dc.contributorAlejandra Nuñez Fontecilla
dc.contributorCentro Chileno de Promoción de Usos del Cobre
dc.contributorInstituto Nacional de Normalización
dc.date2015-09-30
dc.date2021-07-25T13:01:50Z
dc.date2021-07-25T13:01:50Z
dc.date.accessioned2022-12-22T16:18:16Z
dc.date.available2022-12-22T16:18:16Z
dc.identifier15BPE-47132
dc.identifier2015-47132-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/297426
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5604107
dc.description- Elaboración de 10 Normas Chilenas Respecto a Energía Fotovoltaica. - Poner a Disposición del Mercado las Normas Elaboradas mediante la Transferencia de Estas al Catálogo de Normas de Inn. - Realizar la Difusión del Proyecto y los Resultados Obtenidos a Través de 2 Seminarios de Difusión y 2 Talleres de Capacitación.
dc.descriptionDotar al País de un Marco Normativo Orientado a los Desafíos que Enfrentan los Organismos Públicos Privados Pequeñas y Grandes Empresas en Torno a la Implementación de la Energía Fotovoltaica que Acrediten que los Módulos Fotovoltaicos y los Inversores Cumplen con Ensayos y Procedimientos Establecidos Contando con Certificaciones a Nivel Nacional. Este Marco Normativo Será en Base a Estándares Internacionales Iec Considerando la Opinión de Expertos que Evalúen y Aporten con Experiencia Según la Realidad Nacional.
dc.descriptionEn este Proyecto el Bien Público a Desarrollar Corresponde a la Infraestructura Habilitante y Necesaria para Implementar un Sistema que Permita Certificar Módulos Fotovoltaicos e Inversores bajo Funcionamiento y Resistencia a Condiciones Medioambientales Nacionales. En la Actualidad Chile Cuenta con un Campo Normativo Técnico de 34 Normas Chilenas Relacionadas a la Energía Solar y Fotovoltaica. De Estas 19 Normas Corresponden a Energía Solar para Sistemas de Calentamiento de Agua y 15 Normas Respecto a Energía Fotovoltaica. El Adoptar y Complementar el Actual Cuerpo Normativo de Energía Solar Permitirá que los Módulos Fotovoltaicos y los Inversores Cumplan con Ensayos y Procedimientos Establecidos los Cuales Podrán Ser Certificaciones a Nivel Nacional. Complementariamente el Inn Podrá Acreditar a Todos los Certificadores que la Autoridad Señale o Aquellas Compañías que lo Soliciten Voluntariamente. La Generación Eléctrica con Módulos Fotovoltaicos que es Perfectamente Factible de Implementar en Lugares donde se Tiene Alta Radiación Solar como es el Caso de la Ciudad de Arica Estos Pueden Ir desde Pequeñas Instalaciones de 1 a 5 Kwp (monofásicas) en Domicilios Particulares con los Módulos Fotovoltaicos Integrados Arquitectónicamente a Instalaciones de hasta 100 Kwp sobre Techos de Industrias Universidades o en Terrenos e Incluso Plantas de Varios Megavatios. Los Módulos Fotovoltaicos (fv) de Alta Calidad Están Sujetos a una Serie de Requisitos: 1° Tienen que Suministrar la Potencia Nominal Garantizada de Forma Fiable Aunque Tengan que Enfrentarse a un Abanico Extremadamente Amplio de Condiciones Medioambientales. 2° Deben Ser Seguros y Duraderos Garantizando Así el Alto Rendimiento del Sistema en el Largo Plazo. Adicionalmente Deberían Contar con la Capacidad de Generar la Cantidad Total de Energía que se Utilizó en su Fabricación en el Menor Tiempo Posible. 3° Tienen que Ser Viables desde un Punto de Vista Económico. En este Sentido se Requieren Ensayos Mediciones e Inspecciones para Poder Certificar Plenamente la Calidad de los Módulos Fv, Además de Contar con Laboratorios que Estén Acreditados por un Organismo Competente para Realizar Estos Ensayos de Forma Exhaustiva Ajustándose a Normativas Chilenas que Debieran Tener como Base a Estándares Internacionales Vigentes. La Propuesta del Presente Proyecto Considera un Marco Normativo Básico para la Calificación del Diseño y Homologación de Módulos de Placa Plana y Dispositivos de Concentración Fotovoltaica. Contar con Ensayos para Determinar Características Eléctricas Mecánicas y Térmicas para Demostrar que Estos Módulos Son Capaces de Resistir Exposiciones Prolongadas a Distintos Ecosistemas Climáticos. Estas Normas Básicas Deberían Ser Utilizadas por los Laboratorios de Ensayos para la Calificación del Producto de Ensayo Presentado por los Fabricantes que Deseen Entrar en el Mercado Fotovoltaico. Se Incluyen en este Ámbito como Norma Básica los Estándares de Seguridad Asociados a los Sistemas de Módulos de Placa Plana y Concentrador Fotovoltaico. Los Fabricantes e Importadores en el Sector Fotovoltaico Son los Clientes que Utilizan Estas Normas Así como las Normas de Apoyo que Determinan los Métodos de Ensayo Requisitos de Espectros Simulados y Similares. Dentro de los Usuarios Están los Centros de Investigación Universidades Laboratorios Organismos Gubernamentales Organismos de Evaluación de la Conformidad y Otros con un Interés en las Tecnologías Fotovoltaicas.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleMarco Normativoque Permita Certificar Módulos Fotovoltaicos e Inversores bajo Funcionamiento y Resistencia a Exposiciones Medioambientales Prolongadas a Nivel Nacional
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución