dc.contributorAndrés Eduardofelmer Caucao
dc.contributorGuillermo Baier Calderon
dc.date2016-12-13
dc.date2021-06-30T20:56:08Z
dc.date.accessioned2022-12-22T15:26:04Z
dc.date.available2022-12-22T15:26:04Z
dc.identifier16ITE1-71479
dc.identifier2016-71479-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/18426
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5600247
dc.descriptionDesarrollo de Prototipo de Unidad Movil para Producción In Situ de Alimento Animal (rumiantes) a Partir de Rastrojos de Cosecha. Dar Valor Agregado al Rastrojo como Alimento Animal Transformándolo en una Matriz Base para la Alimentación de Rumiantes Considerando la Adición de Nutrientes que Permitan la Generación de un Alimento Base para Consumo Propio en la Engorda de Rumiantes Y/o Comercialización.
dc.descriptionDesarrollo de un Aditivo Nutricional para Diferentes Matrices Alimentarias de bajo Costo Rico en Proteína y Energía para Etapas de Engorda y Mantención de Rumiantes.
dc.descriptionDiseño y Desarrollo de Prototipo para la Producción de Alimento In Situ a Partir de Rastrojos de Cosecha.
dc.descriptionPruebas de Palatibilidad de Alimento e Impacto en Ganancia de Peso Diario de los Animales.
dc.descriptionValidación de Prototipo en Campo mediante la Producción de Alimento.
dc.descriptionEl Proyecto Tiene como Objetivo el Desarrollo de un Prototipo de Unidad Movil que Permita la Producción In Situ de Alimento Animal para Rumiantes de bajo Costo a Partir de Rastrojos de Cosecha. Para ello se Consideran Tres Hitos Claves Siendo el Primero el Mayor Desafío, I) Desarrollo y Validación de Prototipo con la Productividad Necesaria (ton/h) que Sea Capaz de Procesar la Cantidad de Toneladas de Rastrojo Generado en la Cosecha Dentro de la Temporada de Verano. Ii) Determinación de las Características que Debe Cumplir Dicho Alimento en Cuanto a Palatabilidad Aporte Proteico Energético y Costo. Iii) Medición del Impacto en la Ganancia de Peso Diario del Animal. La Iniciativa Subyace en el Contexto de que en Promedio por Cada Hectárea de Siembra se Generan 6 Toneladas de Rastrojos los Cuales Son Tratados en General como Desechos del Proceso Agrícola. Existe una Problemática Latente que Subyace de las Pocas Alternativas de Tratamiento Aplicadas en la Región y País en General Produciéndose en la Mayoría de los Casos la Quema del Sub Producto Rastrojo. Actualmente la Empresa Guillermo Baier con su Actividad Agrícola Considerando 200 Hectáreas de Trigo Cultivadas Quema 1. 200 Toneladas por Temporada. De Modo que Existe la Posibilidad de Dar un Mejor Uso a este Sub Producto Transformándolo en una Matríz Base para la Alimentación de Rumiantes Usando los Rastrojos de Cosecha Considerando un Aditivo Nutricional Específico para Cada Categoría Animal y el Objetivo Deseado en Términos de Engorda o Mantención. El Proyecto Requiere Conjugar Conocimientos y Experticias con un Enfoque Multidisciplinario y de Saber Hacer en las Área de Siembra Cosecha de Insumos Alimentación Animal Crianza y Engorda de Rumiantes. por Otro Lado el Proceso de Producción In Situ (en Campo) Requiere Experticia en Automatización de Procesos Industriales y Mecánicos para la Formulación de la Ingeniería Conceptual y de Detalle de la Unidad Móvil.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de Prototipo de Unidad Movil Paraproducciónin Situ de Alimento Animal (rumiantes) a Partir de Rastrojos de Cosecha.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución