dc.contributorNicole Muriel Arraño Ulloa
dc.contributorCentro de Biotecnología y Biomedicina Spa
dc.contributorLaboratorio Pasteur S. A.
dc.date2017-04-19
dc.date2021-07-25T13:41:04Z
dc.date.accessioned2022-12-21T21:46:22Z
dc.date.available2022-12-21T21:46:22Z
dc.identifier17IDAE-74735
dc.identifier2017-74735-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/298315
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5515929
dc.descriptionDesarrollar un Candidato Vacunal Recombinante contra el Virus Andes Hantavirus Causante de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en nuestro País. Se Trata de una Formulación Vacunal Basada en las Glicoproteínas de Superficie del Virus Andes Gn y Gc Producidas por Vía Recombinante en la Levadura Metilotrófica Pichia Pastoris. El Prototipo Deberá Ser Capaz de Inducir una Respuesta Inmune Tanto Celular como Humoral Específica contra el Virus Andes.
dc.descriptionI. Establecer el Proceso de Purificación de las Moléculas Gn y Gc Expresadas por Vía Recombinante en la Levadura Metilotrófica P. Pastoris: se Establecerá un Proceso de Purificación que Permita Obtener los Antígenos Recombinantes con un Nivel de Pureza Igual o Superior al 98% a la Vez que Sea Reproducible y Escalable. Ii. Caracterizar la Respuesta Inmune Humoral y Celular Inducida por los Antígenos Recombinantes en un Modelo de Hámster Sirio: se Inmunizará Hámsteres con el o los Antígenos Recombinantes y se Evaluará su Respuesta Inmune Celular y Humoral Específica contra Virus Andes. Iii. Elaborar y Presentar una Patente Nacional que Proteja la Formulación Vacunal el Proceso para su Obtención y Todas las Posibles Aplicaciones que de ella se Deriven.
dc.descriptionLos Hantavirus (familia Bunyaviridae) Son Virus Envueltos Transmitidos Principalmente por Roedores. Se Asocian Clínicamente a Dos Patologías Principales: Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (fhsr) en el Viejo Mundo (europa y Asia) y Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (scph) en el Nuevo Mundo (américa del Norte y América del Sur). La Hantavirosis Surgió en Chile a Mediados de los Años 90 y ha Evolucionado como un Problema Emergente de Salud Pública. El Agente Etiológico de Scph en nuestro País es el Virus Andes cuyo Principal Reservorio es el Roedor Oligorizomys Longicaudatus Comúnmente Conocido como Ratón Colilargo. El Scph es una Enfermedad de Elevada Mortalidad y que Afecta Extensamente el Territorio Nacional Siendo la Región del Bio-bío la Principal Afectada en Cuanto a Número de Casos. El Scph se Presenta de Forma Estacionaria en Primavera-verano Concentrándose Alrededor de 70% de los Casos entre Noviembre y Marzo de Cada Año. El Modo de Transmisión Más Importante de los Hantavirus es a Través de la Inhalación de Aerosoles Contaminados con el Virus Presente en las Heces Saliva y Orina de Roedores Infectados. Sin Embargo se ha Descrito para Varias Cepas del Linaje del Virus Andes la Transmisión de Persona a Persona del Virus. Actualmente No Existen Vacunas Ni Tratamientos contra Esta Patología y Sólo es Posible Entregar Cuidados Paliativos a los Afectados. Las Terapias se Basan en Tratamientos de Sostén Respiratoria y Circulatoria Incluyendo el Uso de Circulación Extracorpórea (ecmo). A Pesar de los Cuidados la Mortalidad del Scph Causado por Virus Andes Oscila entre el 30 y el 50% de los Casos. Adicionalmente Existe el Riesgo de que el Virus Mute y se Facilite su Transmisión de Persona a Persona. Una Vacuna contra Hantavirus Causante de Scph es la Mejor Solución a Esta Problemática. En Modelos Animales se ha Demostrado que la Administración de Anticuerpos Neutralizantes (acn) es Suficiente para Conferir Protección Frente a la Exposición al Virus. Estos Ensayos Sugieren que una Respuesta Inmune contra las Moléculas de la Superficie del Virus Puede Proteger Frente a una Infección del Patógeno. De Esta Forma las Glicoproteínas de Superficie del Virus Andes Gn y Gc Son un Buen Blanco para la Generación de Vacunas y Tratamientos. Además de los Virus Pertenecientes al Género Hantavirus el Virus Andes Agente Etiológico del Scph en nuestro País es el Único Miembro que Cuenta con un Modelo Animal: el Hámster Sirio. Esto Permitiría la Realización de las Pruebas Necesarias para la Generación de Vacunas y Tratamientos. Adicionalmente se Han Descrito Múltiples Sistemas que Permiten la Expresión de Glicoproteínas Complejas en Altos Niveles Capaces de Ser Adaptados para Llevar la Producción de Estas Proteínas a Nivel Industrial. Entre Estos Sistemas Destaca la Levadura Metilotrófica Pichia Pastoris que ha Permitido la Expresión de Glicoproteínas en Altas Cantidades a bajo Costo. A Través de este Trabajo Buscamos Desarrollar un Candidato Vacunal Recombinante Basado en las Glicoproteínas Gn y Gc de la Superficie del Virus Andes. Para esto Hemos Diseñado Distintas Moléculas Recombinantes las Cuales Son Expresadas en la Levadura Metilotrófica Pichia Pastoris. Los Antígenos Serán Purificados y Caracterizados Molecular y Antigénicamente Antes de Ser Utilizados para Inmunizar Hámsteres Sirios con el Fin de Caracterizar la Respuesta Inmune Celular y Humoral Inducida por Distintas Formulaciones de los Antígenos. Se Caracterizará la Respuesta Celular mediante Ensayos de Elispot y Linfoproliferación. La Respuesta Inmune Humoral se Evaluará mediante la Determinación de Títulos de Anticuerpos Totales y de Anticuerpos Neutralizantes. La Determinación del Título de Anticuerpos Neutralizantes se Realizará mediante Ensayos de Neutralización de Reducción de Focos Analizando la Capacidad de Neutralizar al Virus Andes Nativo en Laboratorios con Condiciones de Bioseguridad Bsl-4. En Base a los Resultados Obtenidos se Seleccionara el Mejor Candidato Vacunal. El Principal Limitante en la Generación de este Tipo de Candidatos Vacunales Consiste en la Expresión de los Antígenos Recombinantes. Sin Embargo nuestro Equipo de Trabajo ya ha Logrado Obtener un Único Clon de Pichia Pastoris Capaz de Expresar Ambos Antígenos lo que Representa un Avance Importante en el Marco de este Proyecto. Dado que No Existen Vacunas para el Tratamiento de Esta Enfermedad el Candidato Vacunal que se Desarrollará Estará en un Mercado Libre de Competencia Tanto a Nivel Nacional como Internacional. Además Servirá como Plataforma para la Generación de Tratamientos y Sistemas de Diagnóstico contra el Scph Provocado por el Virus Andes. Las Estrategias Metodologías y Procesos Desarrollados durante este Trabajo Podrían Implementarse para el Desarrollo de Otros Biofármacos. Se Contempla la Realización de Ensayos de Confrontación de Animales Inmunizados en una Etapa Posterior al Desarrollo de este Proyecto.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de un Candidato Vacunal Recombinante contra Hantavirus Basado en las Glicoproteínas de Superficie del Virus Andes.
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución