Considera al Productor como un Socio que en Algunos Casos es Proveedor (alfalfa) y en Otro Cliente (servicios de Guarda Producción de Cubos de Alfalfa Venta de Agro Insumos Maquinaria entre Otros). De Esta Forma Ésta Afirmación se Transforma en una Base de Respeto Mutuo que Debe Solventar un Modelo de Negocio donde Todos Ganen. La Incorporación de este Grupo de 23 Productores Les Permitirá Disponer en el Corto Plazo de un Volumen Equivalente al 100% (4. 000ton) del Total a Requerido para Satisfacer su Demanda con un Producto con Inocuidad y Trazabilidad Generando una Vinculación que Permita al Productor Asegurar la Comercialización por Medio de un Contrato de 5 Años Debido a que Solo 10 Proveedores (43%) Presenta Contrato a Largo Plazo y Recibe una Bonificación por este Concepto Pero el 90% de los Productores Posee Algún Tipo de Contrato con la Demandante a Corto Plazo Además de Poder Acceder a Créditos con la Compañía y Poder Ir Comprando los Insumos Necesarios del Cultivo Todo esto es Establecer un Eje Comercial de Confianza entre la Empresa y el Cliente.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePdp Alfalfa
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución