dc.contributorValentina Hernández Castillo
dc.contributorCellus Medicina Regenerativa Sa.
dc.date2016-08-31
dc.date2021-07-14T08:26:48Z
dc.date2021-08-31T09:29:02Z
dc.date.accessioned2022-12-22T07:36:34Z
dc.date.available2022-12-22T07:36:34Z
dc.identifier16COTE-66303
dc.identifier2016-66303-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/146852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5564761
dc.descriptionDefinición de Dosis Celulares Terapéuticas y Vías de Administración Más Adecuadas. Dada las Características Particulares de las Células Muse-at en Cuanto a su Resistencia al Estrés y Capacidad de Migración y Diferenciación es que se Necesita Diseñar un Protocolo que Permita Evaluar Cuales Son As Dosis Celulares Mínimas Necesarias para Desencadenar un Efecto Terapéutico Además que Definir la Mejor Vía de Administración para Lograr el Mismo.
dc.descriptionDesarrollar un Banco de Células Muse-at de Voluntarios Sanos para Aplicación en el Proyecto. Como las Células Muse-at Provendrán de Donantes Humanos es Importante Establecer Criterios de Inclusión/exclusión Adecuados para Así Obtener una Calidad y Cantidad de Muse-at Requeridos. Idealmente los Donantes Serán Personas Sanas y Jóvenes que Sigan un Estilo de Vida Saludable Índice de Masa Corporal Dentro de Rangos Normales No Fumadores y sin Comorbilidades o Factores de Riesgo Adicionales.
dc.descriptionDeterminar la Seguridad del Tratamiento con Células Muse-at como una Terapia Regenerativa en Modelos Animales de Ep. Se Determinará Toxicidad y Posibles Efectos Secundarios Adversos del Tratamiento. Se Evaluarán Diferentes Zonas del Cuerpo del Animal de Estudio para Evaluar Posibles Interacciones con Otros Órganos.
dc.descriptionEl Objetivo General de la Investigación es Evaluar la Capacidad de las Células Muse-at en Inducir Neuroprotección/neuroregeneración en Modelos Preclínicos Animales de Enfermedad de Parkinson. El Objetivo del Proyecto Consiste También en Establecer una Alianza Estratégica Empresa-academia entre Cellus y el Instituto de Neurociencias Biomédicas (bni) para Desarrollar Nuevas e Innovadoras Estrategias Terapéuticas Basadas en la Tecnología Protegida con Células Madre Pluripotenciales Adultas Muse-at Específicamente en la Enfermedad de Parkinson (ep) U Otras Enfermedades Neurodegenerativas de Alta Prevalencia en Chile y el Mundo. El Objetivo de la Terapia Celular para la Enfermedad de Parkinson (ep) Consiste en la Regeneración de Neuronas Dopaminérgicas Perdidas en el Sistema Nervioso Logrando una Neuroregeneración y Neuroprotección. Como Toda Evaluación Preclínica de Prueba de Concepto se Evaluará en Primera Instancia el Uso de las Células Pluripotenciales Adultas Muse-at en Modelos Experimentales de Ratas y Ratones para la Ep. Una Vez Explorada la Tecnología en los Modelos Animales la Finalidad Última de la Presente Iniciativa Conjunta es Realizar un Estudio Clínico Fase I y Ii que Permita Evaluar Eficacia y Seguridad del Tratamiento por Primera Vez en Humanos. Para Cumplir con este Desafío Cellus Actúa como Beneficiario del Contrato Tecnológico para la Innovación Contratando a la Entidad de Investigación Desarrollo e Innovación Correspondiente Bni de la Universidad de Chile el cual Cuenta con una Amplia Experiencia en Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas como la Ep Específicamente en Modelos Murinos (farmacológicos y Genéticos). La Asociación Cellus-bni Permitirá en el Futuro Explorar Alternativas Terapéuticas en Base a Esta Nueva Tecnología para Otras Enfermedades Neurodegenerativas Relacionadas y Poder Así Ampliar el Foco Primario Actual de Cellus Chile en el Área Traumatológica al Área de la Neurociencia Biomédica. Esto Además es Parte de
dc.descriptionEstablecer un Vínculo Empresa-academia entre Cellus y el Bni Promoviendo el Desarrollo de Investigación y Desarrollo Conjunto en el Corto Mediano y Largo Plazo para Evaluar Inicialmente el Uso de la Tecnología Innovadora de Células Madre Pluripotenciales Adultas Muse-at en el Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson (ep).
dc.descriptionEstudiar el Potencial Regenerativo de las Células Muse-at con la Finalidad de Establecer Nuevas Terapias en Enfermedades Neurodegenerativas y Estudiar Posibles Efectos Benéficos Adicionales del Tratamiento con la Asistencia Académica del Bni y el Soporte Tecnológico de Cellus. Este Objetivo Tiene como Finalidad el Generar Estrategias Terapéuticas Innovadoras con una Fuerte Base de Investigación y Desarrollo Conjunto y con un Foco en Patologías Neurodegenerativas de Alta Prevalencia en Chile y el Mundo.
dc.descriptionEvaluar la Eficacia de las Células Madre Pluripotenciales Muse-at como una Terapia Regenerativa Administrada de Forma Endovenosa o Local en Modelos Animales de Enfermedad de Parkinson. Se Determinará la Dosis Terapéutica y Vía de Administración Óptima Además de la Supervivencia e Integración Celular. Además se Estudiará Si las Células Adultas Muse-at Promueven Regeneración Neuronal de Forma Directa o Indirecta y se Caracterizará el Tipo Celular o Linaje Formado en las Zonas Degeneradas por la Enfermedad de Parkinson.
dc.descriptionObtención de un Efecto Terapéutico de las Células Muse-at en Modelos Animales de Ep. Se Utilizarán Dos Modelos de Ep en Animales de Experimentación: 1. Toxicológico Utilizando Toxina Parkinsoniana y 2. Genético mediante la Sobreexpresión de Alfa-sinucleína. Ambos Métodos Promueven la Destrucción de Neuronas Dopaminérgicas y Permitirán Evaluar el Efecto Terapéutico de las Células Muse-at Además de Ayudar a Dilucidar el Mecanismo de Acción de las Mismas.
dc.descriptionPromover la Transferencia Tecnológica de la Técnica Innovadora de Purificación Uso y Aplicación de Células Madre Pluripotenciales Muse-at para el Tratamiento de la Ep con la Finalidad de Desarrollar una Terapia Segura Eficaz y Sencilla para el Tratamiento Regenerativo de Pacientes con Esta Enfermedad.
dc.descriptionLa Enfermedad de Parkinson (ep) es la Segunda Enfermedad Neurodegenerativa Más Común Luego del Alzheimer. Está Asociada con Alteraciones del Movimiento Pérdida de la Movilidad del Paciente con Alteraciones en la Función Cognitiva que Pueden Llevar a Demencia. Esta Patología Afecta Mayoritariamente a Personas entre los 50 y 60 Años (irwin 2013). En nuestro País Aproximadamente el 2% de la Población Mayor de 65 Años Sufre de Ep y Esta Cifra se Duplica en Pacientes Mayores de 85 Años (minsal 2010), Conjuntamente la Mortalidad Asociada con Ep ha Aumentado de Forma Progresiva con una Tasa de Mortalidad de 1 por 400. 000 Habitantes al Año (chana 2013). Además Debido a un Aumento en la Expectativa de Vida de la Población el Grupo Etario Mayor de 60 Años Representa un 11. 4% de la Población y se Estima que este Porcentaje se Duplicará hacia el 2050 (ine 2012) Incidiendo Directamente en la Población Afectada por Patologías Neurodegenerativas. Los Mecanismos Moleculares de la Patología Consisten en una Disminución en la Producción de Dopamina por una Pérdida de Neuronas Dopaminérgicas en la Sustancia Negra (sn) que Proyecta para el Cuerpo Estriado (choi y Cols 2015). La Degeneración Progresiva y la Pérdida de Neuronas Dopaminérgicas en la Sn Son Acompañados por la Formación de Inclusiones Intraneuronales Llamados Cuerpos de Lewy que se Componen Principalmente de Alfa-sinucleína. Las Terapias Existentes Pretenden Compensar la Pérdida de Dopamina en el Cerebro mediante la Administración de Precursores L-dopa Y/o Receptores Agonistas de Dopamina D2 (choi y Cols. 2015). Estos Ratamiento Presentan una Serie de Efectos Secundarios Adversos como Movimientos Anormales e Involuntarios (disquinesia) Aumento Imprevisible del Temblor y el Desarrollo de Resistencia a Largo Plazo. La Efectividad de Estas Terapias ha Sido Alta en Términos Paliativos sin Embargo los Enfoques Terapéuticos Actuales Sólo Proporcionan un Alivio Temporal de los Síntomas Pero No Frenan el Curso de la Enfermedad. Por lo Tanto Existe una Fuerte Necesidad de Comprender Mejor los Procesos Patológicos Subyacentes a Esta Enfermedad Así como el Desarrollo de Tratamientos Más Eficaces que Frenen su Progresión. La Utilización de Células Madre Pluripotenciales ha Emergido como una Alternativa Promisoria para el Tratamiento de Enfermedades Neurodegenerativas. A Pesar de Haber Demostrado Gran Seguridad Éstas No Son Consistentes en Cuanto a su Eficacia. Las Más Exitosas Tienen un Efecto Clínico Positivo Pero Transitorio es Decir que Después de un Tiempo Vuelven a Aparecer los Síntomas Clásicos Degenerativos de la Enfermedad. Esto se Debe en Parte a que las Células Madre que Son Inyectadas en el Paciente No Logran Sobrevivir al Medio Hostil del Sitio del Daño Ni Diferenciarse en Neuronas Funcionales. Los Efectos Positivos Observados Son Debido a la Naturaleza Antiinflamatoria e Inmunoreguladora de las Células Madre Mesenquimales Adultas (mscs) Explicando la Respuesta Positiva en Algunos Pacientes (li F. Y Cols 2010). Dado los Antecedentes Anteriormente Surge la Presente Propuesta que Consiste en Utilizar Células Pluripotenciales Adultas Denominadas Multilineage Differentiation Stress Enduring Stem Cells From Adipose Tissue (muse-at) para el Tratamiento de la Ep. Las Células Muse Son una Subpoblación de Mscs Altamente Resistentes a Condiciones de Estrés Celular (falta de Nutrientes y Glucosa Hipoxia Bajas Temperaturas Choque Térmico y Lisis Proteolítica) y Aunque Normalmente se Encuentran en Estado Quiescente Son Activadas por Estímulos de Estrés Provocando su Entrada al Ciclo Celular. Las Células Muse Son Capaces de Migrar hacia los Sitios de Daño mediante un Proceso Denominado Homing y Luego se Diferencian en Células del Tejido Blanco Tomando Parte en el Proceso de Regeneración y Reparación del Tejido Dañado (heneidi S. Y Cols. 2013). Este Tipo de Célula Madre Posee un Amplio Potencial Neuro-regenerativo Fundamentado por un Artículo sobre Infarto Masivo en Cerebros de Ratones (yamauchi T. Y Cols. 2015). Además Han Demostrado la Ausencia de Formación de Teratomas en Diversos Modelos Animales (heneidi S. Y Cols. 2013). Cellus Medicina Regenerativa S. A. (cellus) Cuenta con el Sub-licenciamiento Exclusivo para Latinoamérica de una Tecnología Desarrollada en la Universidad de California (eeuu) (patente Wo2014190150) para Aislar y Utilizar las Células Muse-at. En Esta Propuesta Cellus y el Instituto de Neurociencias Biomédicas (biomedical Neuroscience Institute Bni) Uno de los Mejores Centros de Investigación Básica en Enfermedades Neurodegenerativas Proponen Realizar un Estudio Preclínico en 2 Modelos Animales de Ep (genético y Farmacológico) para Evaluar el Potencial Terapéutico de Células Muse-at con el Objetivo de Desarrollar un Tratamiento Innovador que Permitan Promover la Regeneración Neuronal y Así Aliviar y Potencialmente Revertir la Ep.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo Pre-clínico de un Tratamiento Innovador para la Enfermedad de Parkinson (ep) con Células Madre Pluripotenciales Adultas Muse-at
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución