dc.contributorSonia Patricia Carolina Ledesma Figueroa
dc.contributorLince Chile Spa
dc.date2016-06-14
dc.date2021-09-05T14:46:20Z
dc.date2021-09-05T14:46:20Z
dc.date.accessioned2022-12-22T16:46:16Z
dc.date.available2022-12-22T16:46:16Z
dc.identifier16ITE1-62209
dc.identifier2016-62209-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/925542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5606387
dc.descriptionDesarrollar y Evaluar un Parche Biológico de Membrana Amniótica Incorporando mediante Impresión Térmica Dos Tipos de Nanoparticulas de Plga, Conteniendo Ácido Láctico y Factores de Crecimiento Recombinantes. Este Desarrollo se Llamará Amniocure y Abre una Nueva Línea Orientada a la Curación de Heridas Crónicas. Este Producto sin Precedentes en el Mundo Permitirá Posicionar a Lince Labs como una Empresa Emergente Líder en el Uso de Tejidos Biológicos para la Regeneración en Chile y Latam.
dc.descriptionDiseñar Plan de Trabajo para Futuro Empaquetamiento del Producto y Memoria Descriptiva para Presentar Solicitud de Patentamiento de la Propiedad Intelectual en Inapi.
dc.descriptionEvaluar y Caracterizar las Membranas Amnióticas Utilizadas en el Desarrollo de los Parches.
dc.descriptionFormular Dos Tipos de Nanopartículas de Plga Ácido (poli(láctico-co-glicólico) una de Ácido Láctico y Otra de Factores de Crecimiento Epidérmico Recombinantes (fcr).
dc.descriptionImprimir mediante Inyección Térmica las Nanopartículas en la Membrana Amniótica Anteriormente Mencionada. Calcular el Rendimiento y la Eficiencia de Encapsulación. Además Determinar la Cinética de Liberación de los Activos Nanoencapsulados Impresos en las Membranas.
dc.descriptionRealizar los Ensayos Microbiológicos Pre-clínicos con Cultivos Celulares y de Estabilidad Acelerado para Determinar Esterilidad Eficacia y Estabilidad de la Formulación.
dc.descriptionEl Proyecto Consiste en Elaborar un Parche Biológico de Membrana Amniótica Humana (mah) Enriquecido con Factor de Crecimiento Epidérmico Recombinante (fcer) y Ácido Láctico Encapsulados en Nanopartículas para Uso en Procesos de Regeneración de Difícil Tratamiento como Son las Ocasionadas por Manejo Agudo del Paciente Quemado Úlceras Crónicas y Pie Diabético entre Otras Heridas Crónicas. Este Producto se Llamará Amniocure. Actualmente en el Mercado No Existe Parche o Apósitos a Base de Nanopartículas que Proporciona la Excepcional Propiedad de Liberación Controlada de los Activos Pudiendo Controlar la Dosis Administrada de Componentes Disminuyendo la Frecuencia de Cambios de los Parches y Finalmente Disminuyendo las Molestias Causadas por el Dolor en el Paciente Aumentando su Adhesión a la Terapéutica. El Uso de la Mah es Muy Antiguo en la Reparación de Defectos Conjuntivales Siendo Actualmente Indicada en el Tratamiento de un Gran Número de Enfermedades Oculares en las Cuales se Necesita un Proceso de Regeneración1. Las Características Morfológicas y Biológicas de la Mah Dependen de su Composición y Estructura que se Ven Alteradas durante el Proceso de Conservación a los que se Somete(-80ºc). Estudios Recientes Han Mostrado una Influencia Directa del Procesamiento sobre las Propiedades y Constituyentes de la Mah como por Ejemplo la Concentración de Factores de Crecimiento Epidérmico Responsables Gracias a su Capacidad Mitogénica sobre una Amplia Variedad de Células Epiteliales y Fibroblastos del Proceso de Regeneración de Heridas2. En Heridas Crónicas el Rango de Ph Está entre 7. 158. 9, se ha Demostrado que las Heridas con Ph Más Alcalino Tienen una Tasa de Curación Inferior a las que Tienen un Ph Cercano a 7. Cuando el Proceso de Curación Comienza a Progresar el Ph se Va Haciendo Neutro y Posteriormente Ácido. El Ph Alcalino También Está Relacionado con la Presencia de Infecciones Microbianas y por este Motivo el Parche Desarrollado Contendrá Nanopartículas con Ácido Láctico para de Esta Forma Tener Control Microbiano de la Herida Acelerando el Proceso de Curación3. Este Proyecto Consta de Dos Etapas, en una Primera Etapa se Procederá a Diseñar y Desarrollar el Parche, lo cual Implica Formular Dos Tipos de Nanopartículas de Plga (poli(láctico-co-glicólico) una con Ácido Láctico y Otra con Fcer e Imprimir mediante Inyección Térmica las Nanopartículas en la Membrana Amniótica. En una Segunda Etapa se Harán Estudios In Vitro con Cultivos Celulares con el Objetivo de Evaluar y Caracterizar Estructural y Mecánicamente los Parches Obtenidos. Además se Determinará Esterilidad y Viabilidad de la Formulación mediante Estudios Microbiológicos y de Estabilidad Acelerada. Para Satisfacer el Mercado Nacional y en un Futuro el Internacional mediante Biotecnología el Laboratorio Dispuso como Desafío Principal: Generar una Línea de Productos Dermatológicos Basados en las Propiedades de la Membrana Amniótica Humana (mah) para el Cuidado y Regeneración de la Piel. En la Actualidad se Produce un Parche con Mínima Modificación de la Mah Criopreservada para Uso Oftalmológico. Laboratorios Lince Chile desde el Año 2013 Desarrolla Productos Biológicamente Activos y Clínicamente Eficaces con el Fin de Mejorar la Salud de las Personas. Uno de los Productos Previamente Desarrollados es Amniofilm Utilizado en el Tratamiento de Heridas de Cirugías Reconstructivas Oculares y Probado Exitosamente en Más de 300 Pacientes a la Fecha. Este Nuevo Desarrollo Amniocure Complementa la Línea de Productos Basados en Mah Orientados a la Regeneración y Abre una Nueva Línea de Productos Ahora Orientados a la Curación de Heridas Crónicas como Son las Ocasionadas por Quemaduras Úlceras Venosas y Pie Diabético entre Otros. Este Producto Implica una Mayor Tecnología y Desarrollo Generando un Producto Innovador sin Precedentes en el Mundo con un Mercado Más Amplio al de la Oftalmología lo que Permitirá Posicionar a Lince Labs como una Empresa Emergente Líder en el Uso de Tejidos Biológicos para la Regeneración en Salud Humana en Chile y Luego Latinoamérica. Estos Dos Productos que Requieren la Participación de Personal Técnico Especializado Podrán Sentar las Bases Tanto Comerciales como Técnicas para Desarrollar en el Futuro Productos Tópicos que Puedan Comercializarse Over the Counter como por Ejemplo Geles y Cremas Regeneradoras de Tejidos los Cuales en el Futuro Permitirán Ampliar la Oferta de Productos la Cobertura de Mercado y el Potencial de Negocios del Laboratorio. 1. González F. C. &amp,amp, Ruaigip J. A. (2006). Usos de la Membrana Amniótica Humana en Oftalmología. Rev. Cub. Oftal. V. 19 N. 1 2. Valladares M. J. L. (2008). Estudios de Tres Diferentes Métodos para Preparación y Conservación de la Membrana Amniótica para Usos Oftalmológicos. Tesis de Doctorado Universidad Santiago de Compostela España. 3. Gethin G Cowman S (2006) Changesin Surface Ph Of Chroni
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo y Evaluación de un Producto de Origen Biológico que Incorpora, mediante Impresión Térmica Nanopartículas para Uso como Sustituto Dérmico en Heridas Crónicas.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución