dc.contributorRosa Tamayo Olivares
dc.contributorAsociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A. G.
dc.contributorColabtive Spa
dc.contributorMarco Nannipieri Nannipieri
dc.contributorPoston Works Sa
dc.contributorUltramarino Producciones Limitada
dc.date2016-11-29
dc.date2021-09-05T21:22:50Z
dc.date.accessioned2022-12-22T17:20:44Z
dc.date.available2022-12-22T17:20:44Z
dc.identifier16PROFO-71001
dc.identifier2016-71001-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/932161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5609170
dc.descriptionSegún el Diagnóstico y Caracterización de la Economía Creativa Realizado por el Programa Estratégico Nacional de Economía Creativa y el Mapeo las Industrias Creativas en Chile Realizado por Cnca el Sector Audiovisual es Dentro de la Economía Creativa Uno de los Sectores Más Conectados con Mercados Maduros. El Cine es el Espectáculo que Cuenta con Mayor Asistencia de entre los Medidos por la Encuesta Nacional de Participación y Consumo es el Segundo Sector que Más Servicios Exporta y es Complementario a la Industria Publicitaria el Ámbito Creativo que Más Contribuye al Pib Nacional y que Junto a la Televisión Contrata a Gran Parte de los Profesionales y Realiza una Parte Importante de la Inversión de Capital Fijo y en Muchos Casos Incluso Cofinancia Parte de la Producción Cinematográfica Nacional. La Caem Destacó en 2015 la Profesionalización de la Distribución de Estrenos Nacionales a Partir de la Creación de Marketchile (bf) y Distribución Cinemachile. Así Entonces el Sector Audiovisual es Uno de los Sectores que de Mejor Forma Responde a la Idea de Industria para el Caso Chileno. Su Entramado y Estructura Dan Cuenta de un Conglomerado de Actores que desde Distintas Áreas y Ámbitos se Interrelacionan para la Materialización de una Obra Audiovisual. Conviven en Esta Cadena Tanto Empresas como Trabajadores Independientes. Dicha Variedad y Amplitud de Actores Conforman un Sector desde donde es Posible Identificar a lo Menos Tres Grandes Categorías de Creación o Subsectores. En Primer Lugar se Puede Mencionar el Cine donde es Posible Incluir Obras de Largometrajes Mediometrajes y Cortometrajes en Diferentes Géneros. Junto al Cine una Segunda Categoría Importante Dentro del Sector es la Televisión y como Tercera Categoría se Encuentra el Desarrollo de Obras Audiovisuales Relacionadas con la Publicidad. Sumado a ello Existe Otra Categorización que Responde al Tamaño de Empresas Existentes en Estos Subsectores. En General las Empresas Existentes en Chile se Encuentran en los Segmentos de Pequeñas Productoras Audiovisuales y Medianas Productoras Audiovisuales Sumadas a un sin Número de Trabajadores Independientes y Empresas de Tamaño Menor (micro y Pequeñas Empresas). La Relación de este Primer Segmento de Empresas y su Conexión con los Ámbitos de Publicidad Televisión o Cine de Mayor Escala (largometrajes por Ejemplo) se Da Solo en el Encadenamiento que Estas Pequeñas Empresas Logran con Productoras Medianas Grandes o con los Canales de Televisión. El Tipo de Obra Producida Está Determinado por el Presupuesto Disponible y en General Son los Fondos Públicos como los Fondos Orientados al Sector Audiovisual Otorgados por el Cnca y Corfo los que Comúnmente se Utilizan. En el Caso de las Medianas Productoras Audiovisuales se Trata de Empresas que Tienden a Ser Más Estables en el Tiempo Aun cuando Actores Relevantes del Sector Identifican que Existe una Proporción Importante de Productoras que Nacen y Mueren Dependiendo de los Proyectos que Manejan un Nivel de Tecnología Importante y que se Relacionan Principalmente con los Ámbitos de la Publicidad y la Televisión. Finalmente el Segmento de las Emt Nacen Generalmente de la Asociación de Dos o Tres Realizadores o Profesionales que Buscan Potenciar sus Trabajos Individuales (principalmente sus Activos Tecnológicos y Redes) en Pos de Generar Proyectos o Servicios de Mayor Envergadura. Por su Parte los Costos Asociados a Cada Producción Definirán el Tipo de Empresa que se Requiere para su Realización como También las Ventas y Recursos Económicos que Giran en Torno a Estas Producciones. En este Sentido se Identifican Barreras de Entrada Importantes en Redes de Negocios de Mayor Envergadura para las Empresas de Menor Tamaño Pues las Condicionantes Técnicas Requeridas por Fondos y Licitaciones en Cuanto a Equipos y Experiencia Hacen Imposible su Participación Toda Vez que es Efectiva y Real la Necesidad de Espaldas Financieras para Poder Llevar a Cabo una Producción de Alto Impacto Económico que Son las que Representan el Mayor Grado de Ventas del País. Dicha Situación ha Tendido a Generar como Respuesta un Paulatino Encadenamiento de los Distintos Tipos de Empresas que Conforman el Sector Potenciando la Prestación de Servicios (tercerizados) por Parte de las Empresas Pequeñas y Medianas (incluidos los Realizadores Independientes) hacia las Grandes Producciones. Por Otro Lado se Evidencias Deficiencias en la Elaboración de Proyectos Audiovisuales Respecto al Desempeño de los Guiones e Historias en Escalas que Sobrepasan el Ámbito Local Uso de Herramientas de Marketing desde el Inicio y durante Todas las Etapas de los Proyectos Audiovisuales Estrategias de Venta de Derechos y Distribución en Mercados Nacionales e Internacionales desde la Venta en Verde Negociación por Zonas Geográficas Formatos y Canales de Distribución. Sin Embargo la Industria Audiovisual Enfrenta Importantes Oportunidades para su Crecimiento Atribuibles Tanto a la Realidad del País como a la Globalización. Chile es Reconocido por su Belleza y su Diversidad Geográfica Única que Ofrece una Amplia Gama de Lugares Paisajes Naturales y Urbanos. Además la Proximidad entre Lugares con Características Muy Diferentes en los que se Puede Estar Dentro de Dos Horas de Alcance. Por su Parte la contra Estación Ofrece Muchas Horas de Sol y Luz Natural cuando el Hemisferio Norte Está en la Temporada de Invierno. Y la Tranquilidad Modernidad y Transparencia Hacen de Chile un País Confiable Reconocido por su Estabilidad en un Contexto Internacional y el País Latinoamericano Más Seguro para Filmar. Sumado a ello es el Único País en América Latina que Posee el Carnet Ata lo que Facilita la Entrada Temporal de Bienes y Equipamiento de Todos Lados Dispone de Instalaciones Aduaneras Eficientes y una Gama de Equipos de Alta Tecnología. Al Mismo Tiempo Existen Otras Oportunidades de Índole Tecnológica Ligadas al Cambio Tecnológico por la Revolución Digital y de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones que ha Reducido Fuertemente los Costos de Producción Haciendo Universalmente Accesibles Insumos a una Industria Tradicionalmente Caracterizada por Elevados Costos Fijos Así como ha Abierto Nuevos Canales de Distribución y Catalizado Nuevos Modelos de Negocio Asociados a la Producción Audiovisual. Por su Parte el Crecimiento de Audiencias en Chile y en el Mundo que Consumen Cine en Salas Han Aumentado y los Distribuidores Estiman que el Mercado No ha Terminado de Alcanzar su Punto de Maduración. A esto se ha Sumado un Aumento de Espectadores Asociado a Nuevos Canales de Distribución: Smarttv Plataformas Web Pay-per-view Vod Etc. Y a la Estimación de que el Gasto en Entretenimiento Seguirá Aumentando en los Próximos Años. Cabe Destacar También el Rol que Juega la Producción Audiovisual como Insumo o Formato para Otras Industrias Abre la Posibilidad para Nuevos Mercados y Formatos para el Audiovisual como el Edutainment (entreten
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleProfo de Exportación Servicios Audiovisuales
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución