dc.contributorSandra Cortés Rodríguez
dc.contributorCooperativa de Trabajo Witraltu Mapu Limitada
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.date2021-07-14T22:59:22Z
dc.date2021-07-14T22:59:22Z
dc.date.accessioned2022-12-22T15:13:20Z
dc.date.available2022-12-22T15:13:20Z
dc.identifier14PAM-29157-2
dc.identifier2014-29157-1-2-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/159550
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5599211
dc.descriptionAumentar la Capacidad Comercial de la Cooperativa a Través de la Mejora Productiva Incorporación de Nuevas Líneas de Productos y Diseños Contemporáneos que Permitan Aperturar Nuevos Mercados y Posicionarse como Productoras de Artesanía con Identidad de Altos Estándares de Calidad.
dc.descriptionImplementar un Modelo de Gestión Comercial Eficiente y Dinámico con Alta Orientación hacia el Cliente.
dc.descriptionIntroducir la Oferta de la Cooperativa a Nivel Nacional.
dc.descriptionMejorar y Nivelar la Calidad y el Diseño de Productos Así como la Incorporación de Nuevas Líneas de Productos que se Encuentren a la Vanguardia del Mercado.
dc.descriptionLa Cooperativa Witraltu Mapu que en Mapudungun Significa Tejiendo con la Tierra Está Compuesta por 30 Mujeres que Representan a 10 Talleres o Grupos Distribuidos en las Comunas de Padre las Casas Nueva Imperial y Puerto Saavedra. La Cooperativa Lleva en Funcionamiento Cerca de Seis Años y Nace de la Necesidad de Capacitarse Producir y Comercializar Productos Textiles con el Fin de Difundir la Cultura Mapuche y Contribuir a la Economía Familiar a Través del Comercio Justo. Es Diversa la Variedad de Productos Textiles que Elaboran, Mantas Fajas Lamas Murales Caminos de Mesa Alfombras Individuales Echarpes Chalecos Abrigos Vestidos Bufandas Pilhuas entre Otros los Cuales Han Sido Ampliamente Reconocidos a lo Largo del País y en el Extranjero con 3 Premios Unesco (2007) y la Participación en Ferias Tan Importantes como Expo Shanghai (2008) y Ethical Fashion de Paris (francia 2009). Actualmente el Proceso de Comercialización ha Sido Lento ya que Son las Propias Mujeres las que Además de Producir Deben Buscar Formas de Vender y Contactarse con Clientes. A Pesar de esto Han Logrado Realizar Ventas a Intermediarios a Nivel Nacional los Cuales a su Vez Distribuyen en Tiendas Exclusivas Principalmente en la Región Metropolitana Además Participan en Diversas Ferias y Exposiciones Apoyadas por el Municipio Local. la Comercialización de sus Productos se Efectúa a Través de la Cooperativa sin Embargo la Gran Mayoría se Hace a Través de las Socias. De Esta Forma la Cooperativa Margina un 30% del Total de Ingresos por Ventas. El Valor Agregado de Estos Productos es su Producción en Armonía con la Naturaleza y la Biodiversidad Encadenándose Dentro de una Línea Productiva en Base a la Sustentabilidad y el Uso Renovable de los Recursos Haciendo que la Demanda de este Tipo de Productos se Encuentre en Aumento y Posicionándose Fuertemente por su Valor Cultural. El Primer Año de Desarrollo Consiste en Estandarizar y Mejorar la Calidad de la Producción entre las Socias de la Cooperativa Así como Incorporar Nuevos Diseños que Permitan Posicionar Mejor la Oferta. Además la Implementación del Área Comercial de la Cooperativa en Términos de Equipo de Trabajo Desarrollo de Canales de Comercialización y la Ejecución de un Plan de Marketing. Objetivo General:aumentar la Capacidad Comercial de la Cooperativa a Través de la Mejora Productiva Incorporación de Nuevas Líneas de Productos y Diseños Contemporáneos que Permitan Aperturar Nuevos Mercados y Posicionarse como Productoras de Artesanía con Identidad de Altos Estándares de Calidad. Objetivos Específicos:1. - Mejorar y Nivelar la Calidad y el Diseño de Productos Así como la Incorporación de Nuevas Líneas de Productos que se Encuentren a la Vanguardia del Mercado. 2. - Introducir la Oferta de la Cooperativa a Nivel Nacional. 3. - Implementar un Modelo de Gestión Comercial Eficiente y Dinámico con Alta Orientación hacia el Cliente. Durante el Primer Trimestre del Primer Año de Desarrollo se Enfocara Principalmente en Asistencia Técnica que Permita Mejorar los Estándares de los Productos e Innovar en Diseño y Funcionalidad. Una de las Principales Debilidades de la Cooperativa y su Rol como Comercializadora Está en la Profesionalización del Área Comercial por Tanto se Trabajara en la Implementación de un Modelo de Gestión que Incorpore Políticas Reglamentos Estrategias y Protocolos para una Mejor Gestión Comercial Además se Contratara Personal (gerente y Administrativa) con una Alta Orientación Comercial que Sean Capaces de Ejecutar las Acciones Comerciales que Emprenda la Cooperativa a Través del Proyecto. A Partir de la Nivelación de Calidad e Implementación de un Modelo de Gestión Comercial Eficiente se Trabajara en el Posicionamiento de la Oferta a Través Acciones de Marketing. De Esta Forma Será Posible Aumentar el Nivel de Venta Actual y Además se Podrán Gestionar Nuevos Canales de Comercialización como Internet y Venta Directa.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePam Textiles Cooperativa Witraltu Mapu
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución