dc.contributor | Guillermo Urzua | |
dc.contributor | Universidad de Aconcagua | |
dc.date | 2018-09-06 | |
dc.date | 2021-06-30T16:06:12Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-21T23:06:10Z | |
dc.date.available | 2022-12-21T23:06:10Z | |
dc.identifier | 18PAEI02-102018 | |
dc.identifier | 2018-102018-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/13245 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5522767 | |
dc.description | Instalar Procesos de Aprendizaje en los Ámbitos de la Innovación y Enprendimiento en los Escolares de 3º y 4º Medio de los Liceos Municipalizados de la Comuna. Cuando Revisamos los Resultados de las Pruebas Estandarizadas Evidenciamos que la Mayoría de los Alumnos de Colegios Particulares Eligen Seguir con su Formación Fuera la Ciudad. Por Otra Parte y Coincidentemente los Alumnos de los Liceos Municipalizados No Sólo Obtienen Bajos Puntajes Sino que por su Propia Construcción Social Son Candidatos a Transformarse en Mano de Obra Barata Siendo los Primeros Contribuyentes al Alarmante 123% de Cesantía. Por lo Tanto ellos Son el Foco de Nuestra Intervención. Primero Contribuir a Desarmar el Paradigma Social que los Rodea y que a Todas Luces Les Cierra las Posibilidades de Adquirir Nuevas Competencias Segundo Articular el Aprendizaje con la Academia y Tercero Fomentar el Emprendimiento e Innovación. Para ello el Proyecto Propone un Boot Camp de Innovación Torneo Escolar de Dos Días de Duración donde los Estudiantes Elaboraran Prototipos y los Dos Mejores Desarrollados Contaran con Fondos para su Ejecución Real. Previo al Boot Camp el Proyecto Propone Hacer Jornadas de Capacitación en Todos los Liceos Municipalizados Tanto a los Estudiantes como a sus Profesores Apoyado por Tutores de la Universidad de Aconcagua. Este Proceso es Necesario para Construir una Visión Común Primero sobre la Ciudad que Necesita Transformarse y como desde la Innovación y el Emprendimiento es Posible Contribuir para Tal Efecto. | |
dc.description | La Ciudad de Calama Debe Afrontar su Futuro en un Contexto de Transformación. Recientemente ha Sido Señalada con un 123% de Cesantía a la Espera de un Repunte de la Actividad Minera de la cual Aún No Existen Evidencias. Al Menos desde Hace 30 Años Calama ha Tenido su Vocación en Ser una Ciudad de Servicios a la Minería del Cobre. Con la Caída del Precio y Fin del Súper Ciclo del Metal Rojo las Deficiencias de la Ciudad Quedaron Expuestas Afectando Directamente al Comercio y a la Empleabilidad de sus Habitantes. Es de de Suma Urgencia que la Tierra de Sol y Cobre se Convierta en Algo Más. Las Proyecciones de Codelco Indican que por lo Pronto la Explotación de los Yacimientos de Chuquicamata Subterránea Ministro Hales Radomiro Tomic y Gabriela Mistral Tienen Fecha de Cierre en el Año 2070 Aproximadamente. La Pregunta que como Calameños Nos Debemos Hacer es ¿que Queremos de Nuestra Ciudad Más Allá del Cobre. Evaluamos que la Respuesta a Esta Pregunta es que Calama Inicie un Proceso de Transformación que Implique un Proceso de Diversificación Económica que Pueda Ser Capaz de Generar Calidad de Vida Equidad Social y Más Mejores Oportunidades para sus Habitantes. El Proceso de Diversificación Económica Viene de la Mano de que desde ya Exista una Educación y Fomento del Emprendimiento e Innovación para que Nuevos Negocios Nuevas Oportunidades Sean Posibles. Este es el Objetivo Principal de este Proyecto Instalar Aprendizajes en los Alumnos de los Colegios Vulnerables que Resulten en Competencias Emprendedoras Cosa que Sean ellos y desde ya Quienes Construyan la Nueva Calama. | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | Calama Bootcamp, Jornadas de Innovación y Emprendimiento para los Estudiantes de de 3º y 4º Medio de la Comuna de Calama | |
dc.type | proyecto | |