dc.contributor | Karymy Andrea Negrete Zapata | |
dc.contributor | Agroindustrial Cma Spa | |
dc.date | 2017-10-31 | |
dc.date | 2021-07-11T02:45:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-22T00:45:52Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T00:45:52Z | |
dc.identifier | 17VIP-87916 | |
dc.identifier | 2017-87916-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/111810 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5530875 | |
dc.description | Obtención de Plántulas de la Especie Nativa Valeriana Carnosa Seleccionadas como Hiperproductores de Compuestos Bioactivos mediante la Adaptación de Biotecnología de Propagación In-vitro de Especímenes Silvestres Recolectados en la Zona Precordillerana de la Región del Biobío Susceptible de Ser Utilizados como Material Genético Primario para el Desarrollo de Cultivos Comerciales de Raíz de Valeriana Deshidratada para Industria Farmacéutica Nacional. | |
dc.description | Servicio. El Servicio Requerido Consiste en la Obtención de Plantas Biocultivadas de Valeriana Carnosa Logradas mediante el Desarrollo de Nuevo Proceso Biotecnológico de Cultivo In-vitro y Selección Genética de Esta Especie Endémica Desarrollado a Escala de Prototipo de Mínima Escala con la Finalidad de Implementar Cultivos Intensivos en Base a Valeriana Carnosa como Alternativa a los Cultivos Actuales de Valeriana (v. Officinalis V. Wallichii V. Fauriei y V. Angustifolia) Desarrollados en Países Productores y Exportadores de Raíz de Valeriana. Los Resultados Esperados de este Servicio Deben Ser Conducentes en Permitir a la Empresa Postulante Desarrollar Actividades de Producción y Comercialización de Raíz de Valeriana para Industria Farmacéutica mediante el Escalado Productivo de Estos Resultados. Actividades. Las Actividades Asociadas a este Servicio Son las Siguientes, (1) Obtención de Especies Silvestres de Valeriana Carnosa en la Localidad Precordillerana de la Región del Biobío (antuco y Alto Biobío) las Cuales ya se Encuentran Aclimatadas a las Zonas de Cultivo que la Empresa Desarrollará una Vez Finalizado el Voucher de Innovación. Esta Actividad No Posee Componentes de I+d Pero se Considera Crítica del Momento que Permite Contar con Material Genético en Buen Estado y con Potencial de Propagación. Cada Espécimen Recolectado Será Identificado mediante Codificación y Georreferenciado para Contar con Materia Genético Fresco en Caso de Ser Necesario. (2) Adaptación de la Tecnología de Propagación In-vitro para la Obtención de Cultivos de Laboratorio de los Especímenes de Valeriana Carnosa. Esta Actividad Consistirá En, (2. 1. ) el Levantamiento de Información para la Adaptación de la Biotecnología para Cultivo In-vitro Orientada a la Propagación de Valeriana Carnosa bajo Condiciones Controladas de Laboratorio. En Especial se Considera el Planteamiento de los Medios de Cultivos que Permitan Maximizar el Contenido de Aceites Esenciales en los Órganos Radiculares. (2. 2. ) Ensayos Nutricionales y de Propagación, Consiste en las Pruebas a Nivel de Laboratorio para Evaluación de los Aspectos Nutricionales el Efecto de Hormonas Enraizantes y las Condiciones Ambientales (humedad Ambiental Luz Temperatura) que Puedan Afectar el Crecimiento de Plántulas de Valeriana Carnosa bajo Condiciones Controladas de Laboratorio. El Criterio a Evaluar en Esta Sub-actividad se Centrará en la Medición de la Tasa de Ganancia de Biomasa (%gb) mediante Gravimetría Directa. Se Descartarán Estadísticamente las Condiciones Experimentales que Posean una (%gb) Inferior al Desempeño Promedio. Los Datos Recabados se Tabularán y Serán Conservados para la Sub-actividad Siguiente. (2. 3. ) Cosecha de Raíces. Los Experimentos Comparativos que No Hayan Sido Descartados en la Sub-actividad Anterior Serán Cosechados y se Separará la Raíz de los Órganos Aéreos para Proceder a Pesar por Separado los Tallos y Hojas de la Raíz Fresca. Cada Experimento se Evaluará bajo el Criterio de Desarrollo de Raíz Obtenida bajo las Condiciones Experimentales (%ro) Medida como una Relación de la Masa Raíz Obtenida (mro) sobre el Total de Masa Vegetal Cosechada (mvo). Así (%ro)=[(mro)/(mvo)]x100. Se Considerarán para la Sub-actividad Siguiente Sólo Aquellos Experimentos que Estadísticamente Posean un (%ro) Superior al Promedio. Los Datos Recabados se Tabularán y Serán Conservados para la Sub-actividad Siguiente. (2. 4. ) Identificación de Especímenes Hiperproductores de Aceites Esenciales. Los Experimentos que No Hayan Sido Descartados en la Sub-actividad Anterior Serán Medidos en sus Contenidos de Aceites Esenciales. Esta Medición se Realizará en Base a las Técnicas Analíticas Establecidas en el Texto Oficial United States Pharmacopeia (usp) para Cuantificación de Extracto Etéreo en Material Vegetal y Tendrá como Patrón de Referencia el Contenido Aceptado de Aceite Esencial en Valeriana Officinalis: 03% y 05% sobre Raíz Seca. Así las Raíces Obtenidas Serán Desecadas a 45ºc hasta Obtener No Más de un 8% de Humedad y Luego se Medirá el Contenido de Aceite Esencial mediante Extracto Etéreo. De Esta Manera el Contenido de Aceite Esencial (%ae) para Cada Espécimen de Valeriana Carnosa (n) Resultante de los Dos Descartes Realizados en las Sub-actividades Anteriores se Determinará mediante el Volumen de Aceite Esencial (vae)n Dividido por la Masa de Raíz Seca (mrs). Así (%ae)n=[(mae)n/(mrs)n]x100. Aquellos Especímenes que Posean Rangos Inferiores al Mínimo de 03% de Contenido de Aceites Esenciales Serán Descartados como Material Genético para Obtención de Plantas Propagadas en la Etapa de Vivero. (3) Validación Técnica de la Tecnología Adaptada. Esta Actividad Consistirá en la Obtención de al Menos 400 Plántulas de Valeriana Carnosa Obtenidas y Seleccionadas mediante Propagación In-vitro las Cuales Serán Utilizadas por la Empresa para la Implementación de Cultivos Piloto en una Iniciativa de I+d Posterior y de Continuidad. Resultados Esperados. (i) Documento Metodología de Cultivo en Vitro de Especímenes de Valeriana Carnosa Silvestre que Contendrá los Resultados Experimentales de las Actividades (1) (2) y (3) con Especial Detalle en la Descripción de la Técnica y Materiales Requeridos que Permitan la Obtención de Plantas con Altos Contenidos Aceites Esenciales en sus Raíces en Comparación al Contenido de Aceites Esenciales en Especímenes Silvestres. Este Documento Incluirá una Propuesta de los Servicios Especializados en Materias de Nutrición y Fitosanidad que Entregará la Universidad de Concepción una Vez Finalizado el Voucher e Iniciada la Implementación de Cultivos Pilotos por Parte de la Empresa. (ii) Producto Plántulas Biocultivadas de Valeriana Carnosa, Considera la Entrega a la Empresa de al Menos 400 Plántulas de Valeriana Carnosa Obtenidas bajo Condiciones Laboratorio y Desarrolladas hasta la Etapa de Vivero Logradas mediante Propagación In-vitro y Seleccionadas Genéticamente en Base al Contenido de Aceites Esenciales en sus Raíces que Permita a la Empresa Realizar un Primer Cultivo Experimental Piloto de al Menos 100m2 en una Iniciativa de I+d Posterior. | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | Propagación y Selección de Ecotipos de la Especie Nativa Valeriana Carnosa, como Material Genético Primario para el Desarrollo de Cultivos Comerciales de Alto Valor Comercial para Industria Farmacéutica Nacional. | |
dc.type | proyecto | |