dc.contributorMarcelino Simon Gonzalez Torres
dc.contributorCentro Nac de Estudios Paramedicos y Agropecuariospropam Limitada
dc.contributorConsultora Austral Solutions Limitada
dc.contributorFlorasem Ltda.
dc.contributorInmobiliaria Vega Monumental S. A.
dc.contributorServicio Nacional de Turismo
dc.contributorSubsecretaria del Ministerio de Agricult
dc.date2014-05-23
dc.date2021-08-14T05:19:55Z
dc.date2021-08-14T05:19:55Z
dc.date.accessioned2022-12-22T02:56:48Z
dc.date.available2022-12-22T02:56:48Z
dc.identifier14BPCR-28456
dc.identifier2014-28456-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/582612
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5541621
dc.descriptionAumentar la Competitividad del Sector de los Alimentos Artesanales Tradicionales y Orgánicos de la Región del Biobío mediante el Apoyo al Desarrollo de Planes de Desarrollo Sectoriales que Vinculan el Sector del Turismo con el Sector de los Alimentos Locales Creando Nuevos Canales de Comercialización y Experiencias Únicas Basadas en el Patrimonio Alimentario y Cultural Regional.
dc.descriptionConformación de una Red de Aliados Estratégicos Promotora y Fortalecedora de Proveedores de Alimentos Patrimoniales Artesanales y Orgánicos.
dc.descriptionConformación de una Unidad de Coordinación que Permita Dar Sustento a un Portal Tecnológico Geo Referenciado que Facilite la Difusión de los Proveedores de Alimentos Patrimoniales Orgánicos y Artesanales.
dc.descriptionDifundir las Mejores Prácticas de Gestión Emprendimiento Logística Distribución y Comercialización a los Beneficiarios del Proyecto.
dc.descriptionEjecutar 1 Piloto en Base a un Modelo Referente Seleccionado para la Promoción de Alimentos Patrimoniales Artesanales y Orgánicos.
dc.descriptionElaboración de un Portal Tecnológico que Promueve los Proveedores de Alimentos Patrimoniales Artesanales y Orgánicos a Turistas Chefs y Consumidores que Participen de los Pilotos.
dc.descriptionRelevar y Caracterizar los Productores de Alimentos de Especialidad a Pequeña Escala (artesanales Patrimoniales y Orgánicos) Análisis del Sector y Benchmarking de las Mejores Prácticas para la Gestión Colaborativa Logística Distribución y Comercialización de Alimentos de Especialidad a Pequeña Escala: Ej: Eldrimner Eaitaly Slow Foods Csa Rutas Alimentarias de México.
dc.descriptionEstrictamente Hablando el Turismo Gastronómico ha Estado Presente por Décadas Puesto que los Viajeros Siempre Tienen que Comer Pero Sólo Recientemente ha Sido Identificado como un Nicho de Mercado en Crecimiento. La Gastronomía la Lleva Alrededor del Mundo Hoy los Alimentos como Gatillantes de Viajes Está Creciendo Muchísimo. Hoy Muchos Tipos de Personas y Diversas Edades Están Optando por Vacaciones Relacionadas con Alimentos y Bebidas. Esta Popularidad se ha Impulsado con los Programas de Alimentos Blogs y Revistas. Chefs Famosos Han Sido un Importante Instrumento para Promocionar la Gastronomía a Través de los Shows de Tv y sus Propios Restaurantes. Los Viajeros Son Más Conocedores sobre Cómo la Comida se Cultiva y se Prepara y Ávidamente Siguen Tendencias Gastronómicas Buscando Destinos donde Puedan Degustar Alimentos Nativos de un Lugar. La Mayoría de los Turistas Gastronómicos Son Profesionales en el Peak de sus Carreras y Viajeros Mayores a Quienes sus Gustos y Disgustos Son Similares a los Viajeros Culturales. Ellos Buscan Experiencias mas Profundas que Sólo Disfrutar un Buen Alimento o Vino Buscan Viajes que Les Ofrecen Actividades Outdoor o Aprender a Través de un Curso de un Par de Días en un Colegio de Cocina. el Creciente Interés por las Vacaciones Gastronómicas Nos es una Moda- por lo Menos por la Próxima Década o mas Dado que el Envejecimiento de la Población en Europa y América del Norte Está Aumentando Cada Año Muchos Consideran las Vacaciones como un Derecho en Lugar de un Privilegio y el Disfrute de la Comida y del Buen Vino ha Pasado a Ser una Parte Integral de sus Actividades de Entretención- Independiente de Si Viajan en su País o Fuera de Él (mintel). Otra Tendencia es que la Gran Industria Tradicional de Alimentos Está Perdiendo su Atractivo los Consumidores Están Hambrientos de Alimentos Saludables. En los Últimos 15 Años ha Habido un Gran Aumento en las Ventas de Productos Orgánicos 90% del Publico Norteamericano Piensa que los Animales para Alimentos Deben Ser Libres de Crueldad Cadenas de Supermercados y Estados Están Prohibiendo Huevos de Gallinas Criadas en Cajas Alimentos Certificados No Gmo Pasaron de la Nada a Ser una Industria de 5 Billones de Dólares en 3 Años los Mercados de Productores los Programas de Comunidades que Apoyan la Agricultura Crecen Rápidamente. Luego de 16 Años de una Disminución de las Granjas en Norteamérica la Tendencia se ha Revertido Aumentando las Granjas y los Jardines Comunitarios. La Región del Biobío es una de las Regiones Más Ricas de Chile en Producción de Alimentos Artesanales de Especialidad Debido a su Topografía Climas Biodiversidad la Alta Presencia de Productores Orgánicos la Diversidad Étnica y Distintos Niveles de Desarrollo Social Económico y Cultural. Sin Embargo a Pesar de Esta Riqueza los Actores Vinculados a este Patrimonio Alimentario Enfrentan Diversos Desafíos y No Encuentran los Mecanismos Adecuados a su Realidad para Hacer Llegar sus Productos a los Consumidores Cada Vez Más Conscientes de los Beneficios Tanto para la Salud como el Medioambiente de Consumir Productos Locales Estacionales y Saludables Ni a los Chefs y Cocineros que Buscan Alimentos de Especialidad. los Potenciales Consumidores Chefs y Turistas Gastronómicos No Cuentan con Información Respecto a Dónde Encontrar Estos Productos o Cómo Acceder a ellos de Manera Estable Confiable y Cumpliendo Todas las Normativas y Requisitos Legales. Las Agencias Públicas No Cuentan con un Catastro Sistematizado y Público con la Información Suficiente para Diseñar Programas de Apoyo Focalizados. El Presente Proyecto Busca Relevar Información sobre los Productores de Alimentos Artesanales Tradicionales y Orgánicos Conocer sus Productos su Nivel de Desarrollo y sus Desafíos. Esta Información se Incorporará en un Portal Tecnológico y a Quienes Estén en Condiciones de Ofrecer sus Productos se Les Incorporará en la Plataforma Georeferenciada que Les Permita Llegar a Chefs Turistas y Consumidores. Se Contará con un Catastro Detallado de los Productores de Alimentos Artesanales y sus Desafíos. El Portal Difundirá a Quienes ya Están en Condiciones de Ofrecer sus Productos o Servicios y los Incluirá en un Atlas para que el Creciente Nicho de Turistas Gastronómicos Chefs y Consumidores Puedan Acceder de Manera Conveniente a Esta Atractiva Oferta. el Propósito se Logrará por un Trabajo Colaborativo de Sernatur la Seremi de Agricultura la Asociación de Productores Orgánicos del Biobío la Vega Monumental el Cft Santo Tomás y la Consultora Austral Solutions. También se Realizará un Benchmarking de Buenas Prácticas se Conformará una Estructura de Gestión Local y se Desarrollará Uno o Dos Pilotos de Comercialización de Alimentos a Pequeña Escala que Permita en Forma Sostenible una Distribución de los Márgenes en la Cadena de Valor como por Ejemplo Rutas Turísticas Alimentarias y un Puesto de Comercialización en la Vega Monumental de Concepción.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleElaboración de Portal Tecnológico y Atlas Digital Articulador de Productores, Recolectores,y Pescadores Regionales con Turistas, Chefs y Consumidores
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución