dc.contributorFranciscamartínez Figueroa
dc.contributorBejos Spa
dc.contributorPoch y Asociados Ingenieros Consultores S a
dc.date2016-04-18
dc.date2021-09-04T14:24:55Z
dc.date2021-09-04T14:24:55Z
dc.date.accessioned2022-12-22T10:12:45Z
dc.date.available2022-12-22T10:12:45Z
dc.identifier16PRAP-60241
dc.identifier2016-60241-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/892505
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5577059
dc.descriptionAnalizar de Comportamiento del Mercado para Definir Mix de Productos del Escalamiento Industrial.
dc.descriptionDesarrollar el Plan de Estudio Técnico de la Planta Productiva Mec (materiales Elaborados con Cenizas) de Acuerdo al Escalamiento Industrial y la Demanda Proyectada Tanto Nacional como Internacional Mirada desde el Punto de Latam.
dc.descriptionDesarrollar Ingeniería Básica Consolidando los Equipos Desarrollados a Nivel de Piloto con el Fin de Cuantificar Costo de Inversión (capex) y Costo de Operación (opex) de Ambos Proyectos.
dc.descriptionDesarrollar Plan de Marketing y Posicionamiento.
dc.descriptionDiseñar y Construir una Planta de Productos para Construcción Posibles de Elaborar a Partir de las Cenizas Generadas por las Centrales Termoeléctricas (mejillones) y por Volcanes como el Calbuco con el Fin de Obtener Productos Comercializables con una Mirada de Mercado Nacional e Internacional Asociado a Latam.
dc.descriptionEstudio Estratégicos que Implican la Toma de Decisión Especialmente a la Potencialidad de Competidores.
dc.descriptionFortalecer el Estudio de Mercado de la Iniciativa Tomando en Consideración los Consumos Actuales para Ambas Localidades y en Particular para la Zona del Calbuco la Cuantificación de la Cantidad de Ceniza Disponibles de Reutilizar.
dc.descriptionDada la Situación del Mercado del Cobre en Chile con una Baja Sostenida en los Márgenes Operacionales de la Industria y por la Caída en los Precios de Comercialización del Mismo se Hace Imperativo Replantear los Procesos Productivos Inherentes en Búsqueda de Soluciones que Permitan Reducir los Costos Estructurales. Estas Iniciativas se Enmarca en la Implementación de Mejoras Continuas e Innovadoras de las Cuales se Desprende este Proyecto. Costos de Generación Energética y Externalidades Negativas del Proceso Productivo: el Mercado Reconoce que Uno de los Aspectos Centrales de la Política de Contención de Costos que la Industria del Cobre ha Implementado en el Último Quinquenio Dice Relación con una Agresiva Estrategia de Manejo de los Costos por Energía. En Tal Sentido el Foco Inicial se Centro en la Disposición de Fuentes de Suministros del Recursos y en una Segunda Etapa por los Costos Estructurales de la Misma. Dado el Término del Ciclo de Altos Precios del Cobre el Costo de la Energía por Tonelada de Cobre Refinado Fue Tomando una Relevancia Mayor. De la Misma Forma el Mercado ha Reaccionado a las Presiones de la Comunidad Respecto de las Externalidades del Proceso de Generación Energética sobre Todo en las Centrales Cuya Fuente Principal es el Carbón Orgánico y cuyo Principal Subproducto Después de las Emisiones de Gases es la Disposición de las Cenizas Remanentes del Proceso de Combustión. Es por ello que el Eje Principal del Proyecto es Abordar la Recuperación de los Desechos con una Mira de Reutilización con un Foco en su Empleo en un Proceso de Agregación de Valor. De este Modo se Llegó a la Conclusión de Trabajar con la Ceniza Volante Proveniente de las Termoeléctricas las Cuales Son un Pasivo Ambiental y se Les Puede Sacar Ventaja de sus Compuestos y su Posterior Utilización. Actualmente las Termoeléctricas de Chile a Base de Carbón Generan en Total 700. 000 Toneladas de Cenizas al Año. Así Mismo se Estima que Existen 30 Millones de Toneladas Dispersas en las Cercanías del Calbuco. Es por ello que el Proyecto que la Empresa Bejos Ingeniería Aplicada Propone es la Transformación de Cenizas Mec para su Uso en Materiales de Construcción lo cual Responde a un Proceso Innovador y Tecnológico en donde se Considera la Reutilización de un Pasivo Ambiental para Transformarlo en un Activo Comercializable. Para el Caso de las Cenizas del Volcán Calbuco se Busca Convertir una Tragedia Generada por la Naturaleza en una Oportunidad. Por Otro Lado se Apunta al Mercado Individual Personal Y/o Empresas que Requieran Materiales de Construcción para sus Viviendas. Se Estima que para Construir una Casa se Necesitan 7. 500 Ladrillos. El Proyecto Consiste en Evaluar la Construcción de 2 Plantas que Permitan Reutilizar 150. 000 Ton de Cenizas por Año en Mejillones y la Segunda con Cenizas del Calbuco. De Esta Forma por Cada Localidad (planta) se Podríanconstruir 8. 000 Casas. Cabe Mencionar que la Empresa Bejos Ingeniería Aplicada Desea Utilizar las Cenizas No Solo para Construir Ladrillos Sino También Adoquines Enchapes y Materiales Especiales para la Construcción. Es Decir que Si Solo se Destina el 20% de las Cenizas a la Producción de Ladrillos se Podrían Crear 1. 600 Nuevas Viviendas. Estadísticas Indican que el Total de Casas que se Construyeron el Año 2013 a Nivel Nacional Fue de 23. 800 Viviendas. Si la Producción Tan Sólo Fuese Destinada a la Fabricación de Ladrillos los Ingresos por Venta Alcanzarían los Us$ 31. 694. 915 (85 Millones de Ladrillos Año a $220) por Cada Planta. Otro Mercado Objetivo que Presenta la Propuesta de Bejos Ingeniería Aplicada Consiste en las Cementeras del País Dado que Estas Estarían Dispuestas a Pagar por Cenizas Preparada (estandarizada) Listas para Introducirlas al Cemento o para la Fabricación de Hormigones Livianos. El Mercado Estaría Dispuesto a Pagar el Precio de un Material de Construcción Similar al Fabricado con Arcilla o Cemento Más Aún cuando las Características Técnicas de los Materiales Elaborados con Ceniza por Bejos Superan las Existentes. A su Vez el Valor de la Ceniza Preparada (estandarizada por los Procesos de Bejos) Puede Competir en Precio con la Puzolana Natural Utilizada Actualmente por las Cementeras. Así Mismo se Pueden Fabricar Productos con Mayor Valor Agregado Debido a que los Procesos de Fabricación Son por Medio de Prensado lo que Hace Posible Mayor Cantidad de Opciones de Diseños. El Uso de Pigmentos Piedras de Color entre Otros Permite la Elaboración de Diferentes Diseños de Producto con el Mismo Molde. La Unidad de Ladrillo de Arcilla es Comercializada en el Mercado a Precios que Oscilan entre los $134 a $890 o Más. Bejos Estimó que el Costo de Producción Unitario Podría Ir de los $12 a $24 lo que Genera un Amplio Margen de Utilidad. El Gran Desafío de Esta Etapa del Proyecto es Poder Generar el Modelo Productivo de Fabricación y Comercialización que Obedezca a las Diferentes Características de las Cenizas de las Centrales Térmicas y Volcánicas a Fin de Escalar su Desarrollo Evaluando Modelo de Negocios Empaquetamiento Costo de Inversión/productivo (capex/opex) y Validación de Gama de Productos a Ofertar.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePlanta Productiva de Transformacio´n de Cenizas, para su Uso en Materiales de Construccio´n
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución