dc.contributorMaría Elizabeth Díaz Lira
dc.contributorAgricola Parlier Limitada
dc.contributorAsociacion de Exportadores de Frutas de Chile A. G.
dc.contributorCristina Andrea Farias Nuñez
dc.contributorViveros Nueva Vid Limitada
dc.contributorViveros Sunnyridge Limitada
dc.date2016-11-29
dc.date2021-07-30T16:38:34Z
dc.date.accessioned2022-12-22T03:18:42Z
dc.date.available2022-12-22T03:18:42Z
dc.identifier16PROFO-71021
dc.identifier2016-71021-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/372859
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5543391
dc.descriptionLa Industria Viverística se ha Posicionado como Eje Estratégico de Desarrollo de la Fruticultura Nacional ya que Representa la Base de la Cadena de Valor que Sustenta al Sector Frutícola Exportador. Su Principal Función es Proveer de Material Genético ya Sea para Nuevos Proyectos de Plantación Renovación Varietal de Huertos o Replantes Siendo por Tanto Determinantes en el Éxito de la Fruticultura Nacional. Chile Cuenta con la Industria Más Grande del Hemisferio Sur Productora de Frutas y Vinos y una de las Más Dinámicas del Mundo. En la Actualidad Alcanza Casi 310. 000 Hectáreas de Frutales y 120. 000 de Viñedos y el Rol de los Viveros ha Sido Fundamental en este Desarrollo. (fuente: Odepa)el Aumento Sostenido que ha Experimentado el Sector Pasando de las 55. 000 Hectáreas en 1979 a las 434. 000 en el 2013 (fuente: Odepa Cirén Sag) con una Superficie Proyectada de 700. 000 Hectáreas para el 2019 (fuente: Www. Sag. Cl) Refleja la Creciente Demanda de Plantas que ha Venido Acompañada por Cada Vez Mayores Exigencias de Calidad del Material Genético por Parte de los Productores y una Mayor Preocupación de las Externalidades Ambientales que Esta Actividad Genera. Esta Situación Requiere un Alto Grado de Especialización en la Producción de Plantas Más Regulación en las Entidades Públicas y a su Vez Mayor Autorregulación por Parte del Mismo Sector. A esto se Suma la Cada Vez Mayor Necesidad de Contar con un Sistema de Trazabilidad y Aseguramiento de Calidad del Material que se Produce. Cabe Destacar que Salvo los que se Mencionan a Continuación se Dispone de Pocos Datos Duros para Caracterizar a Cabalidad este Mercado. En Muchos Casos la Información No Existe No Está Actualizada o No Representa la Realidad de la Comercialización en el Rubro, Esta Situación se Debe en Gran Parte a la Escasa Información que Entregan los Mismos Viveros. Según Estadísticas de la Asociación Gremial de Viveros (agv Anuario de Viveros 2016) el Total de Plantas Frutales Comercializadas en Chile el Año 2015 Alcanzó las 87. 305. 895 Unidades. A Estas se Deben Sumar Aquellas que se Exportan y el Remanente que Queda en Stock en los Viveros Generando un Total de Aproximadamente 120 Millones de Unidades. Entre las Especies de Plantas Frutales Más Comercializadas se Encuentran las Plantas de Vid (8. 496. 101 Sumando Uva de Mesa y Vinífera) Arándano (3. 865. 443) Cerezo (1. 851. 208) y Manzano (1. 702. 338) el Primer Lugar lo Ocupan las Plantas de Frutillas Cuyas Ventas Totalizaron 61. 612. 000 Unidades (fuente: Agv Anuarios de Viveros 2016). en Relación a la Comercialización de Frutillas Ésta se Concentra Actualmente en Dos o Tres Viveros Quienes No Presentarían Mayores Problemas para Exportar Parte de su Producción Debido a la Alta Demanda que Presenta el Consumo de Esta Fruta en Chile y el Mundo. Analizando Entonces las Cifras Oficiales de que se Dispone se Observa Claramente la Existencia de una Oportunidad Cierta en Función de los Excedentes de Plantas las Incipientes Exportaciones de Plantas de Frutales de las Empresas Participantes y la Necesidad de Plantas de los Países Vecinos las que Responden También al Crecimiento de sus Actividades Frutícolas y la Necesidad de Contar con Otras Especies y Variedades y la Accesibilidad a Ventanas de Exportación. En este Contexto Tres Viveros de Larga Trayectoria se Unieron en un Proyecto Asociativo que se Orienta Principalmente a la Exportación de los Excedentes de Plantas y la Exportación de Pedidos a la Medida Así como También a la Comercialización de Plantas al Mercado Interno Todas ellas Producidas por las Empresas Integrantes del Profo. Además la Empresa Plantae Sea Orientado a Prestar Servicios de Exportación a Otros Viveros Nacionales. Una de las Ventajas Comparativas de este Proyecto Asociativo es la Variedad en la Oferta que Presenta la Unión de las Tres Empresas, en Conjunto Pueden Ofrecer Plantas de Cerezo Arándanos Frutales de Nuez Pomáceas Carozos y Vides de Mesa y Viníferas. Por Otra Parte la Oferta de Plantas Aumenta con las Exportaciones Realizadas a Viveros que Producen Otras Especies. Durante el Año 2014 Primer Año de Funcionamiento del Proyecto se Realizaron Exportaciones de Vides y Arándanos a Perú con lo cual se ha Comenzado a Posicionar la Imagen de la Empresa Profo en este Mercado. En el 2015 Segundo Año del Proyecto y Parte del Año 2016 Estas Exportaciones Continuaron Consolidando a Plantae como un Referente en la Exportación de Plantas Vivas Principalmente entre los Empresarios Frutícolas Peruanos. De Hecho la Apertura del Mercado Peruano Fue Uno de los Principales Objetivos del Año, Respecto a los Volúmenes de Exportación durante el Primer Año del Proyecto (2014) se Exportaron 14. 299 Plantas de Arándano a Perú y el Segundo Año del Proyecto (2015-2016) Esta Cifra Aumentó a 209. 453 Plantas de la Misma Especie y en lo que Va Avanzado del Año 2016 Previo a la Renovación ya se Han Exportado 482. 120 Plantas de Arándanos a Perú y 15. 500 Plantas de Vid a la India. Cabe Mencionar También que durante el 2015 se Realizó una Pequeña Exportación de Muestras de Vides a México a Otro Productor Ajeno a la Empresa (viveros el Tambo Ltda por Otra Parte se ha Trabajado en Conjunto con la Asociación de Viveros en la Apertura de Especies y Mercados con el Fin de Poder Aumentar la Oferta Exportable a Diferentes Países por Ejemplo se ha Trabajado en la Apertura de Duraznos a Perú, Arándanos a Ecuador, Nogales a Argentina entre Otros. En el 2015 se Abrió la Importación de Nogales a Argentina y Perú y Duraznos a Perú con el Desarrollo de los Arp Respectivos lo cual Abre una Nueva Ventana de Comercialización Gracias al Contacto Permanente con el Sag. Por Otra Parte la Asistencia a Ferias Agrícolas en Perú y Colombia Permitió a Plantae Difundir sus Servicios de Exportación en Estos Países. Debido a que la Exportación de Plantas Vivas es una Actividad Incipiente se Debe Realizar un Trabajo Arduo de Captación de Clientes Consolidación de Negocios y Seguimiento por lo que la Presencia en Estas Ferias ha Sido de Vital Importancia para Expandir las Gestiones Comerciales.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleExportaciónde Plantas de Viveros
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución