dc.contributorMaría Elizabeth Díaz Lira
dc.contributorFundación Inria Chile
dc.contributorFundación País Digital
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.date2016-03-29
dc.date2021-09-05T02:43:18Z
dc.date2021-09-05T02:43:18Z
dc.date.accessioned2022-12-22T04:49:01Z
dc.date.available2022-12-22T04:49:01Z
dc.identifier16NOES-59484
dc.identifier2016-59484-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/907998
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5550795
dc.descriptionDesarrollar y Promover un Capital Social Sustentable para Visualizar y Articular la Generación de Soluciones en un Marco de Ciudad Inteligente en Torno a la Movilidad Seguridad y Medio Ambiente en el Gran Santiago
dc.descriptionObjetivo Específico 1: Visibilizar a Través de una Plataforma Todas las Actividades Problema y Soluciones que se Vayan Desarrollando durante el Nodo Estratégico. Todo lo Anterior a Través de un Sistema Participativo donde Dialoguen la Ciudadanía Emprendedores y Empresas para Desarrollar un Santiago Más Smart. Objetivo Específico 2: Registrar la Información Problemáticas y Soluciones Obtenidas a lo Largo del Nodo Estratégico para que Pueda Ser Replicable en Otras Ciudades. Objetivo Específico 3: Catalizar Nuevas Soluciones Smart Cities por Medio de la Visualización Real de los Problemas de los Ciudadanos. Objetivo Específico 4: Generar Actividades Formales de Difusión para la Comunidad en General.
dc.descriptionThe Whole is Sometimes Smarter Than the Sum Of Its Parts. Emergence: the Connected Lives Of Ants Brains Cities And Software, Johnson Steven 2001no es Antojadizo Afirmar que el Concepto Smart City (ciudad Inteligente) es Hoy un Trending Topic. Como Tal Refiere Cada Vez Más a la Incorporación de Soluciones Tecnológicas Dispositivos y Prácticas que Optimizan los Servicios que una Urbe Ofrece. Su Propósito es Facilitar la Información a los Ciudadanos y Precipitar la Coordinación entre los Agentes de un Colectivo para la Toma de Decisiones Pertinentes a la Realidad Particular. Chile se ha Sumado a Esta Corriente Reconociendo la Creciente Penetración de las Nuevas Tecnologías en las Prácticas Cotidianas (latinamerica 4. 0: the Digital Transformation In Thevaluechain 2015). La Promoción de Esta Perspectiva ha Generado Nuevos Espacios de Reflexión Discurso Acción y Gobernanza. Si Bien Podemos Reconocer en este Concepto la Mejora en la Gestión Urbana desde el Uso de Tecnologías de la Información También Podemos Adscribir a la Manifestación de una Inteligencia Colectiva desde la Catalización de las Micro-prácticas (johnson 2001) y la Visibilización de Fenómenos Colectivos con Alto Potencial de Desarrollo. Por lo General se Aborda este Fenómeno desde el Estudio y Promoción de las Redes Sociales Constructo que Permite Representar a las Agrupaciones de Actores (latour 2008) Especialmente Aquellas Conectadas Digitalmente. Dado que Estas Manifestaciones Nos Permiten Reconocer Relaciones que Emergen entre Individuos de un Colectivo con Intereses Comunes al Igual como las Neuronas de un Organismo Transfieren Impulsos y Responden de Forma Inteligente ante Estímulos Externos, se Hace Necesario en el Caso de la Ciudad el Desarrollo de Sistemas de Visibilización de Estos Fenómenos con el Objetivo de Avanzar en la Generación de una Urbe Conformada por Ciudadanos Inteligentes No Sólo Receptores y Emisores de Información. Coordinar Yuxtaponer y Visibilizar las Micro Prácticas Permitirá Promover la Toma de Decisiones Informadas y la Generación de Nuevos Emprendimientos Pertinentes al Dinamismo del Mercado Local. Este Proyecto Consiste en el Diseño e Implementación de una Serie de Actividades Colaborativas que Pone a Disposición de Ciudadanos Empresas Start-ups y Gobierno las Oportunidades de Intervención Urbana Reconociendo el Valor de los Ciudadanos como Proveedores de Información Georeferenciable Asociativa Jerarquizable y Promotora a la Acción. Las Principales Etapas y Actividades que se Plantean para Lograr el Trabajo Conjunto la Educación y la Creación del Capital Social se Muestran a Continuación. Etapas y sus Principales Actividades:etapa 1: Plataforma de Acción Digitalcontempla la Evangelización y Promoción del Concepto Ciudades Inteligentes Además de Ser un Punto de Encuentro Online entre la Ciudadanía los Empresarios y los Emprendedores. Las Actividades Contemplan la Construcción de un Sitio Web que Contendrá Información del Concepto y Avances del Programa y Servirá de Plataforma para las Actividades de Marketing Digital Respecto a Acciones en Redes Sociales e Interacción Digital con los Usuarios de Internet Destacando la Promoción y Difusión de Contenidos Interactivos. Tiene Dos Objetivos el Primero (objetivo Específico 1) es Visibilizar a Través de una Plataforma Todas Iniciativas sobre Smart Cities y del Per Santiago Ciudad Inteligente las Actividades Problema y Soluciones que se Vayan Desarrollando durante el Nodo Estratégico. Todo lo Anterior a Través de un Sistema Participativo donde Dialoguen la Ciudadanía Emprendedores y Empresas para Desarrollar un Santiago Más Smart. El Segundo Objetivo (objetivo Específico 2) es Registrar la Información Problemáticas y Soluciones Obtenidas a lo Largo del Nodo Estratégico para que Pueda Ser Replicable en Otras Ciudades. Dentro de las Actividades se Consideran:- Creación de la Plataforma: en Esta Actividad se Tendrá como Objetivo Principal el Desarrollo de una Plataforma Web que Incluya Información del Programa Noticias Relacionadas Gestión Marketing Digital. Sumado a lo Anterior y en una Fase Previa se Realizarán Actividades que Tengan Relación al Diseño de Marca del Nodo y en la Adopción de un Lenguaje Común Más Sencillo que Sea de Entendimiento para la Ciudadanía en General sobre los Temas de Ciudades Inteligentes. - Contenido: Incluye Información de las Actividades que Hayan o Estén Desarrollándose en el Programa Estratégico Regional Santiago Ciudad Inteligente Difusión de Emprendimientos Exitosos en la Materia Junto con Material Educativo sobre el Concepto de Ciudades Inteligentes. - Infografía: al Término del Nodo Estratégico con Toda la Información y Actividades Registradas se Confeccionará una Infografía que Incluya las Persona Participantes los Problemas Detectados y las Soluciones Visualizadas de Modo de Registrar los Resultados Obtenidos para Luego Ser Publicados en la Plataforma. Etapa 2: Talleres de Articulaciónesta Etapa Consistirá en el Desarrollo de Dos Talleres por Cada Área Eje (medio Ambiente Seguridad y Movilidad). Los Talleres Pretenden Ser un Punto de Encuentro Físico con el Ciudadano donde Participarán Emprendedores Locales Emprendedores Tic y Personas que Tengan Conocimientos o Participen en Actividades Específicas a Cada Vertical. Lo Anterior para Poder Conocer Problemáticas Reales de la Sociedad e Impulsar Soluciones Atingentes a Estos Problemas. El Objetivo de Esta Etapa (objetivo Específico 3) es Catalizar Nuevas Soluciones Smart Cities por Medio de la Visualización Real de los Problemas de los Ciudadanos Dentro de las Actividades se Consideran:- Asociatividad: como Primera Instancia en los Primeros 2 Meses se Realizará una Invitación Masiva a Emprendedores Tecnológicos Provenientes de Incubadoras de Negocios como También de Oficinas Regionales de Prochile Región Metropolitana y Corfo Región Metropolitana. Junto con lo Anterior se Realizará una Actividad en Terreno Invitando a Emprendedores/empresarios Locales Dueños de Kioscos en Santiago Centro Puestos de Ferias Locales y Almacenes Locales Quienes Tienen un Conocimiento de las Necesidades de sus Clientes/ciudadanos. - Desarrollo de Talleres: los Talleres Serán Realizados para los Ejes del Per que Corresponden a Movilidad Medioambiente y Seguridad (ciudadana) donde se Iniciará con un Video que Explique a Través de los Mismos Ciudadanos sobre la Problemática de la Materia a Revisar. Luego se Realizará un Trabajo de Análisis e Identificación de Soluciones a Través de Metodologías de Innovación (design Thinking Need Finding). Etapa 3: Difusión del Nodoconsiste en las Actividades Informativas para la Comunidad en General y Considera el Lanzamiento del Proyecto la Difusión a Través de un Community Manager que Realice Acciones con Redes Sociales (twitter y Facebook) Terminando con un Seminario para el Cierre del Proyecto. El Objetivo de Esta Etapa (objetivo Específico 4) es Generar Actividades Formales de
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleNodo Estratégico Santiago Ciudad Inteligente
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución