dc.contributor | Marcos Fabián Maldonado Vargas | |
dc.contributor | Chilquinta Energia S. A. | |
dc.date | 2016-08-31 | |
dc.date | 2021-08-20T08:13:53Z | |
dc.date | 2021-08-31T09:45:17Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-22T14:26:48Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T14:26:48Z | |
dc.identifier | 16COTE-66327 | |
dc.identifier | 2016-66327-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/680363 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5595419 | |
dc.description | 2. Necesidad de Integración de Edad y Signos Vitales. La Empresa Actualmente Monitorea Tiempo y Condiciones que Son Valiosos para la Propuesta Pero No Cuenta con Métodos Tecnológicos Específicos que los Integren para una Mejor Estimación de Confiabilidad y Vida Útil de Componentes. La Propuesta de la Ei+d+i se Fundamenta sobre la Experiencia de Proyectos e Investigaciones Doctorales en Phm y Cbm. Una Gran Fortaleza de Estos Desarrollos es que Tienen la Capacidad de Adaptarse a Distintas Empresas. | |
dc.description | 3. Aumento de Potencial para Uso Práctico. Los Modelos Sofisticados Son Valorables Pero Pierden Sentido cuando No Son de Real Aplicación. La Ei+d+i Propone Modelos de Alto Valor en Investigación Pero se Dispondrán a Través de Herramientas Gráficas de Fácil Interpretación. Esto Eleva las Posibilidades de Aplicabilidad para la Toma de Decisiones en Problemas Reales y Crear un Círculo Virtuoso de Innovación. | |
dc.description | Desarrollar e Implementar una Herramienta Gráfica Prototipo de Monitoreo Remoto. Esta Herramienta E-maintenance de Fácil Interpretación Guiará la Toma Dinámica de Decisiones sobre el Momento Óptimo de Reemplazo de Componentes Principales Sometidos a Cbm. Esta Iniciativa I+d+i Tiene un Potencial de Alto Impacto No Sólo en el Seguimiento y Control Financiero de Operaciones Críticas de Chqe Sino También Creando Conocimiento Tecnológico de Valor que la Industria No Dispone Posicionando Así a Chqe como Pionero. | |
dc.description | Desarrollar Modelo de Confiabilidad Condicional de Componentes Críticos Prioritarios del Transformador de Poder Integrando Data de Edad y Signos Vitales Relacionados a Modos de Fallas Principales. Se Empleará Modelo de Riesgos Proporcionales U Otro Ad-hoc para Mantenimiento Basado sobre Condiciones (cbm). Este Objetivo Incluye Comparación con Método Actual de Trabajo Ajuste y Re-definición de Parámetros para Implementación de Modelo de Confiabilidad. | |
dc.description | Desarrollar un Sistema para la Gestión Predictiva de Componentes Prioritarios del Transformador de Poder un Equipo Crítico en la Distribución y Transmisión de Energía Eléctrica Aprovechando Información Disponible desde el Monitoreo de Signos Vitales Críticos (e. G. Aceite Temperatura Vibraciones entre Otros). El Sistema Consiste en la Creación e Implementación de Metodología Modelo y Herramienta de Mantenimiento Basado sobre Condiciones que Integre Eficientemente Edad y Signos Vitales para la Decisión de Intervención Óptima de Componentes Prioritarios del Transformador y la Estimación de Impacto en Vida Útil. La Meta del Proyecto es Crear un Vínculo Constante de Trabajo Colaborativo entre Chilquinta Energía S. A. (chqe) y Dictuc S. A. Spares (unidad I+d+i Especializada en Optimización de Gestión de Repuestos Críticos) mediante un Contrato Tecnológico que Permita: (i) Aprovechar la Oportunidad de Innovar Vía el Conocimiento Tecnológico Profundo de la Confiabilidad del Transformador (de Reconocida Criticidad Pero Cuya Salud Operacional es de Escaso Análisis) (ii) Desarrollar Jornadas de Transferencia sobre Ingeniería de Confiabilidad y Mantenimiento Basado sobre Condiciones para Generar Capacidades de I+d en Chqe que Permita Fortalecer el Rol del Encargado de la Empresa como Facilitador y (iii) Generar un Portfolio de Innovación Derivado de la Base Técnica de Soporte de Decisiones de Intervención para Escalar Iniciativas Similares en el Resto de la Empresa y Ayudar a Comprender la Relevancia de Gestión de Activos como Eje Central de Producto Deseado y Sostenible. Al Cierre del Contrato Tecnológico se Espera Ofrecer un Servicio Innovador Especialmente Diseñado para Responder a la Criticidad en la Operación del Transformador de Poder y sus Componentes Prioritarios en la Línea Sub-estacióntransmisiónsub-estación. Para Aumentar las Opciones de Aplicabilidad Industrial se Considera que el Producto Final Funcione bajo la Estructura: Acceso de Datos (horas D | |
dc.description | Entender y Cuantificar la Relación entre Edad y Condiciones Operacionales de Componentes Críticos del Transformador de Poder el que se Propone Preliminarmente como Sistema Base. En este Contexto los Desafíos Tecnológicos Identificados y un Enfoque Preliminar para Resolverlos se Presentan en los Siguientes Objetivos Específicos: 1. Recolección y Análisis de Big-data de Uso Transversal. La Data es Fundamental para el Funcionamiento de la Solución. En Industrias de Capital Intensivo como Energía es Común la Existencia de Variadas Fuentes de Datos No Aprovechadas. El Desarrollo de Proyectos de la Ei+d+i Usando Técnicas Data Mining Permite el Manejo de Grandes Volúmenes de Data para Transformarlos en Gestión y Aprendizaje de Valor. Un Desafío Abordable Entonces es la Aplicación Transversal para Diversas Industrias. | |
dc.description | Establecer Diagnóstico Inicial para Establecer Línea de Base Según Información de Edad y Signos Vitales Disponibles del Transformador de Poder para Priorización de Componentes Críticos y Estrategia de Mantenimiento Predictivo. Usando Data Mining Establecer Línea Base de Información que Disponga Formato de Edad y Signos Vitales que Requiere la Ejecución de Proyecto. | |
dc.description | I. Contexto: los Componentes Son Claves para Industrias con Uso Intensivo de Activos como Energía Minería Aeronáutica Defensa entre Otras Debido a su Función de Soportar la Operación de Equipos Vitales para el Desempeño del Sistema Estableciendo Así un Vínculo Directo con el Éxito de Negocio. Consecuentemente la Gestión Eficiente de Componentes Críticos se Torna de un Impacto Tecnológico y Económico Indudable. En Particular las Industrias de Distribución y Transmisión de Energía Eléctrica como la Empresa Beneficiaria: Chilquinta Energía S. A. (chqe) Buscan Equilibrar Riesgos Costos y Beneficios de sus Sistemas Operacionales para Hacer Frente a la Creciente Necesidad por Eficiencia. Sin Embargo la Falta de Guía en Estas Decisiones Puede Conducir a Sobre-exigencia de Equipos y Componentes Críticos Asociados. Esta Situación Afecta Seriamente Confiabilidad Disponibilidad Vida Útil de Activos y Aún Más Importante el Rendimiento del Sistema. Por lo Tanto un Esfuerzo Tecnológico Rentable es Desarrollar un Método Sistémico para el Manejo Óptimo de Recursos que Garantice Sustentablemente Objetivos de Confiabilidad y Negocio para las Etapas Vitales de Decisión de las Políticas de Componentes. Ii. Oportunidad y Potencial de Impacto: en este Contexto un Método Habitual para la Gestión de Estos Activos es el Uso de la Probabilidad de Supervivencia Confiabilidad en la Definición de Políticas de Mantenimiento Basándose Sólo sobre Edad. Sin Embargo Existen Componentes Cuyas Altas Exigencias de Costo Servicio e Inventario Hacen que Además Valga la Pena el Monitoreo Regular de sus Signos Vitales (e. G. Temperatura Aceite o Vibraciones). En Empresas de Distribución y Transmisión de Energía Eléctrica Uno de Estos Activos es el Transformador de Poder del cual se Registran Condiciones Mayormente Afines al Modo de Falla por Sobre-calentamiento. Sin Embargo a Pesar de su Reconocida Criticidad Actualmente en la Industria No Existe Conocimiento Profundo sobre la Confiabilidad del Transformador Desaprovechando el Monitoreo de Salud Operacional. A Modo de Ejemplo la Inversión en un Cambiador de Derivación bajo Carga (cdbc) del Transformador Puede Fácilmente Superar los Us$100m (debiendo Agregar a esto el Costo por Inventario). La Extensión de Vida Útil o Ahorro de Sólo Uno de Estos Componentes ya Fundamenta Económicamente el Desarrollo del Proyecto Completo. Por Otro Lado al Ser un Equipo Extremadamente Crítico Dentro de la Línea de Operación el Costo de Oportunidad por Detención del Transformador Puede Superar los Us$30m/h Haciendo Esencial el Desarrollo de Instancias de Mejora de Disponibilidad (tiempo que Equipo Está en Condiciones de Ser Operado). Esta Necesidad Hace que una Estrategia Predictiva que Integre Eficientemente Horas de Operación y Data Disponible de Condiciones para la Decisión de Intervención Óptima de Componentes Prioritarios del Transformador y la Estimación de Impacto en Vida Útil de Equipos Críticos de la Empresa Beneficiaria (chqe) Sea una Oportunidad de Innovación y Negocio Muy Atractiva de Aprovechar Vía Contrato Tecnológico de Corfo. Iii. Objeto de Proyecto: el Proyecto Propone como Hipótesis Principal de Trabajo que la Medición Control e Integración de Edad y Signos Vitales Usando Modelos Cbm (mantenimiento Basado sobre Condiciones) y Data Mining (gestión de Grandes Volúmenes de Datos) Puede Permitir una Mejor Estimación de Confiabilidad y Consecuente Mayor Vida Útil con Especiales Posibilidades de Repercutir Positivamente en el Rendimiento Global de Operación cuando los Equipos Son Críticos. El Objetivo del Proyecto Entonces es Desarrollar un Sistema para la Gestión Predictiva de Componentes Prioritarios del Transformador de Poder Aprovechando Información Disponible desde el Monitoreo de Edad y Signos Vitales Críticos. Iv. Metodología para Coherencia Técnica: para Entregar Coherencia la Metodología se Basa sobre una Perspectiva de Gestión de Activos Físicos (pam) para Testear la Hipótesis de Trabajo Investigando e Implementando Modelos Aplicados para el Proceso de Componentes Críticos desde la Selección de Recursos Prioritarios hasta la Estrategia Predictiva de Reemplazo como una Manera de Soportar la Toma de Decisiones. Esta Metodología se Resume En: 1. Levantamiento del Proceso Base Operacional del que Forma Parte el Transformador de Poder y Componentes Usando Técnicas Data Mining para Gestión de Información. 2. Priorización de los Componentes Principales bajo el Criterio a Definir con Chqe. 3. Desarrollo de Modelos y Metodología para Estimación de Confiabilidad y Disponibilidad. Implementación de Política de Mantenimiento. 4. Desarrollo de Herramienta Prototipo Innovadora de Monitoreo de Condiciones para Reemplazo Predictivo. 5. Transferencia de Conocimiento y Tecnología en Chqe de Conceptos Fundamentales del Proyecto. para Mayor Comprensión de la Solución Propuesta se Recomienda Ver Diagrama Adjunto en Postulación. | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | Desarrollo Tecnológico para Implementación de un Modelo Innovador para Optimizar Gestión de Mantenimiento Predictivo de Componentes Críticos de Transformador de Poder Vía Signos Vitales. | |
dc.type | proyecto | |