dc.contributorRodrigo Reyes E. (corfo V Region)
dc.contributorAsociación Gremial Industrial Musical Independiente de Chile.
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.date2016-04-15
dc.date2021-07-10T08:30:24Z
dc.date2021-07-10T08:30:24Z
dc.date.accessioned2022-12-22T06:19:57Z
dc.date.available2022-12-22T06:19:57Z
dc.identifier16NODO-60046
dc.identifier2016-60046-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/96375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5558339
dc.descriptionEl Presente Proyecto Busca Potenciar el Crecimiento y la Competitividad del Sector de la Música del Gran Valparaíso a Través de la Formación de Capacidades Exportadoras. Está Dirigido a los Principales Actores del Área Productiva y Creativa Quienes Componen en su Conjunto la Cadena de Valor de la Industria Musical Independiente de Valparaíso. El Nodo de Competitividad Plataforma de Fomento a la Exportación para la Industria Musical Independiente de la Región de Valparaíso Busca Capacitar Emprendedores Microempresarios del Rubro y Musicos con el Fin de Nivelar Competencias para Contribuir a Penetrar Mercados Internacionales, Participar en Ferias y Mercados Estratégicos. Los Focos del Proyecto Son la Entrega y Formación de Capacidades para el Proceso de Exportación de Productos y Servicios Musicales y la Entrega y Formación de Capacidades de Nivelación en el Área de la Gestión el Marketing Modelo de Negocio y Profesionalización del Ejercicio Técnico Musical. Este Proyecto Favorecerá entre 25 a 33 Beneficiarios Directos Aproximadamente. 17 Mipymes y de 10 a 15 Gestores y Creadores Musicales (personas Naturales) de la V Región que Compongan la Cadena de Valor de la Industria Musical Independiente: Creadores Estudios de Grabación Productores Musicales y de Eventos Sellos y Editoriales Difusores y Distribuidores de la Música Regional. Este Programa Inicia con un Diagnóstico a Cada Uno de los Beneficiarios con el Objeto de Conocer las Capacidades Técnicas y Comerciales de Estos que Les Permitan Abordar este Desafío y Desarrollar una Oferta Exportable Complementaria entre los Participantes Atractiva y Coherente para el Mercado. En el Diagnóstico se Identificarán las Áreas en las Cuales las Empresas Deben Mejorar ya Sea en el Ámbito de la Administración Financiera Aplicaciones de Nuevas Tecnologías Adquirir Nuevos Conocimientos Implementar Nuevos Procesos de Comercialización Consolidar Redes con Actores Relevantes de la Cadena de Valor entre Otros. Esto a Objeto de Identificar sus Principales Brechas lo cual Permitirá Generar un Programa de Fortalecimiento Atingente a sus Necesidades. en Paralelo se Realizará un Estudio de Caracterización del Sector y Revisión Bibliográfica que Permita Entregar Información Relevante de la Industria los Mercados y las Oportunidades de Negocio Existentes para los Beneficiarios. Esta Información Relevante se Encuentra Distribuida en Distintas Instituciones, Ine Industria Internacional de Productores Fonográficos (ifpi) Sociedad Chilena del Derecho de Autor (scd) Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (cnca) Asociación Gremial de Productores de Espectáculos (agepec) Industriamusical. Es (web) entre Otros a Recopilar. Posteriormente se Activarán 9 Talleres de Capacitación (88 Horas) Orientados a Entregar Competencias Técnicas y Habilidades Necesarias para Mejorar su Competitividad y Capacidad Exportadora. Asimismo se Contará con una Asesoría Permanente Personalizada para Resolver Dudas y Necesidades Propias del Sector a los Beneficiarios. En la Tercera Etapa del Programa se Realizará la Articulación Definitiva de una Red de Festivales los que Constituyen la Principal Vitrina y Oportunidad para los Emprendedores Locales. Cabe Señalar que Dicha Red se Encuentra Actualmente Avanzada ya se Han Catastrado Más de 40 Festivales Nacionales y se ha Conformado el Primer Networking mediante una Red Informal de 15 Festivales Nacionales Denominada Corredor Musical de Chile. En Esta Etapa se Traerán Programadores (compradores) de las Distintas Regiones del País para Realizar Rondas de Negocios con los Beneficiarios a Fin de que Éstos Pongan en Práctica lo Aprendido. El Proceso Concluirá con el Desarrollo de un Módulo de Actividades de Vinculación y Networking con Rondas de Negocios entre las Empresas Atendidas y Productores Emprendedores Festivales y Compradores Chilenos y Extranjeros mediante la Realización de un Seminario/encuentro Abierto de Tres Días con Relatores Productores y Compradores Internacionales los Cuales Serán Traídos a Chile con el Apoyo de Prochile este Fondo y de Emprendedores Chilenos. Se Espera que en el Corto Plazo los Beneficiarios Sean Capaces de Manejar los Desafíos que Presenta el Proceso Exportador Quedando Habilitados con las Capacidades Necesarias para la Búsqueda y Penetración de Nuevos Mercados. También se Espera que Sean Capaces de Generar y Articular Redes entre Emprendedores/as Micro Y/o Pequeñas Empresas. En el Largo Plazo se Espera que los Beneficiarios Establezcan Procesos de Penetración Exportación e Internacionalización de sus Bienes y Servicios Musicales en los Mercados Meta Aportando al Crecimiento del Sector en la Región. Los Resultados Más Relevantes que se Esperan Conseguir Son: la Articulación y Capacitación de 25 a 30 Emprendedores de la Industria de la Música de Valparaíso, un Estudio de Identificación de Brechas y Plan de Acción para 2016-2020, la Articulación de una Red de Festivales Nacionales, Sentar las Bases para la Construcción de una Futura Agencia de Exportación de la Música de Valparaíso Similar al que Han Logrado en Australia Colombia (medellín) y Uruguay y por Último Activar las Capacidades de Networking de los Beneficiarios. El Nodo Pretende: -generar y Articular Redes entre Emprendedores/as Micro Y/o Pequeñas Empresas: como las Empresas del Sector Son Generalmente Pequeñas y Desvinculadas es Necesario en la Industria Contar con Entidades o Instancias que Permitan el Reconocimiento y los Espacios de Encuentro para Provocar la Colaboración y Propiciar Sinergias. -impulsar la Colaboración entre Pares la Vinculación con Actores Relevantes de la Industria y con las Fuentes de Información y Conocimiento: la Desvinculación es Tanto Horizontal como Vertical y esto Perjudica los Encuentros y Acuerdos. El Nodo Permitirá el Encuentro entre los Distintos Actores del Sector. Además Permitirá Dar Flujo a la Información de Mercado que No Logra Distribuirse a los Distintos Actores. -contribuir a Mejorar su Innovación y Competitividad: el Nodo Permitirá Capacitar a los Participantes para Mejorar sus Competencias y Habilidades de Esta Forma Nivelar a los Actores de la Industria. Cabe Señalar que Fondart Tiene un Subsidio de Distribución Pero Está Enfocado Esclusivamente a la Creación de Nuevos Canales como Tiendas On Line No Haciéndose Cargo de Mejorar las Oportunidades de Negocios Internacionales. Por Otra Parte Imi ha Combinado Diversos Fondos Concursables para Ir Aportando al Desarrollo de la Estrategia del Sector a Través de Varios Años y en Esta Ocasión se ha Identificado al Nodo como el Instrumento Más Apropiados para Apoyar la Fase de Distribución
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleNodo de Competitividad, Plataforma de Fomento a la Exportación, para la Industria Musical Independiente de la Región de Valparaíso
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución