dc.contributorGonzalo Taboada Loyola
dc.contributorGj y Ar Ingeniería Spa
dc.date2014-09-26
dc.date2021-09-19T02:31:59Z
dc.date2021-09-19T02:31:59Z
dc.date.accessioned2022-12-21T16:50:28Z
dc.date.available2022-12-21T16:50:28Z
dc.identifier14PRAE-33606
dc.identifier2013-33606-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1204207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5483953
dc.descriptionEl Objetivo General de Nuestra Propuesta es Posicionar en el Mercado de la Región de Valparaíso y de la Región Metropolitana las Plantas de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos Basadas en el Principio de Electrocoagulación Contínua y Buscar Inversionistas que se Interesen en Nuestra Iniciativa y Estén Dispuesto a Invertir en el Desarrollo Tecnológico y Comercial de la Misma.
dc.descriptionLa Promulgación de la Ley Nº19. 300 Denominada También como la Ley de Bases del Medio Ambiente Publicada en el Diario Oficial del 9 de Marzo de 1994 ha Sentado las Bases para que la Producción Industrial No Atente contra el Medio Ambiente y por Ende contra la Calidad de Vida de los Habitantes. Enmarcado en el Proyecto de Ley Antes Citado se Han Establecimiento Normas de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Industriales Líquidos a Sistemas de Alcantarillado (ds Mop Nº609/98) que Han Generado un Marco Regulatorio para Todas Aquellas Actividades Industriales que Descarguen Residuos Líquidos al Sistema de Alcantarillado. La Norma de Emisión Antes Señalada Tiene como Uno de sus Objetivos Regular la Cantidad Máxima de Contaminante Permitida para los Residuos Industriales Líquidos Descargados por los Establecimientos Industriales en los Servicios Públicos de Recolección de Aguas Servidas y las Empresas Sanitarias Estarán Facultadas para Controlar Dichas Descargas. La Operación de las Grandes Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que Son Alimentadas a Través del Sistema de Alcantarillado Son Fundamentalmente Reactores Biológicos Basados en un Tipo Especial de Flora Bacteriana que Requieren de una Alimentación Muy Controlada para Desarrollar el Ciclo de Vida de Dichas Bacterias. En Consecuencia Quedará Completamente Prohibido la Descarga al Sistema de Alcantarillado de Efluentes con Hidrocarburos Y/o Metales Pesados. Las Condiciones Antes Señaladas Restringirán de Manera Importante los Efluentes Industriales que Son Descargados al Sistema de Alcantarillado Siendo las Empresas Sanitarias las Encargadas de Controlar las Descargas Industriales y la Superintendencia de Servicios Sanitarios Siendo la Superintendencia de Medio Ambiente la Encargada de Fiscalizar y Sancionar el No Cumplimiento de los Limites de Contaminación Tolerados. Sumado a lo Anterior el Déficit de Precipitaciones del Año 2013 ha Contribuido a la Escaces Hídirica que se Viene Arrastrando desde el Año 2010 esto ha Originado Menor Disponibilidad de Agua en Embalses y Disminución de la Capacidad de Acuíferos Subterráneos. Esta Falta de Disponibilidad ha Afectado la Capacidad de las Fuentes de Agua Potable y ha Puesto en Riesgo la Continuidad de Algunos Servicios de Agua Potable Principalmente en las Regiones de Atacama Coquimbo Valparaíso y Región Metropolitana. El Problema Tiene Dos Aristas una de ellas es la Falta de Agua Potable para el Desarrollo de los Procesos Productivo y la Otra es que los Residuos Industriales Líquidos Generados No Pueden Cumplir con las Normas Ambientales de Descarga Actualmente Existentes Pagando Sobreprecios por el Tratamiento de los Riles a las Empresas Sanitarias o Simplemente No Pudiendo Evacuar los Efluentes a los Sistemas de Alcantarillados Puesto que Tienen Elementos Prohibidos. En Consecuencia la Propuesta de Nuestra Empresa es Desarrollar Soluciones de Ingeniería Basadas en Tecnologías de Electrocoagulación que Permitan Tratar el Agua de Proceso para su Posterior Reutilización en los Procesos Productivos Ó Evacuación a Sistemas de Alcantarillado. El Principio de Operación de la Electrocoagulación se Puede Considerar en Primer Término como una Celda Electrolítica Cuyos Elementos Conductores de Corriente o de Sacrificio (ánodos o Cátodos) Son Sumergidos en el Fluido por Tratar (que Contiene los Metales o Sustancias que Van a Ser Retirados) y que es Aprovechado como Medio Electrolítico. Para que el Reactor Funcione se Requiere de una Fuente Externa de Energía Eléctrica que Origina las Reacciones Electroquímicas como Consecuencia del Flujo de Electrones entre los Electrodos Metálicos y los Compuestos Presentes en el Efluente Generando los Procesos de Reducción en el Cátodo (conversión de los Protones del Agua en Hidrógeno) y los de Oxidación en el Ánodo (que Produce Iones Metálicos y Oxígeno este Último Proveniente de la Hidrólisis del Agua). Cuando esto Ocurre los Contaminantes Forman Componentes Hidrofóbicos que se Precipitan o Flotan Facilitando su Remoción por Algún Método de Separación Secundario. Basado en el Principio Antes Señalado la Empresa ha Desarrollado una Solución de Ingeniería Nueva en Chile Cuya Característica Distintiva es un Tratamiento Continuo de Residuos Industriales Líquidos en un Reactor de Electrocoagulación Tubular que se Puede Instalar en un Contenedor y es Completamente Móvil. Esta Solución de Ingeniería de Tratamiento de Residuos Líquidos Permite Tratar Todo Tipo de Residuos Líquidos Tales como Residuos del Tipo de Aguas Servidas Residuos de la Industria de Alimentos Residuos de la Agroindustria Residuos de la Industria Pesqueras Residuos Mineros Residuos de la Industria Farmacéutica entre Otros.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titlePlantas de Electrocoagulación para el Tratamiento de Riles
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución