dc.contributorMauricio Bulnes Bulnes Carrasco
dc.contributorCentro Nacional de Sistemas de Información para la Salud
dc.contributorChristus Health
dc.contributorGuillermo Avendaño Cervantes
dc.contributorIntersistems Chile Limitada
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.contributorSociedad de Ingenieria en Informatica Rayen Salud Spa
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.contributorUniversidad de Concepción
dc.contributorUniversidad de Talca
dc.contributorUniversidad de Valparaiso
dc.date2016-08-31
dc.date2021-08-12T08:11:11Z
dc.date2021-08-31T09:14:54Z
dc.date.accessioned2022-12-22T06:27:56Z
dc.date.available2022-12-22T06:27:56Z
dc.identifier16CTTS-66390
dc.identifier2016-66390-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/541165
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5559009
dc.descriptionDesarrollar e Implementar Estrategias y Acciones que Disminuyan las Brechas en ti en Salud a Través de la Generación de Servicios Especializados que Apoyen la Adopción de Estándares de Interoperabilidad la Certificación de Software y el Fortalecimiento de Capital Humano Generando Redes Nacionales e Internacionales a la Vanguardia de los Avances Tecnológicos y Organizacionales.
dc.descriptionEfectuar Vigilancia Tecnológica y Benchmarking Internacional sobre la Evolución y Desempeño de las Tis en Salud a Través del Desarrollo de Estrategias que Permitan Mejorar la Toma de Decisiones y el Impacto en la Eficiencia de los Procesos en el Sector.
dc.descriptionFacilitar y Validar el Desarrollo Avanzado en Tecnologías y Procesos del Sector ti en Salud a Través de la Implementación y Oferta de Servicios de Consultoría Basados en Estándares y Lineamientos Internacionales de Alta Calidad.
dc.descriptionFomentar la Innovación y el Emprendimiento en ti en Salud Promoviendo Iniciativas de Colaboración entre los Sectores Públicos Privados y Académicos.
dc.descriptionFormar e Implementar el Centro. Constituir un Modelo de Gobernanza. Establecer un Sistema de Asociatividad Colaboración y Trabajo en Redes Orientado a la Sustentabilidad del Centro en el Largo Plazo.
dc.descriptionFortalecer Capital Humano Avanzado a Través del Desarrollo de Servicios de Certificaciones Profesionales y Nuevos Programas Formativos en el Ámbito de ti en Salud.
dc.descriptionMejorar la Calidad de Software y Sistemas en Salud a Través de la Ejecución de un Programa de Asesoría y Certificación de Software para Incrementar el Costo-efectividad a Nivel de Clientes Desarrolladores y Usuarios Finales.
dc.descriptionPromover Interoperabilidad y Buenas Prácticas por Medio de Comunicación y Coordinación entre los Actores de ti en Salud a Través de la Generación de Guías Marcos de Referencia Estándares Consensuados para Apoyar el Desarrollo de un Registro Electrónico Compartido en Chile.
dc.descriptionContextola Introducción de Sistemas de Información y Registros Clínicos Electrónicos en Salud Han Mejorado la Eficiencia en la Atención de la Población y el Manejo de Recursos a Nivel Mundial. En Dinamarca por Ejemplo la Informatización de los Procesos Clínicos y la Interoperabilidad Alcanzada Mejoró la Eficiencia del Sistema de Salud Asistencial en un 12% al Comparar el Periodo Transcurrido entre los Años 2007 y 201216. Desde el Año 2004 Chile Estableció como Objetivo de Estado Informatizar los Procesos de Atención Clínicos. Para Tal Efecto el Ministerio de Salud Implementó la Estrategia Sidra (sistemas de Información de Red Asistencial)17 Orientada a la Incorporación de Sistemas de Información en el Sector de Salud Público a Través de una Licitación Realizada en el Año 2008 de un Convenio Marco18 Destinado a la Informatización de Procesos Priorizados para las Redes Asistenciales del País. A Pesar de los Avances Significativos y del Lanzamiento Reciente de un Nuevo Convenio Marco Denominado Sidra 2. 0 Existen Brechas y Desafíos Bien Definidos que Requieren Soluciones para que Chile Alcance un Nivel de Adopción de Tics de Salud Conectada. Problemática / Oportunidadla Mayoría de los Prestadores de Salud Han Implementado Soluciones Tics Propias o Contratadas que No Necesariamente se Comunican entre Sí. Así la Falta de Incorporación y Exigencia de Estándares ha Limitado la Interconexión entre Servicios de Salud del Sector Público y Privado. La Existencia de Esta Barrera Inicial ha Dificultado la Coordinación de Todos los Actores que Participan de los Proyectos Tics en Salud lo que Termina Afectando No Solo a la Eficiencia en la Atención Clínica Sino que Posterga la Implementación de Proyectos Transversales como la Ficha Nacional de Pacientes. Un Diagnóstico Realizado durante los Años 2015/201619 Identificó las Principales Brechas que Afectan la Adopción Incorporación y Funcionamiento de los Sistemas Tics en Salud: 1) Falta de Determinados Lineamientos en el Área 2) Brechas Relacionadas con la Implementación de Estándares para la Comunicación de la Información (interoperabilidad) 3) Escasez de Capital Humano Capacitado en Tics a Nivel Técnico y Profesional. De Esta Forma la Creación de un Centro que Apoye de Manera Sistemática y Continua los Esfuerzos y Desafíos Públicos y Privados se ha Transformado en una Necesidad Prioritaria del Sector. Entre los Desafíos se Encuentran: Selección y la Adopción de Estándares y Buenas Prácticas. Desarrollo y Disponibilización de Instancias y Herramientas de Prueba. Medición y Auto-medición para los Distintos Actores del Mercado. Con ello se Potenciará el Sector Salud Junto con Proveer Instancias de Coordinación y Convergencia en el Uso y Adopción de los Estándares y Mejores Prácticas. Propuesta C·e·n·sel Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (c·e·n·s) Propone: Ser una Entidad Técnica con Capital Humano Experto que Apoye en el Diseño de Estrategias y Ejecución de Elementos Claves para Potenciar y Sofisticar el Mercado de las Tecnologías de la Información (ti) en Salud el País. Apoyado por su Red de Expertos Internacionales el C·e·n·s Impactará Cada Uno de los 5 Ejes Definidos en la Presente Convocatoria: 1) Incorporar Estándares Interoperabilidad 2) Fomentar a la Innovación y Emprendimiento 3) Crear y Fortalecer Capital Humano para el Sector 4) Posicionar a la Industria Nacional como Referente en la Región y 5) Fortalecer la Coordinación y Dirección Institucionalidad Sustentable de Largo Plazo. Vision C·e·n·sla Visión del C·e·n·s es Posicionarse como Referente Nacional e Internacional en Tecnologías de la Información (ti) en Salud Interoperabilidad la Gestión de ti en Salud en los Sectores Públicos y Privados la Generación de Capital Humano Avanzado y la Innovación en ti en Beneficio de una Gestión y Administración Eficiente Asegurando Información Oportuna y de Calidad para Mejorar el Bienestar de los Pacientes. Mision C·e·n·scontribuir al Cierre de Brechas Tecnológicas del Sector de ti en Salud a Través de la Generación de Servicios Especializados la Adopción de Estándares de Interoperabilidad Vigilando Procesos de Innovación y Desarrollo para Dinamizar el Mercado Vinculando a los Actores Relevantes en el Sector de Salud. Pasos C·e·n·sel C·e·n·s Fortalecerá la Infraestructura Tecnológica y Capital Humano Avanzado por Medio de la Aplicación de Estándares de Interoperabilidad Evolutiva y la Oferta de Servicios Específicos Contribuyendo al Cierre de las Brechas en los Sectores Público y Privado a Través del Apoyo en Innovación de Nuevos Productos y Servicios de Alto Valor y Potencial de Mercado. De Esta Forma se Dinamizará el Mercado y la Vinculación Tecnológica entre los Prestadores de Salud Mejorando la Calidad de la Asistencia en Salud y Calidad de Vida en Toda la Población Chilena. Los Pasos para la Ejecución de la Presente Propuesta Son: Creación del C·e·n·s como Corporación sin Fines de Lucro. Desarrollo de una Propuesta para la Certificación de Capital Humano. Generación de Servicios y Herramientas que Apoyen Desarrollo de Capacidades para Tis en Salud Orientadas a Favorecer la Interoperabilidad en Salud. Oferta de Servicios y Asesoría Para: Adquisición de Nuevas Tecnologías Estudios de Estado del Arte Valorización de Activos Tecnológicos y Vigilancia Tecnológica. Creación de una Red Nacional e Internacional que Permita Mejorar las Capacidades en Conjunto con un Modelo de Transferencia Tecnológica con Impacto en la Industria It en Salud. Etapassi Bien los Plazos de Cada una de las Etapas de Acuerdo a las Bases Técnicas Permiten Ejecutar el Proyecto en 10 Años C·e·n·s Propone el Desarrollo de la Presente Iniciativa en la Mitad del Plazo Permitido es Decir 5 Años lo Anterior Dentro de un Marco de Sustentabilidad Económico-técnico de Vanguardia en Respuesta a los Desafíos del Sector Salud en Chile y la Región. Las Etapas Propuestas Son las Siguientes:etapa 1. Instalación (años 1-3): Instalación y Conformación Legal del C·e·n·s Equipo Humano Constituido y Modelo de Operación en Marcha Pre-connectathon. Etapa 2. Operacion y Transferencia Tecnológica (año 4): Servicios Tecnológicos en Marcha Blanca Certificación de Capital Humano Implementado Primer Grupo de Profesionales o Técnicos Certificados Modelo de Negocios de Transferencia Tecnológica Elaborado Prestación de Servicios a Clientes Connectathon con Estándares Internacionales. Etapa 3. Consolidación (año 5): Modelo de Negocios y Plan Estratégico Consolidado Redes Nacionales e Internacionales Establecidas.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleCentro Nacional en Sistemas de Información en Salud (c-e-n-s)
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución