dc.contributorHéctor Alejandro Chocobar Guerra
dc.contributorAleta Spa
dc.contributorComercializadora de Productos del Mar y Servicios Gastronomicos Gabrie
dc.contributorCorporación Privada para el Desarrollo de la Universidad Arturo Prat
dc.contributorEwos Chile Alimentos Limitada
dc.contributorFundacion Chile
dc.contributorOmega Seafood
dc.contributorPesquera Friosur Spa
dc.contributorSociedad Adl Diagnostic Chile Spa
dc.contributorUniversidad Arturo Prat
dc.contributorUniversidad de Concepción
dc.date2015-08-03
dc.date2021-08-12T21:04:56Z
dc.date2021-08-12T21:04:56Z
dc.date.accessioned2022-12-22T00:18:43Z
dc.date.available2022-12-22T00:18:43Z
dc.identifier15PTEC-45862
dc.identifier2015-45862-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/553295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5528912
dc.description1. Implementación de Optimizaciones en la Infraestructura y Equipamiento de Cultivo en Fase de Pre Engorde y Engorde de Juveniles de Corvina de las Tecnologías de Cultivo Evaluadas en Mar y Tierra con el Fin de Generar Eficiencias Técnico Económicas del Proceso.
dc.description10. Generar Modelos Bioeconómicos de las Estrategias de Cultivo Desarrolladas y Evaluadas Orientados a Fundamentar el Escalamiento Productivo Comercial del Cultivo de la Especie.
dc.description2. Desarrollar Estandarizar y Consolidar la Tecnología de Cultivo en los 3 Escenarios de Producción Propuestos en el Programa: Pre Engorde y Engorde en Estanques en Tierra en Flujo Abierto y en Recirculación y Engorde en Balsas Jaula.
dc.description3. Evaluar Alternativas de Procesamiento y Productos Orientados al Aumento de Valor Agregado de Acuerdo a Indicadores de los Mercados Objetivos.
dc.description4. Desarrollar el Secuenciamiento Masivo de la Especie para la Implementación de Herramientas Genómicas y Transcriptómicas de Aplicación en el Desarrollo de la Tecnología de Cultivo de Corvina (cilus Gilberti).
dc.description5. Implementar un Programa de Gestión Sanitario Ambiental Orientado al Desarrollo de una Acuicultura Sostenible para el Ciclo Productivo de la Corvina (cilus Gilberti).
dc.description6. Optimizar y Validar la Formulación Alimenticia Desarrollada para la Especie Corvina para Diferentes Estados de Desarrollo y Modelos Productivos con una Fuerte Orientación Productiva y de Sostenibilidad Ambiental.
dc.description7. Desarrollar y Transferir Paquetes Tecnológicos que Permitan Definir Sitios Aptos para el Engorde en Mar de la Corvina.
dc.description8. Definir la Estrategia de Propiedad Intelectual del Programa de Modo de Asegurar una Adecuada Gestión del Proceso de Transferencia y Difusión de las Tecnologías Desarrolladas Acorde a los Intereses de las Instituciones Vinculadas.
dc.description9. Desarrollar e Implementar un Modelo de Gestión y Gobernanza de Clase Mundial que Permita Realizar un Seguimiento Integral y Efectivo a los Avances del Programa.
dc.descriptionCubrir las Brechas Científico Tecnológicas Detectadas durante la Ejecución del Programa Integrado para el Desarrollo Sustentable del Cultivo de Corvina (cilus Gilberti) que Permitan Estandarizar y Consolidar las Tecnologías Productivas Desarrolladas a Través de Innovaciones Tecnológicas de Proceso en Fase Pre Engorde y Engorde Necesarias para Iniciar el Escalamiento Sostenible de la Acuicultura de la Especie.
dc.descriptionCada Vez la Acuicultura Mundial se Vuelve Más Importante No Solo Porque la Proyección de la Producción Pesquera No Podrá Sostener la Población Explosiva en 50 Años Sino También Porque el Consumo Per Cápita de Productos del Mar que ya Alcanza los 20 [kg] (donde el 50% de este Consumo Proviene de la Acuicultura) Muestra un Aumento Progresivo y lo ha Transformado en la Mayor Actividad de Crecimiento Anual. Esto se ha Demostrado con Resultados que Indican que la Producción de Peces Acuícolas se Multiplicó por 12 durante las Últimas Tres Décadas con una Tasa de Crecimiento Anual Promedio Superior al 8% y por Eso el Sector de Producción de Alimentos Crece Más Rápido que Cualquier Otro Según a Informes Recientes de la Fao. Más Específicamente el País de Chile Hace Muchos Esfuerzos para Posicionarse como una Potencia Alimentaria y la Acuicultura Juega un Papel Predominante que se Refleja en la Reciente Creación de Políticas Públicas Dirigidas a la Diversificación Productiva a Través de la Implementación de Programas de Investigación Desarrollo e Innovación . Estos Programas Deben Considerar una Sólida Asociación entre el Sector Privado y las Instituciones de Desarrollo Científico y Tecnológico y Deben Ser Capaces de Promover una Alianza Estratégica y una Poderosa Plataforma de Trabajo Sinérgico para Identificar y Resolver las Brechas Tecnológicas. Esto Será Útil para Delimitar las Incertidumbres que Conlleva el Emprendimiento Comenzar a Escalar las Fases Productivas y Mejorar la Cadena de Valor mediante el Desarrollo de una Nueva Industria Diversificada de Acuicultura es Decir Territorialidad Especies y Productos. Un Avance Importante en Esta Materia Fue la Asignación de Recursos para Desarrollar el Programa de Diversificación Integral de la Acuicultura Chilena (pdach) para Especies de Corvina (cilus Gilberti) que Innova Corfo Asignó a Fundación Chile para Desarrollar las Primeras Técnicas de Cultivo de la Especie desde el Acondicionamiento de Reproductores la Producción de las Primeras Fases de Cultivo la Producción y Selección de Juveniles y el Desarrollo Experimental de Especímenes de Engorda (engorda) en Diferentes Condiciones. Además este Mismo Programa Inicial Nos Permitió Dar los Primeros Pasos en la Presentación Comercial del Cultivo de Corvina mediante un Estudio de Mercado Global que Logró Introducir la Especie con Éxito en Diferentes Países. A Partir de los Logros de este Primer Proceso Destacamos Principalmente la Consolidación de un Stock de Criadores Condicionados y Larvas Controladas y Producción Juvenil y la Evaluación de Algunas Hipótesis de Trabajo Relacionadas con el Impacto que la Creciente Temperatura del Agua de Cultivo Tiene sobre la Tasa de Crecimiento de la Corvina. Ahora la Pregunta Es: ¿cómo Podemos Consolidar la Acuicultura en la Macro Zona Norte de Chile? Esta es una de las Mayores Preguntas y Desafíos que Fundación Chile ha Intentado Abordar a Través de su Centro de Desarrollo y Transferencia Tecnológica (cdtt) en la Bahía de Tongoy en la Región de Coquimbo durante Más de 20 Años por el Éxito Tecnológico Alcanzado en Moluscos y sobre Todo en Especies de Peces lo que se Refleja en el Progreso que ha Sido Expresado por Especies de Cilus Gilberti (corvina). Esto ha Permitido Mostrar a Esta Especie como Uno de los Candidatos Más Atractivos para la Acuicultura y Posicionar la Tecnología de Producción de Esta Especie en la Primera Línea del Desarrollo de la Acuicultura del Norte. Si Bien se Han Logrado Avances en el Cierre de Algunas Lagunas Tecnológicas de las Primeras Fases del Desarrollo Acuícola de Esta Especie es Necesario Mejorar y Optimizar los Procesos Tecnológicos mediante el Concepto de Mejora Continua que Requiere Aplicar una Estrategia de Investigación y Desarrollo Centrada en la Innovación. De Esta Forma Pretendemos Avanzar Fuertemente hacia Esta Nueva Propuesta de Financiamiento Complementario de Innova Corfo Llamada Estratégica
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePrograma Tecnológico Complementario a Pdach Cultivo de Corvina (cilus Gilberti): Cierre de Brechas Identificadas en Fase de Preengorde y Engorde
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución