dc.contributorKatherine Lizette Pavez Arriagada
dc.contributorUniversidad San Sebastian
dc.date2016-01-29
dc.date2021-09-02T19:10:59Z
dc.date2021-09-02T19:10:59Z
dc.date.accessioned2022-12-21T19:46:20Z
dc.date.available2022-12-21T19:46:20Z
dc.identifier16PAEI-57537
dc.identifier2016-57537-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/854736
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5505823
dc.description1. Difundir e Incentivar los Valores y Competencias del Emprendimiento en Alumnos de Enseñanza Media de Todo Chile a Través de la Realización de un Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar que Incluirá Actividades en Terreno un Sitio Web de Innovación Abierta y Difusión en Medios Acordes al Público Objetivo. Promover el Emprendimiento como Opción de Vida en Instituciones Educacionales de Todo Chile. 2. Abrir las Perspectivas y Futuro Ámbito de Acción de los Jóvenes Participantes Mostrándoles Nuevos Caminos como lo Son el Emprendimiento y Desarrollo de Nuevos Negocios. Preparar a Jóvenes Emprendedores con Habilidades Blandas y Herramientas Necesarias para Comenzar un Nuevo Negocio. Apoyar a los Participantes en el Desarrollo de su Primer Prototipo de Emprendimiento. 3. Formar a Mentores Universitarios Preparándolos para Apoyar las Ideas de Proyectos de Alumnos de Enseñanza Media e Instalando Capacidades en ellos que Luego Podrán Ser También Utilizadas para Comenzar sus Propios Emprendimientos. Generar Instancias de Trabajo Colaborativo entre Estudiantes de Enseñanza Media Alumnos Universitarios y Docentes Y/o Administrativos Universitarios. 4. Encontrar Empaquetar y Difundir Metodologías y Actividades que se Realizan en Instituciones Educaciones de Enseñanza Media para Promover e Incentivar el Emprendimiento a Través de la Realización de un Concurso Nacional de Metodologías de Enseñanza en Emprendimiento Enfocado en Docentes de Liceos y Colegios del País. El Empaquetamiento de Estas Metodologías de Emprendimiento Recibidas por Docentes de Todo el País Pretende Aportar al Desarrollo de las Nuevas Mallas Obligatorias que Pronto se Impartirán en las Aulas de la Educación Escolar del País.
dc.descriptionEsperamos Promover en Alumnos de Enseñanza Media de Liceos y Colegios del País una Cultura del Emprendimiento a Través de un Concurso Nacional de Ideas de Negocio que Incluye Trabajar con los Estudiantes a Través de una Plataforma Digital y de Eventos y Actividades en Terreno con los Alumnos para Desarrollar en ellos Habilidades Blandas Competencias y Valores Necesarios para Comenzar un Emprendimiento Tales como la Perseverancia y la Responsabilidad el Trabajo en Equipo la Auto-superación y la Autovaloración Así como También la Creatividad y la Innovación para Desarrollar Nuevas Ideas y Proyectos. A Través del Concurso Buscamos Finalmente Generar un Espíritu Emprendedor Dentro de la Comunidad Escolar para que el País Cuente con Futuras Generaciones que No Solo Realicen Más y Mejores Emprendimientos e Innovaciones Sino que También Ocupen Esas Nuevas Habilidades y Valores para un Mejor Desempeño en Todos los Ámbitos Futuros en que Les Toque Participar. Esta es la Segunda Versión del Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Emprendeuss y se Realiza Luego de una Muy Exitosa Primera Versión con el Ímpetu de Mejorar lo Realizado e Impactar a Aún Más Alumnos. En este Sentido en Esta Versión se Incorporarán Mejoras y Innovaciones Según lo Aprendido en la Primera Versión Como: 1. Realizaremos un Concurso Nacional de Metodologías para Educar en Emprendimiento Enfocado en Docentes de Instituciones de Nivel Escolar de Todo el País. Creemos que este Concurso es Complementario al Concurso de Emprendimiento Escolar y Será un Verdadero Aporte al País Dado que Recopilará las Mejores Prácticas de Enseñanzas en Emprendimiento de Chile y Será Material de Apoyo Significativo para la Integración de Cursos de Emprendimiento en las Mallas Curriculares Formales de la Educación Pública (algo que el Gobierno de Chile Desea Implementar Dentro de los Próximos Años). 2. Adicionalmente a lo Anterior Realizaremos Mayor Cantidad de Actividades en Terreno Junto con los Grupos
dc.descriptionLa Propuesta de Valor del Proyecto hacia el Ecosistema se Centra en Difundir e Incentivar el Emprendimiento en un Segmento Joven (alumnos de Enseñanza Media Y/o Alumnos Salidos del Colegio de hasta 20 Años que Aún No Entren a Cursar Estudios en un Establecimiento de Educación Superior) en su Mayoría Desatendido e Históricamente con Poca Información sobre las Oportunidades que Otorgan los Valores del Emprendimiento e Innovación para su Desarrollo Laboral y Personal. En Otras Palabras el Proyecto Busca Ser la Puerta de Entrada al Mundo del Emprendimiento e Innovación para Cientos de Jóvenes Colaborando con Generar una Sociedad y un País que en el Futuro Desarrolle y Genere Nuevas Ideas Conocimiento Proyectos y Emprendimientos. Lo Anterior se Implementará a Través de la Realización de un Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Desarrollado por la Universidad San Sebastián en Conjunto con Aliados como Fundación Chile la Cámara Chilena de Santiago (ccs) Socialab y Techo. Esta Será la Segunda Versión del Concurso Luego de una Exitosa Primera Versión que se Realizó el 2015 lo Anterior se Indica para Destacar como Valor el que Detrás de este Concurso Está un Equipo de Implementación Experimentado y con Resultados Exitosos Anteriores. Pensamos También que el Producto Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Creado en Chile es También Parte de la Propuesta de Valor Ofrecida. Con Esta Segunda Versión Consolidaremos un Producto que Creemos es Absolutamente Exportable al Resto del Mundo y que Podría Ser un Caso de Éxito de una Nueva Exportación Chilena No Tradicional en los Ámbitos de la Educación y el Emprendimiento Nacida con el Apoyo Directo del Gobierno de Chile a Través de Corfo. Finalmente este Año Incorporaremos un Nuevo Concurso en Paralelo para Docentes de Establecimientos Educacionales de Enseñanza Media: un Concurso Nacional de Metodologías de Educación en Emprendimiento. Este Nuevo Concurso Pretende como Propuesta de Valor Contribuir al Ecosistema a Través del Empaquetamiento de Casos y Metodologías Exitosas que Han Contribuido a Desarrollar Habilidades y Competencias Emprendedoras en Alumnos de Establecimientos Educacionales del País.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.title'2da Versión (2016) - Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar 'emprende Uss'
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución