dc.contributorGuacolda Velasquezcabezas
dc.contributorCompañía Agropecuaria Copeval S. A.
dc.contributorConsultora Analisis Ltda.
dc.contributorHospital Guillermo Grant Benavente de Co
dc.date2015-11-20
dc.date2021-07-10T05:07:51Z
dc.date2021-07-10T05:07:51Z
dc.date.accessioned2022-12-22T02:33:24Z
dc.date.available2022-12-22T02:33:24Z
dc.identifier15NOES-48776
dc.identifier2015-48776-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/92636
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5539658
dc.descriptionEstablecer Instancias que Permitan Desarrollar Confianzas Superar Fallas y Fortalecer a los Actores de la Cadena de Valor Tanto de los Ámbitos Públicos Privados como Académicos de la Región del Biobío que Posibiliten el Ser Referentes del Sector de Tecnologías y Servicios para la Salud a Nivel Nacional e Internacional.
dc.descriptionObjetivo Especifico 1facilitar Adecuados Mecanismos de Comunicación e Interacción que Aseguren un Proceso de Desarrollo Endógeno y Participativo de Actores Relevantes que Forman Parte de la Cadena de Valor del Sector de Tecnologías y Servicios en Salud de la Región del Biobío. Objetivo Específico 2fomentar el Establecimiento de Redes de Cooperación Intra e Intersectorial Así como Nacional e Internacional para los Actores del Sector de Tecnologías y Servicios en Salud de la Región del Biobío. Objetivo Específico 3desplegar Acciones que Permitan Generar Iniciativas Innovadoras que Sean Emprendidas Asociativamente por los Actores de la Cadena de Valor del Sector de Tecnologías y Servicios en Salud de la Región del Biobío. Objetivo Específico 4promocionar el Desempeño del Nodo de Salud y Tecnología del Biobío con Objeto de Ser Reconocidos como un Territorio Dinámico y que Promueve una Red Habilitante de Tecnologías y Servicios para la Salud.
dc.descriptionEl Programa Nodo de Vinculación y Fortalecimiento la Industria de la Salud y Tecnología en la Región del Biobío se Formula Siguiendo los Lineamientos del Programa Estratégico Nacional (pen) de Tecnologías y Servicios en Salud Denominado Salud Más Desarrollo (s+d). Dentro de las Grandes Problemáticas Detectadas en la Cadena de Valor de la Red para la Conformación de este Nodo Son los Trabajos Realizados de Manera Aislada la Falta de Comunicación y Coordinación entre los Diferentes Miembros que Actúan para el Sector Salud y sus Actores Involucrados. Por ello este Programa Busca Aportar a la Superación las Brechas de Coordinación de los Diversos Actores que Forman Parte de la Cadena de Valor del Sector de Tecnologías y Servicios para la Salud Tanto Públicos Privados como Académicos Locales Fomentando la Colaboración entre sus Miembros y Fortificar la Visión Compartida del Programa Estratégico Tecnologías y Servicios en Salud en la Región del Bío Bío. Como Nodo Estratégico se Pretende Contribuir a Resolver Fallas de Coordinación entre Actores Públicos Académicos y Privados para que Constituyan una Plataforma Habilitante Apoyados por un Programa Estratégico y Vinculado a la Estrategia Digital del Ministerio de Salud (sidra 2) que Pretende Impulsar la Adopción de Tecnologías por Parte de los Servicios Públicos de Salud como Mecanismo para Hacer Más Eficiente el Gasto Aumentar la Cobertura y Mejorar Así la Calidad de Vida de los Pacientes. El Gasto en Salud en Chile (pública y Privada) Representa Cerca de un 8 % del Pib y Crece a una Tasa Cercana al 10%. Este Nivel de Gasto y Crecimiento es Comparable a los de los Países de la Oecd. Es un Hecho Conocido que Si No se Aumenta la Eficiencia en el Uso de los Recursos la Mantención del Sistema Será Insostenible Causando Grave Perjuicio a la Calidad y Esperanza de Vida de las Personas. En este Contexto Han Surgido en el Mundo Diversas Tecnologías Servicios Sanitarios y Estrategias para Potenciarlos con la Finalidad de Superar las Brechas Actuales (especialistas Listas de Espera Administración de Red Clínica Etc. ) y las que Están por Venir (enfermedades Crónicas Epidemiologia Asociada a Esperanza de Vida Cada Vez Mayor). La Medicina Cuenta Actualmente con un Desarrollo de Opciones Terapéuticas Mayores en Cantidad y Efectividad que en Cualquier Otro Momento de su Historia. Una Preocupación Fundamental Reside en la Capacidad del Sistema de Salud de Llegar a las Personas que Requieren Estas Terapias de Manera Efectiva y Equitativa. El Desarrollo de Tecnologías que Apoyan a los Sistemas Clínicos y de Gestión en Salud Brindan una Oportunidad para Acortar Brechas de Cobertura Efectiva que Logren el Desarrollo de un Sistema Sanitario Justo y Eficiente. Estos Desafíos y Oportunidades Han Permitido el Nacimiento a Nivel Global de una Nueva Industria en Torno a la Salud que Nace desde las Tecnologías de la Información Pero que se Desarrolla en un Entorno Altamente Complejo y Regulado. Las Tecnologías y Servicios de E-health como los Servicios de Telemedicina Registro Clínico Electrónico Erp- Health M-health y Minería de Datos entre Otros, se Sitúan en un Punto Intermedio entre el Desarrollo de Apps y el de Medicamentos Tanto en Cuanto a Tiempo Complejidad como en Riesgo. En el Caso de Chile Existe Consenso sobre la Necesidad Urgente de Incorporar Tecnologías y Mejoras en la Gestión de Salud. por ello se Requiere que la Región del Biobío se Sume al Programa Estratégico Especializado que Reduzca las Brechas Catalice y Agilice Procesos Regulatorios y la Adopción de Tecnologías y Servicios Entregando en el Corto Tiempo Resultados Medibles y Demostrables que Permitirán Posicionar a la Región como un Líder en Chile y en la Región de América. En la Región del Biobío Existe una Industria de la Salud Fuertemente Desarrollada en donde los Componentes de la Cadena de Valor de la Industria se Encuentran Identificados y Funcionan como Unidades de Negocios Autónomas (clínicas Privadas Universidades Proveedores y Red Pública de Salud) por lo que es de Vital Importancia Contar con Instancias de Dialogo entre Pares Fortaleciendo las Confianzas para Lograr Instancias como el Fortalecimiento y Normalización de Tecnología Basados en la E-helth Diseñados Prototipados y Piloteados con Estructuras y Estándares Internacionales a Modo de Ejemplo. El Plan de Trabajo Propuesto Está Orientado Principalmente A:1. La Generación de Espacios de Conversación y Trabajo entre las Entidades Públicas Privadas y la Academia que Tienen los Recursos Humanos y Técnicos para Contribuir en la Reducción de Brechas en el Sector de la Salud en la Región. 2. Visualizar el Programa Estratégico S+d a Nivel Regional. 3. La Generación de Capital Social Tendiente a Crear un Relato Común y una Visión Compartida en Cuanto al Planteamiento que Tendrá el Programa en el Ámbito Local. Esta Propuesta de Plan de Trabajo Espera Generar Instancias de Diálogo entre los Principales Actores Estratégicos del Sector Generando Redes Tanto Nacionales como Internacionales Fomentando la Construcción Colaborativa de Nuevas Iniciativas que Contribuyan para el Sector y Toda su Cadena de Valor las Cuales Puedan Ser Respaldadas por el Programa Aportando con ello a la Difusión y Vinculación del Programa Estratégico entre los Actores del Sector y la Comunidad Receptora de los Servicios y Tecnologías de la Salud.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleNodo Estratégico de Vinculación y Fortalecimiento de la Industria de la Salud y Tecnología de la Región del Biobío
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución