dc.contributorMaximiliano Andres Cortes Canto
dc.contributorSabrina Camila Sepúlveda Rivas
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.date2019-07-01
dc.date2021-09-05T06:22:03Z
dc.date.accessioned2022-12-22T03:15:08Z
dc.date.available2022-12-22T03:15:08Z
dc.identifier19INI-114407
dc.identifier2019-114407-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/911618
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5543104
dc.descriptionMejorar el Producto o Servicio
dc.descriptionEl 32% de la Población Chilena se Enferma de ellos 52% Demanda Atención de Urgencia y Son de Baja Complejidad. Esto Genera Aumento Demanda Largos Tiempos de Espera y Aumento Fallecidos (12). Oportunidad de Negocio: Necesidad de un Sistema Eficaz de Atención a Pacientes en Servicios de Urgencia. Ehealth Care: Asistente de Atención de Urgencia que Proporciona: Información Categorización Nivel de Urgencia (triage) Priorización y Atención Médica en Menor Tiempo. A la Vez Descongestiona para Apropiado Uso de Recursos Disminuye Número Reclamos y Tasa de Letalidad. Mercado Objetivo: Hospitales Públicos y Clínicas Privadas. Modelo de Negocio: Modelo B2b: Fee Arriendo Mensual + Recargo por Cada Atención Telemedicina. Estrategia de Marketing: Venta Directa con Hospitales y Clínicas. Descripción Competencia: 1) Nuevo Modelo de Categorización 2) Box Atención Médica Exclusivo. Ventaja Competitiva: Disminución Tiempos de Espera. Equipo: Multidisciplinario: 2 del Área Salud y 3 Ingenieros.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleEhealth Care un Software que Brinda Atencion de Urgencia en Menor Tiempo a los Pacientes
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución