dc.contributorPablo Andres Stuardo Jeria
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.contributorIlustre Municipalidad de la Unión
dc.contributorSociedad de Educacion Hsu S. A.
dc.date2016-11-25
dc.date2021-09-19T16:47:11Z
dc.date.accessioned2022-12-22T05:48:45Z
dc.date.available2022-12-22T05:48:45Z
dc.identifier16NODO14-70954
dc.identifier2016-70954-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1210432
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5555769
dc.descriptionDescripción General del Proyectoel Fomento y Promoción de una Industria Turística Competitiva Surge como un Factor Clave de en la Fase de Crecimiento de los Destinos ante un Mercado que Demanda Cada Día Más Experiencias Turísticas Estructuradas hacia Garantizar una Propuesta de Valor Única y Memorable. Es en este Contexto que los Destinos Modernos Exitosos Han Entendido que la Relación entre el Entorno Físico/natural y la Planta Turística Requieren de una Narrativa Atractiva y Sentido de Hospitalidad para que el Cliente-consumidor Pueda Gatillar Memorabilidad y Entusiasmo al Momento de Consumir. lo Anterior Implica que ya No Basta con que un Destino Turístico Cuente con Servicios de Alimentación Alojamiento y Transporte Eficientes desde el Punto de Vista Empresarial y que Cumplan con las Exigencias Mínimas de los Visitantes, Sino Más Bien que el Destino Debe Ser Concebido y Gestionado mas Allá de lo Común Vale Decir como un Producto Turístico Experiencial Basado en las Personas y sus Negocios/emprendimientos. es Justamente en esto Último donde Podemos Realmente Agregar Valor. El Turismo de Experiencias Según lo Indica el Canada Tourism Comission (2011) Cuenta con una Serie de Beneficios que Incluyen a las Comunidades y a los Visitantes entre los que Destaca el Hecho de que Constituye una Respuesta a la Demanda del Mercado Nacional e Internacional que Genera Nuevos Ingresos, es una Oportunidad para Innovar Ser Creativo y Sensible a las Razones de Viaje de las Personas, Representa una Ventaja Competitiva Respecto al Resto de la Industria de Servicios, Requiere una Menor Inversión Pues las Experiencias No Involucran Inversiones de Capital para Infraestructura Cambios o Actualizaciones, Mejora la Capacidad de Optimizar el Presupuesto de Marketing a Través de la Asociatividad, Genera la Oportunidad de Trabajar con Más Socios de la Comunidad U Otros Negocios y Así Crear un Destino Experiencial Más Integral, se Amplían las Redes de Proveedores y Socios y se Trabaja con Nuevas Personas que Nunca se Han Dado Cuenta de lo que Tienen para Compartir con los Viajeros, y es También una Oportunidad para Agregar Valor y Atraer Clientes de Mayor Rendimiento. La Hospitalidad es un Elemento Clave en el Diseño de Experiencias Principalmente desde su Capacidad para Unir los Diversos Elementos del Producto en una Constructo de Satisfacción hacia el Cliente Sumando Importancia Social y Contenido al Producto y que Da al Cliente una Buena Razón para Experimentarlo. Junto a lo Anterior Según Mossberg Et al (2010) un Buen Relato Turístico Construido Participativamente Permite Entregar Ventajas Competitivas y Opciones para la Vivencia de Experiencias Turísticas Significativas. Más Allá del Terreno Turístico los Relatos Han Sido Siempre Importantes para el Ser Humano y su Uso para Marketing y Publicidad es Cada Día Más Recurrente Sustentado en el Impacto que Tiene en la Experiencia y Comprensión de las Emociones del Consumidor (mulvey y Medina 2003). Específicamente en un Destino Turístico y de Acuerdo con Green y Brock (2000) la Hospitalidad y el Relato Turístico Diferenciador Comunica una Propuesta de Valor que Involucra la Imaginación del Turista e Influencia sus Expectativas y Actitudes sobre el Destino y su Futura Experiencia. Por Otro Lado la Organización Mundial de Turismo Omt Recalca que entre las Tendencias Turísticas del Próximo Quinquenio Figura la Necesidad de los Destinos de Garantizar una Experiencia Significativa para los Turistas lo que Constituye la Oportunidad de que la Experiencia Reflejada en un Relato y los Criterios de Hospitalidad que le Darán Vida Permitirán Gatillar una Ventaja para los Destinos que lo Adopten al Momento de Competir y Lograr Mayor Gasto Turístico. Es por Tanto Preciso Afirmar que Ambos Elementos Permiten que al Sistema Turístico Territorial Otorgar Nuevos Significados al Concepto Experiencia y que Solo de Esa Forma los Visitantes/usuarios/clientes Podrán Fidelizarse y Disfrutar de las Actividades Turísticas que los Convoquen. Es en este Imperativo que el Producto Destino Territorial Región de los Ríos ha Establecido en su Plan de Acción 2014-2018 la Necesidad de Reunir Todas Aquellas Iniciativas de Inversión Acciones Y/o Acuerdos que Permitan Abordar las Brechas y Desarrollar el Potencial Turístico que Presenta la Región y sus Destinos Dentro de los que Contamos al Destino la Unión Poniendo Énfasis en el Ámbito de la I) Diversificación de Experiencias y el Ii) Desarrollo de Destinos para lo cual Considera Oportuno Apoyar el Fomento y Transferencia a los Emprendedores Empresarios y Comunidad en General del Sentido de Pertenencia e Identidad con el Fin de Fortalecer Conceptos de Calidad Sustentabilidad Anfitrionaje y Conciencia Turística Necesarios para Ofrecer un Servicio Integral Inclusivo y Accesible Universalmente. Así También lo Anterior se Fortalece por lo Señalado en la Estrategia de Desarrollo Regional 2009-2019 donde en su Escenario Deseado Demarca Claramente una Apuesta por Fortalecer la Protección y Promoción de la Identidad Patrimonial Regional Base de la Experiencia Turística. las Necesidades del Sector Turismo en el Destino la Uniónel Destino la Unión Cuenta con Recursos Naturales y Culturales Suficientes para Generar Experiencias Turísticas Memorables por Ejemplo Aquellos Posibles de Relevar para el Poblamiento y Distintos Usos del Parque Nacional Alerce Costero Considerada como Cuna de las Industrias Lácteas y Madereras Más Antiguas del País, del Río Bueno el Único Rio Navegable Todo el Año en nuestro País el Parque de Conservación Productiva Raulintal (primera Iniciativa Chilena de Origen Privada de Conservación en Asumir la Herramienta Jurídica Contemplada en la Ley N° 20. 930 que la Define en un Derecho Real de Conservación) la Gastronomía con Raíces Locales Junto a los Servicios Asociados Son Considerados Protagonistas Principales para la Creación de una Experiencia de Alto Valor Emocional donde el Turista se Puede Conectar con la Hospitalidad y con las Características Propias de Sur Profundo de Chile. en Términos Específicos la Oferta Turística Está Comprendida por Unidades Productivas que en su Mayoría Tienen una Data de Vida Más Bien Juvenil lo que Implica Dificultades para Cruzar el Umbral de su Despegue Encontrándose en la Actualidad en Condiciones de Inicio para Mejorar su Presencia en el Mercado. Necesitan Profundizar sus Conocimientos en Términos de Experiencias con Sentido Turístico para Simplificar sus Procesos de Desarrollo Competitivo y Cruzar la Frontera entre el Creer y el Saber. Necesitan Contar con la Potencia de un Producto-destino del que Hoy se Carece. Según las Cifras del Emat (encuesta Mensual de Alojamiento Turístico para Estancias Cortas en la Región de los Ríos Http://www. Inelosrios. Cl/contenido. Aspx?id_contenido=35) la Unión se Ubica en el Destino Lago Ranco y las Cifras que Alcanzo entre el 2015 y lo que Va del 2016 hasta Septiembre Corres
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleNodo Turismo Experiencial y Hospitalidad Enel Destino la Unión
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución