dc.contributorClaudia Andrea Gotschlich Stoffel
dc.contributorAsicorp S. A.
dc.date2016-05-17
dc.date2021-08-22T12:29:31Z
dc.date2021-08-22T12:29:31Z
dc.date.accessioned2022-12-21T23:15:18Z
dc.date.available2022-12-21T23:15:18Z
dc.identifier16ITE2-64172
dc.identifier2016-64172-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/730929
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5523547
dc.descriptionAjustar el Diseño del Prototipo Considerando los Requerimientos Mecánicos Técnicos y en Materiales de las Normas Ansi Asme y Api. Realizar una Modelación por Elementos Finitos en Base a Estos Ajustes. Universalizar la Solución Escalando el Prototipo para Diámetros de 12 24 y 36.
dc.descriptionDe Acuerdo a los Resultados de las Pruebas Definir el Sistema Más Apto para la Fabricación del Dispositivo Considerando las Exigencias que Indican las Normas y el Aspecto Técnico-económico Paradesarrollar la Estrategia de Marketing y Empaquetamiento Comercial de la Solución.
dc.descriptionHabiendo Resuelto a Cabalidad el Objetivo Definido en la Etapa I +d del Prototipo es Fundamental Validar Éste Respecto de las Exigencias Mecánicas y Comportamiento a Altas Presiones que Rigen las Normas Internacionalmente Empleadas para el Cálculo y Diseño de Cañerías. Conforme a lo Anterior el Objetivo de Esta Segunda Etapa es Optimizar el Prototipo Desarrollado para su Validación Técnica en Materiales Propiedades Fabricación y Empaquetamiento Comercial.
dc.descriptionReemplazar el Sello Epóxico Líquido Empleado en la Etapa de Prototipo por un Oring de Caucho Vitón para Estanqueidad de la Cañería con la Cámara de Aire y Realizar las Pruebas de Presión y Temperatura Correspondientes. Incorporar este Oring en la Modelación por Elementos Finitos.
dc.descriptionMediante el Presente Proyecto es Nuestra Intención Postular a la Etapa de Validación y Empaquetamiento de un Prototipo Desarrollado entre Mayo 2015 y Enero 2016 con Subsidio Corfo Según Código 15lte 1-39748. El Prototipo Corresponde a un Dispositivo Especial para Cañerías de Acero Carbono y los Resultados del Trabajo Realizado Figuran en Informes 39748-00 al 39748-10 (total 10 Informes). Como Introducción al Proyecto cabe Mencionar que las Cañerías de Acero Carbono que se Emplean en el Transporte de Fluidos Son Fabricadas y Revestidas en Maestranza para Posteriormente Ser Enviadas al Lugar del Montaje. Para Conformar el Ducto las Cañerías Son Alineadas y Unidas entre Sí mediante Soldadura donde el Sistema de Soldadura Convencional Quema el Revestimiento Interno Dejando el Ducto Expuesto desde su Origen a Corrosión Prematura en los Puntos de Unión. Las Fallas por Corrosión en las Uniones se Pueden Manifestar en Roturas que Provocan Detenciones en la Línea y Mermas en la Producción. En Resumen Si el Revestimiento de Protección Interna de la Cañería Proveniente de Maestranza se Mantiene Intacto durante la Construcción del Ducto Asegura un Importante Ahorro de Costos en la Operación y Garantiza un Considerable Aumento en la Vida Útil de Éste. El Problema de Daño del Revestimiento en las Uniones Debido al Elevado Calor de Soldadura es la Mayor Debilidad Constructiva de los Ductos que a Nivel Mundial Aún No se Encuentra Resuelta. Considerando Esta Grave Problemática Constructiva en la Etapa de Prototipo se Postuló Fabricar un Dispositivo para Uniones Soldadas de Cañerías que Permitiera que el Elevado Calor de Soldadura No Dañe Ni Queme el Revestimiento Anticorrosivo Interno en la Zona de Unión. El Resultado Obtenido para este Prototipo Fue Sobresaliente por Cuanto se Logró Disminuir la Temperatura sobre la Pared de la Cañería desde 1400°c en el Punto de Soldadura a 110°c que es una Temperatura Capaz de Ser Soportada por Todo Tipo de Revestimiento Empleado en Cañerías. Respecto del Prototipo Mismo por Tamaño Peso y Facilidad de Manipulación se Trabajó para Cañerías de 8 de Diámetro Cumpliéndose el Objetivo y Resolviendo a Cabalidad la Problemática en Cañerías de este Diámetro. Para Universalizar el Dispositivo es Necesario Escalar el Prototipo a Cañerías de Mayor Diámetro y Validar la Solución en Cañerías de 12 24 y 36. Estas por su Mayor Perímetro Requerirán Mayor Tiempo de Soldadura y se Hace Necesario Determinar la Temperatura que Alcanza la Pared Interna de la Cañería Expuesta a Estos Mayores Lapsos de Tiempo. El Prototipo se Realizó para una Cañería de 8 de Diámetro cuyo Perímetro es 64cm y el Tiempo Empleado en el Proceso de Soldadura para Ésta Fue 45 Minutos. Como el Perímetro de las Cañerías de 12 24 y 36 es 96cm 192cm y 287cm Respectivamente los Tiempos de Soldadura Pueden Duplicarse e Incluso Triplicarse en Algunos Casos. Por su Parte la Normativa Internacional que Rige el Campo de las Cañerías Exige que los Elementos que la Componen Cumplan Otros Requisitos Complementarios por lo que en Esta Segunda Etapa se Hace Necesario Validar y Empaquetar el Dispositivo Conforme a Estos Requisitos. Estos Requisitos Complementarios Corresponden a Exigencias Mecánicas de Comportamiento y en Materiales que Deben Ser Validadas mediante Pruebas de Laboratorio y Modelación por Elementos Finitos. Mediante Pequeños Ajustes en el Diseño en Esta Segunda Etapa se Espera Satisfacer Todos los Requisitos Necesarios para Validar el Dispositivo a los Diferentes Sistemas de Cañerías de Tal Forma que Ofrezca Confianza y Seguridad Operacional para Todo Tipo de Cañerías de Acero Carbono. De Hecho el Prototipo se Fabricó con Planchas de Acero Carbono Laminado y las Normas para Uniones Exigen Planchas de Acero Carbono Forjado. La Fabricación de los Dispositivos en este Último Tipo de Acero se Encuentra Incorporada al Presente Proyecto. en Esta Etapa se Espera Lograr los Más Óptimos Resultados Técnicos como Asimismo Establecer la Estrategia Comercial para Colocar el Dispositivo en el Mercado y Ofrecerlo en los Grandes Proyectos. Se Debe Considerar que un Resultado Exitoso No Impactaría Solo el Mercado Nacional Sino También el Internacional. Considerando que el Riesgo Tecnológico durante la Fabricación Pruebas y Ensayos del Dispositivo en los Diámetros Requeridos para Esta Etapa de Validación y Empaquetamiento es Alto y Debe Ser Muy Bien Acotado se Requiere Personal Capacitado y Recursos Económicos que Dificultan Nuestras Posibilidades como Pyme y por Tanto Nos es Absolutamente Necesario Contar con el Apoyo de Corfo. en Diciembre del 2015 se Inscribió en Inapi Esta Invención para Postular al Registro de Patentes Internacionales (pct 0072-2015). Aprobada Esta Patente de Invención se Deberá Proceder a Inscribirla en Chile y en Todos Aquellos Países que se Estimen de Interés.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleValidación Técnica y Empaquetamiento Dispositivo para Unión Soldada de Cañerías que No Daña Ni Quema el Revestimiento Interno
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución