dc.contributorKarymy Andrea Negrete Zapata
dc.contributorImportadora, Exportadoray Servicios Oikos Chile Limitada
dc.date2017-04-11
dc.date2021-07-25T12:19:15Z
dc.date.accessioned2022-12-22T12:32:01Z
dc.date.available2022-12-22T12:32:01Z
dc.identifier17VIPM-75161
dc.identifier2017-75161-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/296373
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5588569
dc.descriptionEl Objetivo General del Proyecto Es: Desarrollar y Evaluar una Formulación Nano Encapsulada en Base a Mezlas de Bacterias y Hongos para la Obtención de un Biofertilizante de Praderas.
dc.descriptionLa Empresa Oikos Ltda Subcontratará el Servicio de Desarrollo de una Formulación Nano Encapsulada para la Obtención de un Biofertilizante de Praderas al Laboratorio de Suelos Perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción. A Continuación se Describe el Servicio en Detalle:desarrollo de Formulaciones. Para la Formulación de los Microorganismos se Añadirá Maltodextrina (20%) y Posteriormente Serán Secados por Pulverización en un Secador por Aspersión Marca Buchi. Las Temperaturas de Entrada/salida que se Utilizarán Serán las Siguientes: 120ºc/83ºc 140ºc/94ºc 160ºc/103ºc. La Tasa de Flujo de Aire de Secado la Presión de Aire del Compresor y la Velocidad de Alimentación Serán Constantes. Después de que el Proceso de Pulverización Haya Finalizado el Polvo se Recogerá en un Recipiente de Vidrio Envuelto con Papel de Aluminio y se Almacenará Inmediatamente en un Desecador que Contiene Gel de Sílice para el Equilibrio a Temperatura Ambiente. Los Procesos de Secado por Aspersión Serán Todos ellos Llevados a Cabo por Duplicado. Estudio de las Propiedades del Polvo. Las Propiedades del Material Deshidratado Tales como el Tamaño de las Partículas la Homogeneidad del Polvo Obtenido la Eficiencia de Encapsulación y la Liberación del Principio Activo Serán Analizados Según la Metodología Propuesta por Pascual-villalobos y López 2013. Resultados 1: Ficha Técnica con Formulación Encapsulada con Alta Concentración de Microorganismos con Propiedades Biofertilizantes. Duración: 2 Meses (del Mes 1 al Mes 2)ensayos en Invernadero. Existe un Gran Interés en el Rubro Agrícola por Determinar la Labor de los Microorganismos del Suelo en el Aumento de la Disponibilidad de los Nutrientes esto a Causa de la Gran Importancia que Tienen las Bacterias y Hongos en la Fertilidad de los Suelos. Tomando Estos Antecedentes en Consideración se Evaluará el Impacto que Tiene la Inoculación de un Consorcio de Microorganismos Conformado por Bacterias del Género Lactobacillus Bacillus y Rhodopseudomonas y Hongos del Género Saccharomyces en el Suelo. El Ensayo Contempla la Evaluación del Impacto que Tiene la Introducción en el Suelo de Microorganismos sobre la Disponibilidad de Nutrientes Tales como el Contenido de Nitrógeno Disponible (nh4 y No3) Fósforo Disponible Potasio Extractable Porcentaje de Materia Orgánica. Por Otro Lado se Evaluará las Variaciones que Cause la Introducción al Suelo del Producto de la Empresa Oikos sobre las Propiedades Biológicas del Suelo Tales como Respiración Microbiana y Actividades Enzimáticas entre ellas Ureasa Fosfatasa y Deshidrogenasa. Principales Enzimas Relacionadas con el Aumento de Disponbilidad de Nutrientes en el Suelo. La Empresa Oikos Chile Ltda. Necesita Ampliar su Gama de Productos que Ofrece al Mercado y en Esta Oportunidad se ha Focalizado en Ofrecer una Alternativa de un Fertilizante Biológico Destinado a Productores de Carne y Leche que Basan la Alimentación Animal en los Sistemas Pastoriles. Por ello al Ser un Producto Nuevo se Necesita Realizar Pruebas Preliminares de Cálculo de Dosis en Condiciones Controladas. Para ello se Evaluarán 3 Concentraciones Diferentes del Producto (1*105 1*106 y 1*107 Ufc Ml-1). El Material Vegetal que se Utilizarán Serán Ballicas Perennes (lolium Perenne) y Trébol Blanco (trifoulium Repens). En Relación a las Plantas se Evaluarán el Crecimiento de la Biomasa Vegetal (se Harán 4 Cortes Cada 3-4 Semanas para Calcular la Acumulación de Biomasa) Biomasa Radicular Longitud de Raíces Volumen de Raíces. Se Evaluarán la Absorción de Nutrientes a Nivel Foliar de N P y K. Las Variables que se Utilizarán en Esta Actividad Serán los Diferentes Concentraciones del Producto de la Empresa Oikos y Diferentes Tipos de Plantas. Durante el Transcurso del Proyecto se Evaluarán la Plantas en Condiciones de Invernadero. Este Invernadero Corresponde al Departamento de Suelos y Rr. Nn de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y Está Ubicado en la Estación Experimental el Nogal en el Campus Chillán. Para Llevar a Cabo el Ensayo se Preparán Macetas Plásticas de 20 Cm de Altura y Cada una Tendrá Alrededor de 2000 G de Suelo Tamizado (2 Mm). El Riego se Realizará Periódicamente Manteniendo 50% con Respecto a la Capacidad de Campo del Suelo. El Porcentaje de Humedad Será Medida de Forma Periodica con Sensores de Humedad Marca Decagon Ubicados en las Macetas en Estudio. Resultados 2: Informe Técnico de la Evaluación de la Formulación en Invernaderos con la Efectividad del Producto. Duración: 2 Meses (del Mes 2 al Mes 4)ensayos en Terreno del Nuevo Productoen Esta Etapa se Evaluará el Nuevo Producto en Sistemas de Praderas Ubicados en la Región del Bio Bio. Para ello se Tomarán los Resultados del Ensayo en Invernadero donde Uno de sus Resultados es la Definición de la Dosis Adecuada para Lograr un Aumento de la Disponibilidad de Nutrientes en Suelos con Plantas Forrajeras. En Esta Actividad se Seleccionarán Parcelas de 50m2 en la cual se Aplicarán de Forma Foliar la Cantidad de Producto Biológico. Las Aplicaciones se Realizarán de Forma Mensual a las Praderas ya Establecidas de Gramineas y Leguminossas. El Control Seran Parcelas de 50m2 sin Aplicación del Producto Biológico. Se Evaluarán el Crecimiento de la Biomasa Vegetal (se Harán 3 Cortes Cada 3-4 Semanas para Calcular la Acumulación de Biomasa Aérea). Se Evaluarán la Absorción de Nutrientes a Nivel Foliar de N P y K en Cada Corte de la Biomasa Vegetal. Se Realizarán 5 Repeticiones para Calcular los Efectos de los Productos Biológicos en la Acumulación de Materia Seca y la Absorción de Nutrientes. Por Otro Lado se Tomarán Muestras de Suelo Asociado a la Rizosfera al Final de este Ensayo de Campo para Calcular la Disponibilidad de Macronutrentes Principalmnete N P y K. Se Evaluará Además la Mineralización de la Materia Organica. Desde el Punto de Vista de los Parámetros Biológicos se Evaluará la Respiración Microbiana Carbono de la Biomasa y Actividades Enzimáticas entre ellas Ureasa Fosfatasa y Deshidrogenada. Finalmente para Evaluar el Efecto de la Aplicación de los Productos Biológicos en Condiciones de Campo se Medirá el Contenido de Clorofila (spad 502) a los 30 60 y 90 Dias desde el Inicio de la Primera Aplicación del Consorcio Biológico. Resultados 3: Informe Técnico de la Evaluación de la Formulación en Praderas con la Efectividad del Producto. Duración: 2 Meses (del Mes 4 al Mes 6)
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo y Evaluación de una Formulación Nano Encapsulada en Base a Mezclas de Microorganismos(bacterias y Hongos) para la Obtención de un Biofertilizante de Praderas.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución