dc.contributorNelson Igor Mery Gutierrez
dc.contributorCorporación de Desarrollo Social del Sector Rural
dc.contributorInfotic Ltda
dc.contributorLmagne Ingeniería Limitada
dc.contributorSmartdici Spa
dc.date2021-09-17T09:34:19Z
dc.date2021-09-17T09:34:19Z
dc.date.accessioned2022-12-21T16:50:03Z
dc.date.available2022-12-21T16:50:03Z
dc.identifier17PROFO-84188-2
dc.identifier2017-84188-2-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1160191
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5483888
dc.descriptionLa Realización del Proyecto Tiene como Propósito Central Mejorar la Productividad y Competitividad de las Empresas Participantes en sus Actuales Líneas de Negocio o al Aprovechar Nuevas Oportunidades Detectadas. En Base a lo Anterior se Solicita:descripción General del Proyecto. Contexto y Tendencias Globales: la Cuarta Revolución Industrialmarcada por la Convergencia de Tecnologías Digitales Físicas y Biológicas que Cambiará el Mundo Tal como lo Conocemos. Está Ocurriendo a Gran Escala y a Toda Velocidad. Estamos al Borde de una Revolución Tecnológica que Modificará Fundamentalmente la Forma en que Vivimos Trabajamos y Nos Relacionamos. En su Escala Alcance y Complejidad la Transformación Será Distinta a Cualquier Cosa que el Género Humano Haya Experimentado Antes Vaticina Klaus Schwab Autor del Libro la Cuarta Revolución Industrial Publicado este Año. No se Trata de Desarrollos Específicos Sino del Encuentro de Esos Desarrollos. Y en Ese Sentido Representa un Cambio de Paradigma en Lugar de un Paso Más en la Carrera Tecnológica Frenética. 5 Claves para Entenderla :1. Alemania Fue el Primer País en Establecerla en la Agenda de Gobierno como Estrategia de Alta Tecnología2. Se Basa en Sistemas Ciberfísicos que Combinan Infraestructura Física con Software Sensores Nanotecnología Tecnología Digital de Comunicaciones. 3. La Internet de las Cosas Jugará un Rol Fundamental. 4. Permitirá Agregar Us$$142 Billones a la Economía Mundial en los Próximos 15 Años. 5. Cambiará el Mundo del Empleo por Completo y Afectará a Industrias en Todo el Planeta. Apoyando Estas 5 Clave el Reputado Inversionista de Riesgo de Silicon Valley Marc Andressen ya Señalaba en el 2011: el Software se Está Comiendo al Mundo . Ejemplo de Anterior Son las Incontables Empresas y Emprendimientos que Han Surgido en los Ultimos Años Aprovechando Estas Tendencias. A Contiuación se Muestran Gráficas que Representan Estos Cambios. Emprendimientos Enfocados en la Internet de las Cosas Industrial : Dentro de Estos Casos se Encuentra un Emprendimiento Llamado Maana que Aplica Análisis de Big Data para Analizar Multiples Variables con el Propósito de Optimizar Procesos de Negocio y Recursos Clave. Similar es el Caso de Augury Systems que Aplica Inteligencia Artificial a Máquinas de Minería para Realizar Diagnósticos Entregar Recomendaciones de Mantención y Predecir Fallas Futuras. Otros Emprendimientos como Trilliant Tendril y Bluepillar Permiten un Uso Más Eficiende de la Energía Gas y Agua para Empresas de Servicios Públicos lo cual Puede Ser Aplicado a Otras Industrias. Chile No Está Ajeno a Esto. A Nivel País Corfo Definió Sectores Estratégicos y ha Seleccionado 11 Sectores Productivos en los Cuales Busca Potenciar Oportunidades de Mercado a Través de la Sofisticación y Diversificación de Productos y Servicios que Impliquen un Crecimiento Productivo y Mejorar la Competitividad de nuestro País en el Mediano y Largo Plazo . Estos Sectores Son:1. Minería2. Turismo3. Alimentos4. Economía Creativa5. Construcción6. Pesca y Acuicultura7. Industria Solar (energías)8. Logística para Exportaciones9. Industrias Inteligentes10. Manufactura Avanzada11. Saludasí Existe una Tremenda Oportunidad para Aplicar Estas Tendencias Globales en el País que Cuentan con Casi el 30% de las Reservas de Cobre a Nivel Mundial. La Posición de Chile en la Minería Mundialde Acuerdo a la Base de Operaciones y Proyectos Mineros Mundiales de Wood Mackenzie las Reservas Calculadas Considerando Tanto las Operaciones Actuales como las Futuras Demuestran el Gran Potencial de Chile en la Minería del Cobre que Suma 212 Millones de Toneladas (mt) de Cobre Fino Correspondiente Casi al 30% del Total Mundial. Con ello es el País con Más Reservas en Todo el Mundo lo que Fundamenta su Gran Potencial Geológico. Perú por su Parte Figura en el Segundo Lugar con 92 Mt es Decir Ni Siquiera con la Mitad del Cobre Fino Presente en Chile que de Esta Forma Queda Lejos de sus Competidores. En Tanto México China y Estados Unidos Ocupan los Lugares Tres a Cinco con entre 40 y 50 Mt de Cobre Fino. el Catastro Actual de Inversiones en la Minería en Chile Indica que para el Periodo 2016 2025 se Considera 37 Iniciativas Avaluadas en Us$49. 208 Millones de los Cuales 8 Proyectos por Us$21. 643 Millones Corresponden a Codelco 15 a la Gran Minería Privada con un Monto de Us$19. 624 Millones Correspondiendo al 839% de la Inversión Total. El Crecimiento que ha Tenido la Minería en las Últimas Décadas ha Sido hacia el Gigantismo de Plantas Concentradoras Desarrollándose Principalmente Megaproyectos que en el Caso del Cobre en nuestro País ha Significado un Aumento en la Producción de este Metal de 1. 588. 000 Toneladas en el Año 1990 a 5. 545. 000 Toneladas en el Año 2016 lo que ha Significado Elevar la Extracción y Procesamiento de Mineral desde 150 a 1. 000 Millones de Toneladas Anuales Aproximadamente. De Estos Aproximadamente 500 Millones de Toneladas de Mineral de Cobre al Año Son Tratados por Procesos de Molienda - Concentración por Flotación. La Perspectiva Futura Indica que entre el 2022 y 2025 la Producción de Cobre Debería Alcanzar a 8. 444. 000 Toneladas por la Entrada en Operaciones de los Diferentes Proyectos Nuevos o Expansión de Operaciones por lo que se Deberá Procesar 730 Millones de Toneladas de Mineral Aproximadamente. A la Izquierda Producción de Cobre en Chile y su Proyección Futura (con y sin Nuevos Proyectos), a la Derecha Variación de Leyes de Mineral de Cobre de Principales Faenas Nacionales. Señale Cuál es la Justificación de Realizar este Proyecto de Forma Colaborativa con Otras Empresas para Abordar Problemáticas Comunes. (entregar Fundamentos Técnicos Y/o Económicos). Es Claro que el Ciclo de Súper Precios del Cobre Llegó a su Fin el 2014 y los Costos Han Aumentado en 141% en los Últimos 10 Años. Ambos Factores Son Claves para la Creación de Valor y Competitividad de la Producción Nacional Cuyos Márgenes Operacionales Disminuyeron de 65% el 2006 a 22% el 2014. Por ello las Mineras Han Declarado la Contención de Costos como un Eje Principal. En este Análisis el Proceso de Molienda Representa el 39% de los Costos Totales de una Planta Distribuido En: Electricidad 55% Bolas de Molienda 21% Mantención 15% Revestimientos 7%. Chile Procesa al Año Cerca de 700 Mm Toneladas de Mineral de Cobre con Procesos de Molienda de Éstas Cerca del 60% es Decir 420 Mm Toneladas Pasan por Molinos Semiautógenos (sag). Las Empresas Mineras se Dividen en Gran Minería Representada por Empresas Privadas y una Estatal con una Participación del 91% del Mercado Total, Mediana Minería Representada por Empresas Principalmente Nacionales que Producen entre el 4 y el 6%, y Pequeña Minería (2%). El Mercado Potencial Son Empresas de la Gran Minería que Cuentan con 27 Molinos Semiautógenos en sus Plantas Concentradoras para Procesar 420. 000. 000 Toneladas de Mineral al Año con una Producción de Cobre de 2. 400. 000 T de Cobre Aproximadamente lo que
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleSistemas Integrados para Procesos Productivos de la Mediana Minería
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución