dc.contributorFrancisco Javierjimenez Cangas
dc.contributorVolker, Egaña y Compañía Limitada
dc.date2014-07-24
dc.date2021-09-04T07:06:11Z
dc.date2021-09-04T07:06:11Z
dc.date.accessioned2022-12-22T06:28:07Z
dc.date.available2022-12-22T06:28:07Z
dc.identifier14IDL2-30154
dc.identifier2014-30154-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/875808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5559027
dc.descriptionDesarrollar y Validar a Nivel Preclínico una Tecnología (prototipo) que Permita la Regeneración Tisular a Través del Uso de Biomateriales Fotosintéticos que Liberen Oxígeno Localmente en Heridas de Piel en Modelos Porcinos.
dc.descriptionEvaluar la Eficacia del Uso de Matrices/implantes Fotosintéticas en un Modelo Porcino de Heridas de Piel.
dc.descriptionEvaluar la Seguridad del Uso de Matrices/implantes Fotosintéticos en un Modelo Porcino.
dc.descriptionGenerar un Vendaje que Emita Luz Directo sobre las Matrices/implantes Fotosintéticos
dc.descriptionImplementar un Modelo Porcino de Regeneración Dermal.
dc.descriptionLas Heridas Crónicas Representan un Problema Aún No Resuelto en la Medicina Moderna Generando Enormes Costos Tanto para el Sistema de Salud como para la Calidad de Vida y Productividad de los Pacientes. El Procedimiento Actual Recomendado para el Tratamiento de Estas Heridas Consiste en el Uso de Autotrasplantes de Piel lo que Además de Ser Poco Eficiente y Costoso Genera Daño en el Sitio Donante en Pacientes ya Comprometidos en su Capacidad Regenerativa. Otras Soluciones que Ofrece el Mercado se Limitan a Tecnologías Paliativas que No Tienen Efectos en el Proceso Activo de la Regeneración del Tejido. Es Ampliamente Aceptado que la Hipoxia (bajos Niveles de Oxígeno) es el Factor Clave en la Etiopatogénia de las Heridas Crónicas ya que Bajos Niveles de Oxígeno Tisular Son Incompatibles con los Procesos de Reparación de Tejidos. Entre Otras Funciones el Oxígeno es Necesario para Mantener Niveles Apropiados de Atp y es También Requerido para la Correcta Deposición y Polimerización de Fibras de Colágeno. Además Esta Molécula es Fundamental para la Generación de Especies Reactivas de Oxígeno las Cuales Son Claves Tanto en Procesos de Transducción de Señales como en Mecanismos de Defensa Inmunológica para Prevenir Infecciones. Debido a Estas y Otras Razones la Importancia del Oxígeno como Molécula Clave de los Procesos de Reparación de Tejidos ha Sido Ampliamente Discutida en Numerosas Publicaciones Científicas. Aunque Originalmente el Desarrollo de la Ingeniería de Tejidos Prometió un Revolución Biomédica Lamentablemente los Alcances Terapéuticos de Esta Estrategia Han Sido Desilusionantes. Esto se Atribuye Principalmente a los Bajos Niveles de Vascularización de Estos Tejidos lo que a su Vez Genera una Insuficiente Disponibilidad de Nutrientes y Principalmente de Oxígeno. De Esta Manera el Desarrollo de Nuevas Tecnologías y Biomateriales para Mejorar la Perfusión Sanguínea de Estos Implantes Representa Uno de los Tópicos mas Importantes en el Área de la Medicina Regenerativa. De Acuerdo a lo Descrito Anteriormente es Importante Considerar Que: 1. La Hipoxia es un Factor Clave en la Etiopatogénia de las Heridas Crónicas 2. El Oxígeno es una Molécula Clave en los Procesos de Regeneración Tisular y 3. Los Problemas de Vascularización Representan el Mayor Obstáculo para el Desarrollo de la Ingeniería de Tejidos. Tomando Estos Puntos en Consideración en Esta Propuesta Planteamos el Desarrollo de una Nueva Tecnología Basada en el Uso de Biomateriales Fotosintéticos Capaces de Generar Oxígeno de Manera Controlada y Local en Heridas Crónicas para Inducir Regeneración. Estos Materiales Han Sido Desarrollas por Nuestra Empresa y Actualmente se Encuentran en Proceso de Patentamiento. Nuestros Resultados (publicados en Revistas Científicas) Demuestran que la Incorporación de Microalgas Fotosintéticas en Biomateriales que se Utilizan Comúnmente en Ingeniería de Tejidos Permite Generar Implantes que en Presencia de Luz Producen Cantidades Suficientes de Oxígeno como para Suplir los Requerimientos Metabólicos de Células Animales. Adicionalmente nuestros Estudios Demuestran que Estos Implantes Pueden Ser Utilizados para Inducir Regeneración Dermal en Modelos Preclínicos. Debido a lo Novedosa de Esta Propuesta Terapéutica Actualmente No Existen Estrategias Comparables por lo que Resulta Difícil Hablar de Posibles Ventajas de Esta Tecnología Respecto a los Competidores. Sin Embargo una Estrategia Relacionada Podría Ser el Uso de Cámaras Hiperbáricas para el Tratamiento de Pacientes con Heridas Crónicas lo cual a Diferencia de la Tecnología Planteada en este Proyecto No Provee Oxígeno de Manera Constante en la Herida y Expone a los Pacientes a Situaciones de Estrés y a Riesgos Relacionados con Posibles Efectos Tóxicos de la Aplicación Sistémica de Oxígeno. Además el Uso de Cámaras Hiperbáricas es Costoso y Difícil de Implementar. Una Ventaja Adicional del Uso de Biomateriales Fotosintéticos es que la Cantidad de Oxígeno que Generan Puede Ser Fácilmente Regulado Modulando la Intensidad de la Luz Aplicada sobre la Herida. Aunque nuestros Resultados Preclínicos Son Muy Prometedores es Fundamental Evaluar Esta Tecnología en Modelos Animales que se Acerquen mas al Contexto Clínico que Son Requeridos por Agencias Regulatorias (fda). De Esta Manera en este Proyecto Planteamos Evaluar la Eficacia y Seguridad del Uso de Matrices Fotosintéticas en Modelos Porcinos.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de una Matriz Fotosintetica que Inducela Regeneracion de Piel en Heridas Cronicas
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución