dc.contributor | Ana María Bravo Godoy | |
dc.contributor | Universidad Tecnológica de Chile Inacap | |
dc.date | 2017-08-31 | |
dc.date | 2021-07-31T13:02:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-21T19:38:04Z | |
dc.date.available | 2022-12-21T19:38:04Z | |
dc.identifier | 17DESF-82609 | |
dc.identifier | 2017-82609-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/388749 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5505126 | |
dc.description | Apoyar el Desarrollo Económico de la Región de la Araucanía Incentivando la Llegada de Turistas durante los Meses de Abril y Noviembre a Través de Propuestas Innovadoras que Aporten al Valor del Turismo Regional. | |
dc.description | Difundir de Manera Efectiva el Proyecto y sus Etapas entre los Emprendedores Regionales Ligados al Turismo Atraer Emprendedores con Propuestas de Valor Ligadas al Turismo Promover la Oferta de Actividades de Alto Impacto Ligadas al Turismo del Destino Araucanía Andina | |
dc.description | La Región de la Araucanía Tiene una Superficie de 31. 8423 Km2 Representando el 4. 2% de la Superficie del País. La Población Regional es de 869. 535 Habitantes Equivalente al 58% de la Población Nacional. La Población Rural es de 281. 127 Personas Representando el 323% de la Población Total Regional. Los Principales Atractivos de la Araucanía Son Parques: Villarrica Huerquehue Conguillío Tolhuaca Nahuelbuta. Reservas Nacionales: Villarrica Malalcahuello Nalcas Malleco. Volcanes: Tolhuaca Lonquimay Llaima Villarrica Lanín y Quetrupillan. Lagos: Conguillío Colico Villarrica Caburgua y Calafquén. Ríos: Biobío Trancura Toltén. Atractivos Complementarios Son las Termas: Malleco Malalcahuello Manzanar Huife Montevivo San Luis Peumayen Menetúe Trancura Sierra Nevada, Nevados de Sollipulli Volcán Quetrupillán, Laguna Quillelhue Lago Tinquilco Laguna Verde o Quililo Laguna Captrén Lago Galletúe Lago Icalma, Lago Budi, Ríos Cautín Imperial Trancura Allipén Moncul entre Otros. Las Competencias de los Atractivos o Destinos Están Dadas por la Oferta Turística Más o Menos Similar de las Regiones del Biobío los Ríos y los Lagos. Asimismo Tradicionalmente se ha Considerado como Competencia Internacional de la Araucanía los Destinos de San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes en Argentina. Recientemente se ha Sumado como Competencia Villa Pehuenia También en Argentina. Al Año 2016 las Llegadas de Turistas Nacionales Alcanzaron los 358. 339 y las Internacionales 137. 094 Ambas Mostrando un Crecimiento Positivo en los Últimos 5 Años. La Presencia de Atractivos y Recursos Turísticos y Naturales Entregan a la Región un Gran Potencial Turístico sin Embargo el Nivel de Desarrollo Actual No se Condice con las Condiciones que Posee el Territorio. La Baja Innovación en la Oferta el Poco Interés de los Operadores Turísticos Nacionales y el bajo Desarrollo Comercial de los Prestadores de Servicio Han Afectado el Desarrollo Turístico de la Región Concentrando las Llegadas de Manera Excesiva durante la Temporada Estival e Invernal en Menor Medida en Ciertas Zonas de la Región. Ante esto Lograr Iniciativas Comerciales que Permitan Romper la Estacionalidad y Aumentar el Flujo de Turistas durante la Temporada Baja es Imprescindible. Por Otra Parte Diversificar las Llegadas es Crítico para Potenciar un Crecimiento Homogéneo de la Región y No como Actualmente Sucede. | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | Crece Turismo Araucanía Andina | |
dc.type | proyecto | |