dc.contributorFrancisco Javierjimenez Cangas
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.date2016-08-12
dc.date2021-07-09T20:44:46Z
dc.date2021-08-12T09:09:15Z
dc.date.accessioned2022-12-21T20:04:20Z
dc.date.available2022-12-21T20:04:20Z
dc.identifier16PPT-66033
dc.identifier2016-66033-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/88656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5507335
dc.description1. Confeccionar una Agenda de Visitas Técnicas y la Logística del Viaje Acorde con las Necesidades de los Participantes.
dc.description2. Conocer en Terreno Cómo se Desarrolla la Agregación de Valor a Productos Alimentarios y Biotecnología Marina de Alta Gama e Identificar Todos los Elementos (infraestructura Capital Humano Financiamiento entre Otras que se Requieren para Incentivar el Desarrollo en la Región de Coquimbo
dc.description3. Estimular la Incorporación de Innovación y Nuevas Visiones para Enfrentar los Negocios por Medio de la Sistematización de las Actividades y Tecnologías Conocidas en la Misión Prospectiva.
dc.description4. Incentivar el Desarrollo de Proyectos Pilotos e Iniciativas Concretas en Biotecnología Marina en la Región de Coquimbo.
dc.description5. Generar Acuerdos de Colaboración para Transferencia Tecnología con Universidades Centros Tecnológicos o Empresas Ligadas a la Biotecnología Marina y Agregación de Valor.
dc.descriptionDesarrollar una Prospección Tecnológica que Permita a Empresarios Ligados al Rubro Marino de la Región de Coquimbo Conocer la Realidad de la Biotecnología Marina a Nivel Mundial para Incentivar en ellos Desarrollar Y/o Orientar sus Negocios en este Sector. Además de Conocer Procesos Tecnológicos para Agregar Valor a la Producción de Alimentos del Mar.
dc.descriptionLa Industria Biotecnológica Mundial Posee un Poco Más de 30 Años de Antigüedad y ha Generado Cerca de 300 Billones de Dólares en Ventas Centrándose en las Áreas de Salud Alimentos y Energía. La Mayor Cantidad de Compañías se Encuentran Establecidas en Estados Unidos y Europa. Para el Caso Nacional Según Base de Datos de Asembio (asociación Chilena de Empresas de Biotecnología de Chile) Existen Alrededor de 22 Empresas que Trabajan en Torno a la Biotecnología Marina Desarrollo de Medicamentos Enzimas Proteínas Bioprocesos Alimentos Funcionales Biotecnología Agrícola Acuicultura Etc . En Efecto la Biotecnología Marina o Azul es un Campo Innovador de la Investigación Científica y Tecnológica Relacionada con los Organismos Marinos donde Explorando sus Capacidades a Nivel Celular y Molecular se Intenta Proveer de Soluciones a Problemas Actuales de la Población Mundial (marine Biotechnology Group). El Desarrollo de la Biotecnología Marina Crece a Través de los Años Pero Está en Desfase Respecto a Otras Biotecnologías. El Interés de Empresas Gobiernos Universidades y Centros de Investigación por Desarrollar Bioproductos se Debe a la Diversidad de Compuestos Biológicos Disponibles en Organismos que Habitan en el Mar que Ocupa el 70% de la Superficie del Planeta y Alberga a Más de 40 Mil Especies Diferentes (fao 2013). La Ciencia y la Tecnología Continúan Elaborando Herramientas para el Desarrollo Denuevos Bioproductos a Base de Organismos Marinos. Estos Bioproductos Mejoran la Calidad de Vida de las Personas Porque Tienen Aplicaciones Médicas Industriales y Ambientales que Destacan Respecto a Otras Aplicaciones. Actualmente en la Región de Coquimbo se Está Ejecutando el Programa Estratégico Regional Per Región de Coquimbo Fuente de Bioproductos Marinos este Busca Transformar a la Región de Coquimbo en una Fuente de Bioproductos y Productos con Valor Agregado de Origen Marino a Partir de la Mejora de Procesos Tecnología
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleProspección Tecnología para el Desarrollo de Agregación de Valor y Bioproductos Marinos en la Región de Coquimbo Francia- España
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución