dc.contributorMarichen Galdames Goldberg
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.contributorServicio Nacional de Geologia y Mineria
dc.date2015-07-23
dc.date2021-09-18T19:20:36Z
dc.date2021-09-18T19:20:36Z
dc.date.accessioned2022-12-22T02:56:45Z
dc.date.available2022-12-22T02:56:45Z
dc.identifier15BP-45433
dc.identifier2015-45433-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1200054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5541617
dc.descriptionDesarrollar Y/o Adaptar Herramientas Tecnológicas y Criterios Técnicos que Permitan Elaborar una Guía para Evaluar y Asegurar la Estabilidad Física de Instalaciones Remanentes Acorde a las Exigencias de la Ley 20. 551.
dc.descriptionChile es el Mayor Productor de Cobre en el Mundo con Reservas Estimadas en 190 Millones de Toneladas Representando el 28% de las Reservas Mundiales de Éste Mineral. Esta Proyección Deja de Manifiesto los Grandes Desafíos que Debe Enfrentar Esta Industria: Escasez de Energía y del Recurso Agua Déficit de Recurso Humano Especializado y Nuevas Obligaciones Legislativas de Tipo Ambiental y de Seguridad Laboral lo que se ha Traducido en una Alza Significativa de los Costos de la Minería del Cobre Chileno los Cuales se Han Casi Triplicado en la Última Década el Doble del Promedio Mundial (comisión de Minería Instituto Libertad 20 Junio 2013). Hasta Ahora Dicho Incremento en la Producción de Cobre se ha Visto Enfrentada a una Disminución de Ley Media de los Minerales Extraídos lo que ha Provocado un Aumento Significado en la Generación de Residuos Mineros Masivos Estimándose Sólo para los Relaves una Cantidad Superior al Millón de Toneladas Diarias (jacques Wiertz Gecamin Www. Gecamin. Com). Es en este Contexto que el Año 2012 Entró en Vigencia en Chile la Ley N° 20. 551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras en Conjunto con su Reglamento mediante el Decreto N° 41/2012. Ambos Tienen como Objetivo Principal Mitigar los Efectos que se Derivan del Desarrollo de la Industria Extractiva Minera en los Lugares en que Ésta se Realice de Forma de Asegurar la Estabilidad Física y Química de los Mismos en sus Etapas de Cierre y Post-cierre Contemplando Acciones Destinadas a Otorgar el Debido Resguardo a la Vida Salud Seguridad de las Personas y Medio Ambiente. Dicho Documento Define y Establece los Requerimientos Obligatorios para el Cierre de Faenas Mineras mas No Detalla Ni Entrega Criterios Técnicos de Referencia sobre Cómo se Debe Evaluar y Garantizar la Estabilidad Física y Química de las Instalaciones en el Tiempo. En este Escenario Nace la Necesidad de Desarrollar Guías Técnicas para Poner a Disposición del Sector Productivo Herramientas de Referencia que Entreguen los Lineamientos para Desarrollar Planes de Cierre. Actualmente Sernageomin Tiene a Disposición de la Industria Extractiva Minera y del Público en General las Guías Metodológicas Para:presentación de Planes de Cierre de Exploraciones y Prospeccionespresentación de Planes de Cierre para Faenas Menores a 5. 000 T/mes de Mineral a Extraer o Beneficiarpresentación de Planes de Cierre para Faenas Mayores a 5. 000 y Menores a 10. 000 T/mes de Mineralpresentación de Planes de Cierre para Faenas Mayores a 10. 000 T/mes de Mineralevaluación de Riesgos para el Cierre de Faenas Minerasconstitución y Disposición de la Garantía Financieraademás Actualmente se Encuentra Trabajando con Fundación Chile en la Elaboración del Proyecto Innova 13bpc3-19200 Desarrollo de Herramientas y Criterios de Estabilidad Química de las Instalaciones Mineras para el Cierre de Faenas Mineras que Establecerá Criterios Estandarizados para Asegurar la Estabilidad Química del Área en la que las Faenas Mineras Intervinieron Después del Cierre de Estas. A Pocos Años de la Entrada en Vigencia de la Ley 20. 551 Existe una Urgencia por Parte de la Industria Minera y las Autoridades por Contar con los Criterios Técnicos Metodológicos o Guías Adecuadas a la Realidad Nacional que Permitan Aplicar Herramientas de Evaluación y Orientaciones Técnicas Adecuadas para Asegurar la Estabilidad Física de las Instalaciones Mineras en las Etapas de Construcción Operación y Especialmente las Remanentes que Permanecen con Posterioridad al Cierre de las Faenas. Al Estar Pendiente a la Fecha la Guía de Evaluación de Estabilidad Física de Instalaciones Remanentes la Autoridad ha Considerado que la Principal Necesidad Actual y Requerida por la Industria es la de Procurar la Estabilidad de las Instalaciones Remanentes por la Historia de Riesgos en las Faenas Mineras en Chile Sumado a la Condición Sísmica del País y la Evidencia Científica que Indica la Proximidad de Eventos Sísmicos de Gran Magnitud Similares o Mayores a los Ocurridos en los Últimos Años. Los Casos de Barahona (chile 1928) el Cobre (chile 1965) y las Palmas (chile 2010) Son una Muestra de las Catástrofes que se Pueden Generar Debido a un Inadecuado Comportamiento Mecánico Conducente a un Escenario de Falla o Colapso Estructural Tema que Intenta Resolver la Ley de Cierre con los Depósitos que ya Han Concluido su Vida Útil. Por Otro Lado los Eventos Catastróficos Asociados a Aluviones e Inundaciones como las que Afectaron entre el 23 y el 25 de Marzo de 2015 a Varias Ciudades y Localidades de las Regiones de Antofagasta Atacama y Coquimbo por Desbordamientos de Diferentes Ríos Debido a Precipitaciones Inusuales e Intensas que de Acuerdo a Datos de la Dga Alcanzaron un Valor Máximo en Vicuña con 68 Milímetros También Pueden Afectar la Estabilidad de Instalaciones Remanentes que se Encuentren en las Áreas Afectadas. de Acuerdo a lo Señalado la Elaboración de una Guía que Entregue Herramientas y Orientaciones Técnicas que Permitan la Evaluación y Aseguramiento de la Estabilidad Física de las Instalaciones Remanentes de Faenas Mineras Generará un Valor Agregado para la Industria Minera Nacional Respecto a las Altas Inversiones en sus Planes de Cierre. Por ello la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Entidad con Trayectoria y Experiencia en Temáticas Mineras y Ambientales Actuando como Entidad Beneficiaria y Sernageomin como Entidad Asociada Mandante Pretenden Disminuir las Brechas en Torno al Acceso a la Información Adecuada y de Ésta Forma Aumentar la Competitividad del Rubro Minero Nacional a Través del Desarrollo del Proyecto Desarrollo de Herramientas de Evaluación y Criterios Técnicos para Asegurar la Estabilidad Física de Instalaciones Remanentes en el Marco de la Ley 20. 551 Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Además el Proyecto Aportará a la Industria Minera y al Sector Público Instrumentos para la Formación de Competencias y Capital Humano Especializado mediante Talleres Cursos y Actividades de Capacitación. Ello Destinado al Mejoramiento de la Sustentabilidad Calidad y Seguridad en la Producción con una Alta Agregación de Valor que Fortalezca al Sector Productivo Minero Disminuyendo las Brechas Existentes en Estos Aspectos. Así el Proyecto es Concordante con los Objetivos del Programa Estratégico Nacional de Minería al Plantear una Solución a la Carencia de Metodologías de Referencia Validadas para el Desarrollo de los Planes de Cierre de las Empresas Mineras de Acuerdo a las Características Necesidades y Particularidades de la Industria Nacional.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de Herramientas de Evaluación y Criterios Técnicos para Asegurar la Estabilidad Física de Instalaciones Remanentes, en el Marco de la Ley 20. 551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución